Estado de Compromiso:

En Desarrollo

Eslabon de la cadena productiva

Insumos

Instrumentos Necesario

Desarrollo del proyecto

Clasificación Empresa

Microempresa

Ámbito

Fomento de la producción nacional

Sector

Industria

2236
2018-05-23
Fecha de Cumplimiento Propuesta: No Definido
Plazo de Propuesta: No Definido
Riesgos: No Definido
Supuestos: No Definido

Responsable Corresponsable
MAG

Evento: MESA PRODUCTIVA-Pastaza
Provincia: Pastaza
Líder de Mesa: LENIN ROSERO
Sistematizador de Mesa: ELOISA IRIGOYEN

Planificar
cultivos de caña
según temporales para aceso a todo el año
Variabilidad de producción de caña afecta al precio

1 Ordenado desde la más reciente
Actividades
Fecha de Inicio: 2018-10-21 11:56:55
Ejecutor: MAG

MAGAP impulsa producción de caña de azúcar para biocombustible

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, realizó  en Guayas dos ferias itinerantes de caña de azúcar. El propósito es difundir las acciones que se efectúan para fomentar la inclusión de nuevas hectáreas de cultivo de caña de azúcar destinadas a la producción de etanol.

Las ferias se realizaron en los cantones El Triunfo y Milagro, donde participaron los representantes de asociaciones de cañicultores de ingenios azucareros y de empresas proveedoras de insumos.

Jorge Fischer, técnico de la Dirección de Agrobiodiversidad, destacó el trabajo en los semilleros, cuya  meta es producir 800 millones de litros de etanol hasta el 2020, generados a partir de la siembra de caña de azúcar.

Luis Jordán, presidente de la Asociación de Trabajadores Agrícolas La Indiana, invitó a los interesados para que realicen un recorrido por esta  hacienda   y  observen el proceso logrado con este cultivo.

Durante las ferias se presentaron  obras teatrales en la que se exhibieron  los beneficios que otorga el MAGAP para el sector cañicultor. El Programa Nacional de Agroenergía incentiva la producción a través del financiamiento de los costos de producción durante el primer año de implementación de los canteros de caña y de los semilleros para fomentar la disponibilidad de material vegetativo.