id | PROPUESTA | AMBITO | RESPONSABLE | ESTADO | |
---|---|---|---|---|---|
Adquirir infraestructura productiva para el procesamiento del pescado | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Adquirir camiones refrigerados para transporte de producto hacia los clientes finales. | Fomento de la producción nacional | MAP | En Revisión | Ver | |
DESIGNAR recursos significativos para la investigación y trasferencia de tecnologías | Otros | En Revisión | Ver | ||
CAPACITAR EN NORMATIVA AGROINDUSTRIAL oportuna y dirigida | Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Articular entre la academia y el sector productivo para el desarrollo productivo | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
DESARROLLAR manejo sostenible de cultivos amigables con el medio ambiente con el medio ambiente | Impulso al cambio de la matriz productiva | MAG | Finalizado | Ver | |
Financiar y ofertar unidades de tranporte que se acoplen a las necesidades del turísta | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Actualizar inventarios de atractivos turísticos de la provincia | Otros | En Revisión | Ver | ||
Coordinar con los medios locales y nacionales brindar espacios para dar difusi{on de los atractivos turísticos qie tiene la provincia | Otros | En Revisión | Ver | ||
Realizar un proyecto para que las fisteas de Orellana sean declaradas Patrimonio Cultural | Otros | En Revisión | Ver | ||
Conformar un comité provincial con representación de los actores públicos y privados | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Insertar en la ley amazónica un marco jurídico mas eficiente | Otros | En Revisión | Ver | ||
Proponer a la academía realizar un estudio para incrementar carreras enfocadas en esta area | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar que los creditos sean a un bajo interes y oportunos | Simplificación de trámites | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Determinar Acuerdos con la banca pública para beneficio de los sectores | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar un plan integral de desarrollo en servicios básicos y vialidad a los gobiernos locales | Otros | En Revisión | Ver | ||
Realizar un estudfio de costos de vue,los para tratar de disminuir los mismos | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Aumentar la oferta de líneas aéreas a la Provincia | Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar participativamente una agenda territorial que aporte al desarrollo comercial | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Informar información de los proceso que ejecutan cada intitución publica que las instituciones den a conocer sus programas y servicios | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Crear politicas publicas apegada a la ayuda del comercio creación de politicas publicas en apoyo al comercio las politicas se deben crear con la finalidad de aliviar los malestares del comercio | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Ampliar genetica de crias ampliación de la genetica de crias conseguir la ampliación y apoyo de genetica | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Mejorar calidad de productos mejoramiento de la calidad de los productos brindar productos de calidad | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar un estudio de mercado realización del estduio del parque industrial realizar un catastro de las empresas | Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear universidad pública creaciónde las universidades publicas en base al numero de graduados se debería crear universidades publicas para que atuienda a la demanda de estudiantes | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Incorporar alumnos incorporación en practicas laborales se integre a los alumnos para que vayan ayudando y cojiendo experiencia | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Gestionsr contratacion de mano de obra local para la ejecucion de obras fortaleciendo la empleabilidad | Otros | MDT | En Revisión | Ver | |
Gestionar apertura de oficina del mtop- dialogo con sercop para la gestion en la localidad- proponer a la sercop la revision de los mecanismos de contratacion- orgaanizarce para las proximas obras emblematicas | Otros | En Revisión | Ver | ||
Revisión y controles ANT, CTE, operativos de control Entregar kits de seguridad a los transportistas públicos | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Solicitar líneas de financiamiento . Convenios con el gobierno BanEcuador - e importadoras | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Revisión de la tasa de recorrido (km) por parte de ANT Usuario/transportista Verificar con la autoridad competente los costos de transportes , asignar un presupuesto para que ANT los Ríos tenga infraestructura (ministerio de finanzas, ANT, y entidad del estado que busque los bienes inmuebles) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar y diseñar incentivos , campañas de concienciación; así como mecanismo de clausura más ágiles para apoyar el registro de la casas de huespedes que operen sin registro o impedir su funcionamiento en caso de que éstas no se regularicen | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Regular y controlar las inmobiliarias que estan ofertando alquiler por dia las cuales se pueden identificar en colaboración con sector privado; así como a través de organismos como el SRI donde muchas de estas empresa pagan sus impuestos. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar bajo normas y reglamentos internacionales y nacionale auditorías de regulación y control de calidad bajo normas y reglamentos internacionales y nacionales | Fomento de la producción nacional | INEN | En Revisión | Ver | |
