Estado de Compromiso:

Finalizado

Eslabon de la cadena productiva

Mercado

Instrumentos Necesario

Desarrollo del proyecto

Clasificación Empresa

Microempresa

Ámbito

Fortalecimiento del sector exportador

Sector

Agroindustria

1546
2018-01-05
Fecha de Cumplimiento: 2018-08-21 10:41:19

Responsable Corresponsable
MAG

Evento: MESAS DE COMPETITIVIDAD PROVINCIALES CARCHI-Carchi
Provincia: Carchi
Líder de Mesa: Edwin De La portilla
Sistematizador de Mesa: Edwin De La portilla

Incentivar
la producción y diversificación de productos orgánicos
con fines de exportación
Sobreproducción de productos tradicionales agrícolas y lácteos

5 Ordenado desde la más reciente
Actividades
Fecha de Inicio: 2018-08-21 10:41:19
Ejecutor: MAG

PROYECTO RECONVERSIÓN AGROPRODUCTIVA SOSTENIBLE EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA - ATPA-RAPS
La metodología de trabajo del Proyecto ATPA-RAPS, identifica, asiste y acompaña a pequeños y medianos productores amazónicos en la reconversión agroproductiva diversificada y sostenible de sus predios, mediante la implementación de subvenciones que causen bajo impacto (disminución de dependencia de agroquímicos) y mayor fomento al desarrollo de bioinsumos y biofertilizantes para producir productos sanos de la Chakra o Aja amazónicas.
Se han entregado entre 2016-2017 un total de 2551 kits y para el 2018 se estima entregar 2709 kits para la implementación de la reconversión agroproductiva sostenible


SUBSECRETARÍA DE COMERCIALIZACIÓN:
Se han realizado acercamientos con Agrocalidad, especificamente con la Dirección de Orgánicos, para que de acuerdo a las competencias, se pueda  establecer la estrategia de promoción de productos orgánicos,  en conjunto con Ministerio de Comercio Exterior, Pro Ecuador y las Oficinas Comerciales y Embajadas.

Con respecto al rubro quinua se está apoyando a exportadoras de Chimborazo para que participen en ferias y misiones internacionales con la coordinación de Pro Ecuador y el financiamiento del Proyecto Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles del Comité Europeo para la Formación y Agricultura (CEFA). Además se está preparando el recetario de quinua que será socializado a las Oficinas Comerciales para su difusión a las empresas interesadas de varios países. Asimismo, se está trabajando en la apertura sanitaria de mercados con fondos del Proyecto CEFA.

Para otros productos  como banano, plátano y cacao se está trabajando en capacitación de buenas prácticas agrícolas para cultivos orgánicos, en conjunto con la Coordinación de Innovación.


Fecha de Inicio: 2018-08-21 10:23:39
Ejecutor: MAG

SUBSECRETARÍA DE COMERCIALIZACIÓN:
Se han realizado acercamientos con Agrocalidad, especificamente con la Dirección de Orgánicos, para que de acuerdo a las competencias, se pueda  establecer la estrategia de promoción de productos orgánicos,  en conjunto con Ministerio de Comercio Exterior, Pro Ecuador y las Oficinas Comerciales y Embajadas.

Con respecto al rubro quinua se está apoyando a exportadoras de Chimborazo para que participen en ferias y misiones internacionales con la coordinación de Pro Ecuador y el financiamiento del Proyecto Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles del Comité Europeo para la Formación y Agricultura (CEFA). Además se está preparando el recetario de quinua que será socializado a las Oficinas Comerciales para su difusión a las empresas interesadas de varios países. Asimismo, se está trabajando en la apertura sanitaria de mercados con fondos del Proyecto CEFA.

Para otros productos  como banano, plátano y cacao se está trabajando en capacitación de buenas prácticas agrícolas para cultivos orgánicos, en conjunto con la Coordinación de Innovación.


Fecha de Inicio: 2018-08-21 10:23:03
Ejecutor: MAG

PROYECTO RECONVERSIÓN AGROPRODUCTIVA SOSTENIBLE EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA - ATPA-RAPS
La metodología de trabajo del Proyecto ATPA-RAPS, identifica, asiste y acompaña a pequeños y medianos productores amazónicos en la reconversión agroproductiva diversificada y sostenible de sus predios, mediante la implementación de subvenciones que causen bajo impacto (disminución de dependencia de agroquímicos) y mayor fomento al desarrollo de bioinsumos y biofertilizantes para producir productos sanos de la Chakra o Aja amazónicas.
Se han entregado entre 2016-2017 un total de 2551 kits y para el 2018 se estima entregar 2709 kits para la implementación de la reconversión agroproductiva sostenible


Fecha de Inicio: 2018-05-15 08:44:54
Ejecutor: MAG

SUBSECRETARÍA DE COMERCIALIZACIÓN:
A fin de articular el trabajo con la SA la Subsecretaría de Comercialización ha elaborado hojas de ruta para la comercialización de varias cadenas de producción orgánica, entre estas: uvilla, pitahaya, quinua, cacao, banano y plátano.  Además, se está coordinando con Agrocalidad acciones para incentivar la certificación de producción orgánica en el país.


Fecha de Inicio: 2018-05-14 17:00:13
Ejecutor: MAG

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA:
La Subsecretaría de Agricultura ha incentivado la producción a través de la entrega subsidiada de kits agrícolas y el desarrollo de distintos proyectos. Capacitaciones, asistencia técnica, visitas de campo, entre otras actividades, permitiendo el crecimiento de la productividad y la mejora de la calidad del producto a fin de exportar.
Capacitación de uso de insumos orgánicos para la producción de uvilla orgánica en el Chimborazo, enlazando al pequeño agricultor con la empresa privada para su posterior comercialización y exportación.