Estado de Compromiso:

Finalizado

Eslabon de la cadena productiva

Proveedores

Instrumentos Necesario

Infraestructura

Clasificación Empresa

Microempresa

Ámbito

Fomento de la producción nacional

Sector

Agroindustria

1566
2018-01-05
Fecha de Cumplimiento: 2018-06-22 16:53:18

Responsable Corresponsable
MEER

Evento: MESAS DE COMPETITIVIDAD PROVINCIALES CHIMBORAZO-Chimborazo
Provincia: Chimborazo
Líder de Mesa: PAUL AGUIRRE
Sistematizador de Mesa: JUAN ESCOBAR

MEJORAR
COBERTURA Y DISPONIBIIDAD DEL SERVICIO ELECTRICO
EN ZONAS RURALES Y ZONAS INDUSTRIALES
DEFICIENTE CALIDAD DE SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

2 Ordenado desde la más reciente
Actividades
Fecha de Inicio: 2018-06-22 16:53:18
Ejecutor: MEER

Con estas acciones, esta Cartera de Estado da cumplimiento a esta propuesta.



Archivos:
Fecha de Inicio: 2018-06-22 15:20:58
Ejecutor: MEER

El indicador de cobertura y disponibilidad del servicio eléctrico, está relacionado a los clientes residenciales regulados que efectivamente tienen energía eléctrica y pueden hacer uso del servicio.

A través del Programa de Electrificación Rural y Urbano Marginal – FERUM, y con la finalidad de mejorar la cobertura en las zonas rurales, se han desarrollado actividades como:

1) Ejecución de 310 proyectos a nivel Nacional en el último año.
2) Preparación de nueva cartera de proyectos (565 comunidades) que se ejecutarán una vez que se suscriba el contrato de préstamo entre la República del Ecuador y El Banco Interamericano de Desarrollo - BID) .
3)Identificación de proyectos que no cuentan con el servicio básico de energía; actualmente se posee una cartera de aproximadamente 1.400 proyectos que todavía no cuentan con una fuente de financiamiento, la construcción de estas obras garantizará el incremento de la cobertura de energía eléctrica del país.

En cuanto a la atención de zonas industriales se cuenta con el Plan de Expansión y Mejora de los Sistemas de Distribución - PMD con los cuales se viene atendiendo con infraestructura a los sectores productivos, tal es el caso del sector camaronero que se encuentra financiado en su primera etapa con recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo - BID.