Generar espacios de promoción que desarrollen fidelidad al producto local, respeto por el comerciante | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Generar una linea directa de comercialización, productor - comprador | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Incentivar productos y servicios requeridos en el mercado | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Capacitar a las asociaciones en temas relacionacionados al manejo de organizaciones | Otros | En Revisión | Ver | ||
Mejorar la atención y asignación de recursos para las zonas rurales | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Disminuir trámites y requisitos para la obtención de créditos | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Capacitacitar y difundir normativa y reglamento tecnico para mayor conocimiento de los actores | Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Identificar el perfil del turista que visitan la provincia | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Mejorar el control por parte de las autoridades para eefradicar el problema | Otros | En Revisión | Ver | ||
Capacitar en temas de atención al cliente a todas las personas que conforman el eslabon | Otros | En Revisión | Ver | ||
Elaborar una base datos para poder conocer quienes son las personas que se dedican a la actividad turistica en la provincia | Generación de empleo | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
actualizar inventario de atractivos turísticos | Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar un producto, marca o logotipo que sea el que repesente a la Provincia | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Segmentar mercados para encontrar los nichos adecuados | Otros | En Revisión | Ver | ||
IMPLEMENTAR METODOLOGIA PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACION | Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar Una Ruta turística de la Provincia | Otros | En Revisión | Ver | ||
implementar facilidades turísticas (infraestructura) | Otros | En Revisión | Ver | ||
Coordinar acciones con las diferentes instituciones que tienen la competencia para poder dar soluci{on a las vias en mal estado | Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear créditos que vayan enfocados a desarrollo de sitios turísticos | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar alianzas estratégicas entre sectores que conforman la cadena | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Articular con la academia y demas ac tores para reactivar puntos de información turística en especial los fines de semana | Otros | En Revisión | Ver | ||
Concientizar Usuario/transportista En cuanto a las medidas que deben de ser tomadas para frenar el transporte ilegal. | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Concientizar Usuario/transportista En cuanto a las medidas que deben de ser tomadas para la aplicación del alza del transporte, el mismo que tendrá beneficios para los usuarios | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Solicitar Líneas de financiamiento Crear créditos para transportistas en entidades públicas como BanEcuador | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Normar GAD parroquial MTOP dar seguimientos y tratar de dar celeridad al tema | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Normar GAD Parroquial Realizar revisión y controles en las operadoras de transportes. | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Direccionar Impuesto A la misma provincia | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Solicitar Academia y MAG Investigaciones actuales de suelo | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Normalizar Estándares de calidad Mejoras para Mipymes | Fortalecimiento del sector exportador | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Flexibilizar Ministerio de trabajo Facilitando contratos intermitentes | Otros | En Revisión | Ver | ||
