Polos de desarrollo

Lineamientos
- Enfoque a cadenas con potencial competitivo sostenible, e impacto efectivo en los desafíos socioeconómicos del país
- Impulsar cadenas priorizadas con incentivos; y defensas temporales solo en casos específicos
- Acelerar la industrialización a través de polos de desarrollo productivo
- Maximizar el beneficio pleno de la industrialización – producción, innovación, exportación y encadenamiento
- Atraer inversión privada y favorecer el desarrollo del empresariado nacional
¿Por qué polos de desarrollo?
Almacenamientos de carga con fines de consolidación, clasificación, etiquetados, entre otros, manejo de puertos secos o terminales interiores de carga, mantenimiento y reparación de naves, aeronaves o vehículos de transporte terrestre de mercadería. Orientados a potenciar instalaciones físicas de puertos, aeropuertos y pasos de fronteras.


Problemática

Concepto
Espacio territorialmente zonificado con vocación y potencialidad para el desarrollo productivo capaz de atraer inversiones y generar reinversiones nacional y extranjera en servicios, facilidades e infraestructura que genera estabilidad normativa y un adecuado clima de negocios para promover el desarrollo económico local
Ejes
- Zonificación, ordenamiento territorial y uso de suelo
- Vocación y potencialidad productiva
- Facilidades e infraestructura
- Empresas ancla
- Financiamiento
Beneficios
- Inclusión económica y social
- Encadenamientos productivos
- Participación de la comunidad local
- Ordenamiento territorial
- Atracción de divisas, distribución de riqueza
- Generación de fuentes de empleo
Objetivo e impacto
Es una Política Nacional que busca promover el encadenamiento, fomento y transformación del sector industrial a través de la declararación un espacio con vocación y potencialidad productiva.
Objetivo
Promover un desarrollo económico local equilibrado y eficiente con impacto directo en el territorio, fortaleciendo los encadenamientos productivos y la calidad de vida de la población local.
Impacto
- Regiones productivas y competitivas
- Erradicación de la pobreza y la marginación
- Reducción de las asimetrías productivas y competitivas
- Acceso a nuevos mercados
- Mejoramiento de la competitividad local y territorial
Base Legal
Acuerdo Ministerial 18-180
Creada la Declaratoria de Polos de Desarrollo Productivo el 26 de octubre del 2018.
Incluye Lineamentos y requisitos previos a la declaratoria.
Ley de Polos
Aprobada Ley Orgánica Modificatoria al COPCI, para inclusión del Título V – Libro II para Polos de Desarrollo.
Registro Oficial Nro. 433de 21 de febrero de 2019.
Proceso de declaratoria
- Identificación del Proyecto.
- Recopilación de información para elaborar el expediente.
- Elaboración del informe técnico.
- cuerdo Ministerial de Declaración del Polo de Desarrollo/Ley de Polos.
- MSuscripción de AM (Ej. Evento Público).
Polos de Desarrollo Declarados
![]() |
|
Tipologías
- Polos de Desarrollo Productivo
- Polos de Desarrollo Turístico.
- Polos Agroproductivos.
- Polos de Innovación.
- Polos de Desarrollo multisectoriales.
Contacto
Cristian Arias - XXXXX
+593-2-3948760 ext. ----