Estado de Compromiso:

Finalizado

Eslabon de la cadena productiva

Producto

Instrumentos Necesario

Asistencia técnica

Clasificación Empresa

Empresa Grande

Ámbito

Buenas prácticas de gestión ambiental

Sector

Agroindustria

1618
2018-01-05
Fecha de Cumplimiento: 2018-08-21 15:57:38

Responsable Corresponsable
MAG

Evento: MESAS DE COMPETITIVIDAD PROVINCIALES MANABI-Manabí
Provincia: Manabí
Líder de Mesa: Edwin De La portilla
Sistematizador de Mesa: Edwin De La portilla

Nutrir
las tierras
para obtener productos de calidad
Pesimo estado de algunos suelos en la provincia

3 Ordenado desde la más reciente
Actividades
Fecha de Inicio: 2018-08-21 15:57:38
Ejecutor: MAG

D. AGROBIODIVERSIDAD:
Se desarrollara como estrategia de nutrición al suelo, el uso insumos orgánicos con microorganismos benéficos devolviendo la capacidad de interacción de los suelos mas el complemento de bioles ayudando de esta manera al medio ambiente mejorando la disponibilidad de nutrientes al suelo, todo lo mencionado se enmarcara como un complemento en la fertilización de las plantas, disminuyendo costos de producciones realizando cultivos mas competitivos a nivel de cultivos tradicionales.


Ya se ha realizado capacitaciones a los técnicos del MAG, para implementar a nivel nacional el desarrollo de la estrategia de Bio preparados, para de esta manera realizar sus respectivas replicas en las distintas provincias del país, se esta generando una base de datos de las asociaciones participantes para desarrollar dicha estrategia.


Fecha de Inicio: 2018-08-21 10:35:56
Ejecutor: MAG


PROYECTO RECONVERSIÓN AGROPRODUCTIVA SOSTENIBLE EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA - ATPA-RAPS
La metodología de trabajo del Proyecto ATPA-RAPS, identifica, asiste y acompaña a pequeños y medianos productores amazónicos en la reconversión agroproductiva diversificada y sostenible de sus predios, mediante la implementación de subvenciones que causen bajo impacto (disminución de dependencia de agroquímicos) y mayor fomento al desarrollo de bioinsumos y biofertilizantes para producir productos sanos de la Chakra o Aja amazónicas.

Se han entregado entre 2016-2017 un total de 2551 kits y para el 2018 se estima entregar 2709 kits para la implementación de la reconversión agroproductiva sostenible


Fecha de Inicio: 2018-05-14 16:44:16
Ejecutor: MAG

COORDINACIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN:
A través de la entrega de kit agrícolas se ha dotado al productor de insumos como fertilizantes para mejorar el rendimiento de los cultivos y por ende compensar las deficiencias nutricionales que tiene el suelo. Este año se ha intervenido a través del Plan semillas por medio del cual hasta el momento se han atendido 71516 hectáreas, beneficiando a 20957 productores, en los rubros de arroz, maíz, fréjol, papa.

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA:
Una de las estrategias para la nutrición de suelo, es el uso de bioles como insumo orgánico. Son un abono orgánico, resultado de proceso de digestión anaeróbica de restos de animales. El proceso simplificaría y economizaría el ciclo de cultivo, además de ser un componente amigable con el ambiente. Son de beneficio ya que al fermentarse, se pueden usar los residuos sólidos como abono y los residuos líquidos se pueden rociar en las plantas. Es importante indicar que son un complemento a la fertilización, no eliminando su necesidad.