Ampliar Carretera E25 Vía a 4 carriles | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Construir Mercado artesanal en Babahoyo Facilitando la compra y venta de artesanías en espacios adecuados | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Reducir GAD´S Impuestos y patentes | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Apoyar GAD'S Sistemas de riego | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Bajar Costos de energía eléctrica Comercialización de los productos y dinamización de la producción | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Promover EPS-MIPRO-SRI-CFN No condicionar liquidaciones de compra | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Reformar Instituciones públicas Reglamentos enfocados a liquidaciones de compra y comprobantes de venta. | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Crear SRI GADS Una plataforma institucional que facilite el uso de infirmación de los ciudadanos a todas las instituciones públicas y elimine costos al usuario | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Controlar Instituciones públicas Fortalecer la comercialización del agricultor. | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Establecer Usuarios / Ciudadanía Control de comercialización | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Solicitar Instituciones públicas Asistencia y seguimiento por los ministerios (acompañamiento) control de aéreas de siembra/tecnificación- diversificación. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Controlar Instituciones públicas Que haya un ente rector eficaz para el control de la comercialización de los productos agrícolas. | Promoción del consumo responsable | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Difundir Usuarios / Ciudadanía Difundir puntos de comercialización demostrando costo/beneficio a los vendedores de productos agrícolas | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Capacitar SRI 1.- capacitación del SRI al sector productivo 2.- socializar devolución del IVA para emprendimiento 3.- disminución del tiempo de devolución del IVA e impuesto a la renta | Otros | En Revisión | Ver | ||
Capacitar MIPRO, UNIVERSIDADES 1.- capacitación permanente a los técnicos 2.- regularizar la contratación 3.- articulación con educación superior | Otros | En Revisión | Ver | ||
Mejorar GAD PROVINCIAL, MTOP, CNEL, CNT 1.- mantenimiento de vías de acceso y caminos vecinales 2.- mejorar la red eléctrica 3.- mejorar telecomunicaciones | Otros | En Revisión | Ver | ||
Acceder MIPRO, PROECUADOR 1.- Mejoramiento y dotación de infraestructura para darle valor agregado al producto 2.- acceso a mercado nacional e internacional 3.- asistencia técnica y capacitación 4.- simplificación de tramites 5.- mejorar la promoción para la comercialización | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Asociar a BanEcuador y al sistema financiero para facilitar o agilitar el préstamo, focalizar el préstamo, mejoramiento del buro de crédito, creditos oportunos e inmediato en la banca publica y articulación financiamiento no reembolsable. | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar capacitaciones sobre la importacion de la asociatividad | Otros | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
fomentar La unidad del sector a traves de la creación de un gremio | Otros | En Revisión | Ver | ||
Promover eventos locales, nacionales e internacionales | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar soluciones informáticas que apoyen a la gestión | Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar estratégias de alianzas para promocionar la oferta turística en la provincia | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Identificar el perfil del turista que visitan la provincia | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Segmentar mercados para encontrar los nichos adecuados | Otros | En Revisión | Ver | ||
crear un software con georeferenciación local | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
actualizar inventario de atractivos turísticos | Otros | En Revisión | Ver | ||
implementar facilidades turísticas (infraestructura) | Otros | En Revisión | Ver | ||
Asignar recursos prespuestarios para obras de infraestructura basica | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Generar programas de fortalecimiento de identidad cultural | Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar alianzas estratégicas entre sectores que conforman la cadena | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Asignar cupo de combustible en función al parque automotor | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Revisar tazas por servicios en industrias embotelladoras de agua | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Revisar sistema arancelario para buses nuevos, lubricantes, repuestros. | Optimización y simplificación tributaria | SENAE | En Revisión | Ver | |
Capacitar a los consumidores de acuerdo a la realidad del mercado | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Insentivar la mejora conmpetitiva de productos . | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar alianzas estrategicas mejorando estandares de logistica y seguridad de trasnporte | Fomento de la producción nacional | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Capacitar en tecnicas especificas a empresas según sector | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Mejorar Mejorara e incrementar la producción nacional mediante asistencia técnica | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Delimitar zonas industriales libre de lahares, zonas de reisgo y con acceso al anillo vial | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Controlar - Regularizar mercados mediante un sistema dinámico de fijación de precios | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Control de materia prima importada . | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Analizar el metodo de calculo de la empresa electrica del 20% de penalización | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Promover la calidad en los proveedores mediante asistencia técnica | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Difundir normativa y reglamentación tecnica . | Fomento de la producción nacional | INEN | En Revisión | Ver | |
