Estado de Compromiso:

Finalizado

Eslabon de la cadena productiva

Insumos

Instrumentos Necesario

Desarrollo del proyecto

Clasificación Empresa

EPS

Ámbito

Fomento de la producción nacional

Sector

Agroindustria

2261
2018-05-23
Fecha de Cumplimiento: 2018-10-04 12:36:12

Responsable Corresponsable
MAG

Evento: Mesas de Competitividad-Morona Santiago
Provincia: Morona Santiago
Líder de Mesa: Ing. Alexander Ávila
Sistematizador de Mesa: Ing. Rubén Cazorla C.

Disminuir
costos de implementación
buscando nuevas tecnologías para el cultivo (PITAHAYA)
Elevados costos de implementación del cultivo

4 Ordenado desde la más reciente
Actividades
Fecha de Inicio: 2018-10-04 12:36:12
Ejecutor: MAG

D. PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA:                    
Se coordinó con el anterior Director de Fortalecimiento de Capacidades para que se incluya en el Plan Nacional de Capacitación, se les está poniendo al tanto a las nuevas autoridades para el análisis de las mallas curriculares.


Fecha de Inicio: 2018-08-22 15:01:46
Ejecutor: MAG

D. PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA SOSTENIBLE:
En base a la memoria de la reunión de la Mesa Productiva de Fortalecimiento y Financiamiento de Pitajaya del 21 de febrero de 2018 y averiguaciones con las entidades involucradas,  para el desarrollo programas de capacitación continua para mejorar los conocimientos en temas de cosecha (PITAHAYA), la Coordinación Nacional de Innovación tiene programado en  el Plan Nacional de Capacitación


Fecha de Inicio: 2018-08-22 15:01:11
Ejecutor: MAG

Fecha de Inicio: 2018-08-21 16:10:45
Ejecutor: MAG

PROYECTO RECONVERSIÓN AGROPRODUCTIVA SOSTENIBLE EN LA AMAZONÍA ECUATORIANA - ATPA-RAPS
El ATPA-RAPS, por medio de sus equipos técnicos en la provincia de Morona Santiago, cantón Palora, viene desarrollando actividades vinculadas al levantamiento de Planes de Manejo Integral de Finca y a su vez articulaciones con la estación de INIAP en dicho cantón, con la finalidad de identificar y proponer alternativas a la producción tradicional de esta fruta, hacia un sistema menos agresivo y de enfoque sistémico sostenible.

De igual manera se articula con la Subsecretaría de Agricultura del MAG para la implementación de la certificación de denominación de origen a la Pitahaya Amazónica de Palora.

Articulación interna del MAG e interinstitucional para denominación de origen, así como para producción sostenible de Pitahaya.