Estado de Compromiso:

En Desarrollo

Eslabon de la cadena productiva

Proceso

Instrumentos Necesario

Desarrollo del proyecto

Clasificación Empresa

Microempresa

Ámbito

Generación de empleo

Sector

Agroindustria

2260
2018-05-23
Fecha de Cumplimiento Propuesta: No Definido
Plazo de Propuesta: No Definido
Riesgos: No Definido
Supuestos: No Definido

Responsable Corresponsable
MAG

Evento: Mesas de Competitividad-Morona Santiago
Provincia: Morona Santiago
Líder de Mesa: Ing. Alexander Ávila
Sistematizador de Mesa: Ing. Rubén Cazorla C.

Realizar
Asistencia técnica
CAPACITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES (PITAHAYA)
DESCONOCIEMIENTO DEL MANEJO ADMINISTRATIVOS

3 Ordenado desde la más reciente
Actividades
Fecha de Inicio: 2018-11-19 14:49:47
Ejecutor: MAG

PROYECTO RECONVERSIÓN AGROPRODUCTIVA SOSTENIBLE EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA - ATPA-RAPS
- El Proyecto maneja conceptos de sostenibilidad, además del rescate de saberes y prácticas ancestrales en los territorios amazónicos, buscando prácticas de producción amigables con el entorno y los habitantes.
- Las capacitaciones, asistencia técnica, al momento son direccionadas a productores que cuentan con Planes de Manejo Integrales de Fincas; por tratarse del modelo de gestión del ATPA.
- Además se articula con INIAP, para la provisión de plantas de Pitahaya y también en procesos de producción sostenible.
- De momento articulamos con INIAP y su estación en Palora, en la provincia de Morona Santiago, acerca de la producción de Pitahaya de manera sostenible y amigable con el ambiente.



Archivos:
Informe ATPA Reporte nov_2018.pdf
Fecha de Inicio: 2018-11-19 14:49:45
Ejecutor: MAG

PROYECTO RECONVERSIÓN AGROPRODUCTIVA SOSTENIBLE EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA - ATPA-RAPS
- El Proyecto maneja conceptos de sostenibilidad, además del rescate de saberes y prácticas ancestrales en los territorios amazónicos, buscando prácticas de producción amigables con el entorno y los habitantes.
- Las capacitaciones, asistencia técnica, al momento son direccionadas a productores que cuentan con Planes de Manejo Integrales de Fincas; por tratarse del modelo de gestión del ATPA.
- Además se articula con INIAP, para la provisión de plantas de Pitahaya y también en procesos de producción sostenible.
- De momento articulamos con INIAP y su estación en Palora, en la provincia de Morona Santiago, acerca de la producción de Pitahaya de manera sostenible y amigable con el ambiente.



Archivos:
Informe ATPA Reporte nov_2018.pdf Informe ATPA Reporte nov_2018.pdf
Fecha de Inicio: 2018-11-19 14:49:41
Ejecutor: MAG

PROYECTO RECONVERSIÓN AGROPRODUCTIVA SOSTENIBLE EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA - ATPA-RAPS
- El Proyecto maneja conceptos de sostenibilidad, además del rescate de saberes y prácticas ancestrales en los territorios amazónicos, buscando prácticas de producción amigables con el entorno y los habitantes.
- Las capacitaciones, asistencia técnica, al momento son direccionadas a productores que cuentan con Planes de Manejo Integrales de Fincas; por tratarse del modelo de gestión del ATPA.
- Además se articula con INIAP, para la provisión de plantas de Pitahaya y también en procesos de producción sostenible.
- De momento articulamos con INIAP y su estación en Palora, en la provincia de Morona Santiago, acerca de la producción de Pitahaya de manera sostenible y amigable con el ambiente.



Archivos:
Informe ATPA Reporte nov_2018.pdf Informe ATPA Reporte nov_2018.pdf Informe ATPA Reporte nov_2018.pdf