Estandarizar tallas en prendas textiles . | Otros | INEN | En Revisión | Ver | |
Comprometer a los gobiernos locales para agilitar los tramites de transporte . | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Regularizacion de horarios y vias de circulacion por parte de GAD´S mediante ordenanzas | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Aperturar la importación de materia prima para agilitar trámites y requisitos muy exigentes que existe actualmente cuando hay escases de este producto | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Promover financiamiento para elevar la productividad . | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Reforzar Educación vial en centros educativos . | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Estandarizar productos nacionales con estandares internacionales | Fomento de la producción nacional | INEN | En Revisión | Ver | |
Diseñar estudios de mercado . | Otros | En Revisión | Ver | ||
Reducir el costo de aranceles de importación para poder comprar materia prima del exterior | Crédito y financiamiento productivo | SENAE | En Revisión | Ver | |
Controlar origen de productos importados en los mercados nacionales | Crédito y financiamiento productivo | SENAE | En Revisión | Ver | |
Generar espacios de mercado incentivando a la generación de empresas que oferten productos y servicios requeridos en el mercado | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Generar líneas de crédito direccionadas a la actividad comercia con tasas diferenciadas para productores de las microempresas, eps y artesanos. | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar y aplical un plan de comercialización provincial que se base en el criterio de dar formalidad a la actividad comercial en todos sus niveles para prestar el correcto funcionamiento de los operadores económicos | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Generar espacios de dialogo para articular a los sectores productivos, publicos y a la academia | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Capacitar en asistencia técnica hacia el desarrollo de políticas de mercadeo, competitividad y apertura de mercados para poder determinar el costo en el sector comercial | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Realizar auditorías de regulación y control de calidad bajo normas y reglamentos internacionales y nacionales (inen) manteniendo la lógica territorial y que se respete los diferentes tipos de comercios existentes | Crédito y financiamiento productivo | INEN | En Revisión | Ver | |
Generar una base de datos que sea de libre acceso para tener estadisticas del sector comercial de la provincia | Crédito y financiamiento productivo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Realizar un nuevo estudio de las zonas que estan en riesgo dentro de la ciudad de Latacunga | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Generar y aplicar un plan de comercialización para que las relaciones comerciales en todos los eslabones favorezcan a la actividad y sirvan de base para el planteamiento de un pdyot (instrumentos para la planificación de la inversión pública) | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Generar a los trabajadores y propietarios de las plantas de procesamiento de leche sobre el adecuado manejo del suero de leche y mitigar o eliminar la contaminación del ambiente | Promoción del consumo responsable | MAG | En Desarrollo | Ver | |
CONSTRUIR TANQUES RESERVORIOS PARA MEJORAR LA DISTRUBUCION DEL AGUA | Otros | SENAE | En Revisión | Ver | |
Fortalecer el sector agroindustrial a través de estudios de mercado internacionales | Otros | En Revisión | Ver | ||
IMPLEMENTAR CONVENIOS Y ALIANZAS ESTRATEGICAS CON LAS UNIVERSIDADES | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
SOCIALIZAR INFORMACION ADECUADA SOBRE LA ADQUISICION DE CREDITOS | Otros | En Revisión | Ver | ||
Flexibilizar REQUISITOS EN LA BANCA PUBLICA | Optimización y simplificación tributaria | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
CAPACITAR NORMATIVA DESDE EL CAMPO, TRANSFORMACION Y COMERCIALIZACION | Fomento de la producción nacional | ARCSA | En Revisión | Ver | |
CREAR BOLSA DE VALORES AGRARIO PARA EL CONTROL AGRARIA | Otros | En Revisión | Ver | ||
MEJORAR LA DIFUSION DE LOS ASPECTOS NUTRICIONALES de los productos | Otros | MIPRO | En Revisión | Ver | |
ELIMINAR ELSEMAFORO EN PRODUCTO | Otros | MIPRO | En Revisión | Ver | |
CREAR LINEAS DE INVESTIGACION CON LOS DIFERENTES DESECHOS INDUSTRIALES | Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear una política pública para la importación de productos de cuero | Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | En Revisión | Ver | ||
Crear ventanilla única para el ARCSA | Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Institucionalizar a la política publica de la calidad total | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Institucionalizar a la política publica de la calidad total | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Institucionalizar a la política publica de la calidad total | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Institucionalizar a la política publica de la calidad total | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Controlar el contrabando en la fronteras en la fronteras | Otros | SENAE | En Revisión | Ver | |
impulsar mercados de productos locales con identidad de origen | Otros | En Revisión | Ver | ||
Implantar de mesas sectoriales de dialogo | Otros | En Revisión | Ver | ||
REALIZAR seguimiento , capacitación y regulación de desechos agroindustriales | Otros | En Revisión | Ver | ||
REALIZAR seguimiento social a las inversiones públicas y desempeño institucional | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
ARTICULAR CON los actores de la cadena productiva | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
regular la importaciones de productos agropecuarios | Otros | MCEI | En Revisión | Ver | |
AGILIZAR efectivizar los cerditos PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO | Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Proponer incentivos tributarios en la ley amazonica para las zonas petroleras | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Generar acuerdos entre las empresas petroleras y los comercios locales, para poder proveer de los productos que estas necesitan | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Mejorar la oferta y determinar estrategias para ser mas competitivos (calidad - calidez) | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Crear canales mas accesible para sacar permisos de funcionamiento, sin descuidar la calidad | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Disminuir trámites y requisitos para la obtención de créditos | Simplificación de trámites | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
DISPONER EL PAGO POR SERVICIOS DE TRANSPORTE A LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS MEDIANTE UNA LEY Y/O REGLAMENTO | Generación de empleo | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Proponer a la academía (Ikian) realizar un estudio para incrementar carreras enfocadas en esta area | Otros | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Generar alianzas publico-privadas entre actores del sector para generar sinergias y evitar desperdicio de recursos | Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar líneas de crédito direccionadas a la actividad turistica. | Otros | En Revisión | Ver | ||
Establecer programas de capacitación a todo el eslabon de la cadena turística | Otros | En Revisión | Ver | ||
INTERVENIR EL GOBIERNO DE MANERA URGENTE MEDIANTE LA ASIGNACIÓN DE FONDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED VIAL | Otros | En Revisión | Ver | ||
BAJAR ARANCELES DE INSUMOS DE TRANSPORTE POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL | Otros | SENAE | En Revisión | Ver | |
EXONERAR LOS ARANCELES EN COMPRA DE VEHÍCULOS POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL | Otros | SENAE | En Revisión | Ver | |
MANTENER EL PARQUE AUTOMOTRIZ MEDIANTE EL MANTENIMIENTO VEHICULAR (CDE) | Otros | En Revisión | Ver | ||
CREAR CENTRO DE ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE EN EL SECTOR PARA TRANSPORTISTAS INCREMENTO DE UNA DISTRIBUIDORA DE COMBUSTIBLE | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
FIJAR UNA TABLA DE PRECIOS MEDIANTE UN ESTUDIO TÉCNICO | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
INCREMENTAR CUPOS EQUITATIVAMENTE A TODO EL TRANSPORTE MIXTO DE ORELLANA MEDIANTE LA AMPLIACIÓN DE PERMISOS | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
DISPONER EL ALARGAMIENTO DE VIDA ÚTIL DE LAS UNIDADES EN LAS EMPRESAS PETROLERAS MEDIANTE UNA LEY Y/O REGLAMENTO | Otros | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
REGULARIZAR PERMISOS QUE SE ENCUENTRAN EN TRÁMITES MEDIANTE AUTORIZACIÓN DE ANT | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Promover la difusiòn de los servicios para que los turistas tengan alternativas de destino turistico | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Gestionar capacitaciones a los involucrados en el sector turistico para fortalecer ambito de promocion,obligaciones tributarias, atencion a clientes, etc. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Brindar confianza a profesionales de turismo observandolos como un recurso de inversion para el crecimiento empresarial. | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Socializar proyectos de obra y ordenamineto territorial para conocimiento y articulacion coordinada con los actores sociales y productivos involucrados | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Generar los recursos que permitan definir cuales son los destinos turisticos para promoverlos a travez de agenda de midios publico/privados | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Identificar proyectos turisticos para articularlos con instituciones publica y privadas | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Difundir a los actores del sector turismo incentivo tributarios que les permitan dar eficiencia a la gestion turistica. | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Definir la institucion responsable de seguimiento para el cumplimiento de los compromiso planteados en las mesas de turismo convovadas | Otros | En Revisión | Ver | ||
Proponer incentivos tributarios por producciòn mas limpia para minimizar el impacto ambiental | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Promover intervencion de instituciones para atender requerimiento tecnico solicitados | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Agilitar los pagos de contratos con eps que se realicen los pagos de manera inmediata de acuerdo a la compra por parte del sector público a las eps realizar los pagos a tiempo | Fomento de la producción nacional | MEF | En Revisión | Ver | |
Tramitar simplificación de trámites que se puedan eliminar procesos burrocráticos para agilitar el proceso de legalización de empresas | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Participar el gad municipal que los gad favorezcan a las eps, brindar ayuda a als empresas eps | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Crear parque industrial creación del parque industrial para que de esta forma se pueda llegar a controlar a todos los productores creación del parque industrial con infraestructura | Otros | En Revisión | Ver | ||
Facilitar el acceso a crédito , disminuyendo intereses y eliminando requisitos como la garantía . Cambiar las políticas de las entidades financieras para que se pueda acceder a créditos productivos | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Fortalecer las instituciones públicas se de lineamientos en base a las competencias y no se duplique trabajo dar lineamiento a las entidades públicas en base a sus competencias | Impulso a las alianzas público privadas | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Capacitar vue que se realicen capacitaciones sobre vue, puesto que es una plataforma que no se puede utilizar. capacitar | Fomento de la producción nacional | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Regularizar realizar los respectivos controles para que se puedan legalizar los informales controlar a los productos informales | Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Regularizar control y vigilancia que se realice y se de competencias para que se puedan regularizar y controlar | Promoción del consumo responsable | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Implementar políticas públicas para articulación interinstitucional mesas de trabajo | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar realizar un estudio de mercado capacitación a técnicos y productores | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Crear socialización de oferta y demanda capacitación técnica a los productores | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Brindar políticas públicas para brindar asistencia técnica especializada capacitación técnica a los productores | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Capacitar capacitación en costos de producción capacitación técnica a los productores | Impulso a las alianzas público privadas | SECAP | En Revisión | Ver | |
Asesosar asesorar las líneas de créditos agropecuarias capacitación a técnicos y productores | Inversión en iniciativas productivas nacionales | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Difundir difución por medios de comunicación sobre los permisos de funcionamiento capacitar a microempresarios agroindustriales | Fomento de la producción nacional | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Difunidir otros tipos de elementos de la cultura del país en los kioscos establecidos la vía pública, | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Motivar la produccion local o exención de impuestos de importacion de insumos de seguridad para las lanchas de transporte para turismo fluvial. | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Difundir los resultados de la mesa de competitividad por medios accesibles al público en general. | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Convocar mayor cantidad de empresas privadas del sector para participar en las mesas de competitividad | Otros | En Revisión | Ver | ||
Socializar la importancia de que el turista cuente con un seguro de accidentes | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Capacitar e implementar policias turísticos tanto nacionales como municipales para laborar en los principales destinos turísticos del país. | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Regular y controlar empresas ilegales a fin de que se legalizen o paralicen definitivamente sus operaciones | Otros | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Permitir dualidad a los operadores para que puedan realizar transporte turistico ellos mismos. | Otros | En Revisión | Ver | ||
Mejorar la difusion de productos culturales a traves de Ministerio de Turismo y uniersidades | Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Exigir titulo profesional de la carrera turística para laborar en actividades directamente relacionadas con el sector turístico. | Generación de empleo | MDT | En Revisión | Ver | |
Revisar normativa para la circulacion de unidades | Otros | En Revisión | Ver | ||
Mejorar procedimientos de verificacion utilizando instrumentos adecuados para la revisión de pasajeros. | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Mejorar estado de las vias para tener acceso a sectores rurales | Otros | En Revisión | Ver | ||
Eliminar tasas tarifa 0 para importación de repuestos de aeronaves | Atracción de la inversión extranjera directa | SENAE | En Revisión | Ver | |
Generar Mejorar mayor oferta de marcas financiamiento para la renovacion de vehiculos para la adjquisición de vehículos de alta gama | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Implentar (plan piloto) plataforma de única de turnos para mejorar fluidez | Simplificación de trámites | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Realizar mayores controles de los taxis informales | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Controlar que se cumpla la normativa para la circulacion de unidades | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Revisar Estandarizar normativa tipos de licencia para mejorar procesos operación idonea | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Eliminar impuesto del ISD para volver competitivo al pais | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Crear, mejorar y aplicar politicas públicas para controlar transporte público provincial y local para disminuir indices delincuencia | Otros | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Eliminar el IVA a la venta de cajas de cartón | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Limitar la garantía solidaria a los fabricantes de cajas de cartón | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Exigir las mismas normas y controles a los productos importados | Fomento de la producción nacional | MCEI | En Revisión | Ver | |
Extender el propósito de garantía del exportador al SENAE | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Exigir las mismas normas y controles a los productos importados | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Revisar partidas arancelarias para equipos, maquinarias e insumos que forman parte del proceso productivo y no se fabrican en el país | Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Revisar las solicitudes para mejorar la distribución de recursos como combustible, energía eléctrica y agua potable | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Afianzar las relaciones entre las EPS y las industrias, y la academia | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Soacializar los requerimientos necesarios para acreditarse como industria sustentable a nivel internacional | Fortalecimiento del sector exportador | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar políticas que incentiven el reciclaje tanto para los ciudadanos y la empresa privada | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Recalificar Aumentar la base de facturación a $1000,000 para empresas tal que éstas usen facturación electrónica. Recalifcación a nivel nacional de las imprentas autorizadas. | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Promover Creación de Superintendencia de Seguros Análisis de factibilidad para la creación de una superintendencia de Seguros | Otros | En Revisión | Ver | ||
Disminuir Disminución de aranceles para bienes de capital Revisión de tarifas arancelarias vigentes para la importación de bienes de capital | Optimización y simplificación tributaria | SENAE | En Revisión | Ver | |
Reasignar Reasignación a la brevedad posible las competencias de la SETED a la institución respectiva. Reasignación de competencias de la SETED a institución competente. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Fomentar Incentivos para la industria de producción de envases plásticos Análisis Sectorial de la Industria de Plástico en el Ecuador | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Simplificar Revisión de Regulación actual Revisión de Reglamentos Técnicos Duplicados. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer Fortalecimiento de incentivos para el sector exportador Análisis diagnósotico de incentivos que actualmente tienne el sector exportador | Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Flexibilizar Fortalecer el fondo nacional de garantías Revisión de Garantías solicitadas a emprendedores | Crédito y financiamiento productivo | CFN | En Revisión | Ver | |
Diseñar Fortalecimiento y Difusión de la oferta actual de capacitaciones gratuitas por parte de entidades del Estado. Diseño de un Planes de Capacitación dirigido para microempresarios. | Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Desarrollar campaña de consumo para fomento al consumo de productos nacionales | Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Mejorar por parte de instituciones como Gad o gobiernos la construcción de caminos vecinales que permitan transportar la fruta desde los centros productivos. | Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Generar por parte de todos los actores mayor valor agregado a los productos y optimizar la cadena productiva y de valor. Aprovechar y difundir la plataforma. Abrir las mesas | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Minimizar por parte de los agricultores el uso de pesticidas | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Vincular con varios mercados solucciones eco-amigables, sin utilizar productos químicos, este tipo de desecho se usen para la fabricación de abonos orgánicos. | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Capacitar a pequeños agricultores del sector cacao o plátano en mercado y emprendimiento | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Promocionar los medios necesarios para mejorar productos industrializados del banano | Fortalecimiento del sector exportador | MAG | Finalizado | Ver | |
Capacitar a los agricultores en emprendimiento | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Trabajar con mercado extra-bursátil, no solo la CFN para el sector arrocero. Como el negocio de cultivo de arroz no es rentable necesitan fuentes de financiamiento adicionales que la CFN. | Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Bajar por parte de Agrocalidad y otras instituciones costos de registros | Fomento de la producción nacional | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Reducir tarifas portuarias para hacerlas más atractivas | Fortalecimiento del sector exportador | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Implementar nuevas modalidades de contratos se logrará una mayor flexibilidad laboral, y se cambiarian las jornadas operativas y disminuirá el consumo eléctrico | Fomento de la producción nacional | MDT | En Revisión | Ver | |
Invertir proyecto de ampliación del abastecimiento eléctrico Incentivos a la industria | Fomento de la producción nacional | MEER | En Revisión | Ver | |
Revisar trámites solicitados para el sector para unificarlos. | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Establecer reducción de aranceles e impuestos Incentivando el desarrollo de la industrias | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Promover información en temas de Regímenes Aduaneros mediante la difusión del instrumento. | Fortalecimiento del sector exportador | SENAE | En Revisión | Ver | |
Controlar el uso de tierras para productos acuícolas con las regularizaciones necesarias. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Crear Naviera sin buque que funcione como un consolidador de carga. | Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Requerir al Ministerio de Turismo la elaboración de un Plan de ordenanzas municipales | Otros | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Requerir al Ministerio de Turismo Levantamiento de las fichas de atractivos por parte del área del turismo de los Gad's. | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Gestionar ante las entidades finacieras hacer propuestas de ordenanzas turísticas para que los GAD las ejecuten | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Fomentar Solicitar interinstucional Ministerio de Turismo alianzas pública - privadas capacitación en implementacion de tecnologia de información de las empresas turísticas | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Gestionar operadores turísticos campañas de concienciación de turismo en la Provincia • Creación de gremios turísticos, acuerdos con los ciudadanos líderes, GAD'S y empresa privada, para fomentar una cultura turística | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar ante las entidades finacieras los sistemas crediticios para impulsar lugares turísticos de la Provincia | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Requerir al Ministerio de Turismo la dotación de servicios básicos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, por su competencia. La elaboración de un Plan de promoción y comercialización | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Gestionar ante las entidades finacieras Facilitar líneas de crédito con tasas preferenciales Hacer un taller con la banca pública y privada con el fin de solucionar temas de créditos – Realizar taller de optimizar el crédito o financiamiento. | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Categorizar a las industrias para cobro de registros de productos y establecimientos. | Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Financiar proyectos de innovación a las mipymes favoreciendo los encadenamientos productivos del país. | Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear un sistema de información Público, Privado para contar con información completa referente a normativas, productores a nivel de pais. | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear y revisar normativas para la industria alineadas a estándares internacionales, que facilite la comercialización del producto de las empresas ecuatorianas. | Fortalecimiento del sector exportador | INEN | En Revisión | Ver | |
Desarrollar programa que permita fortalcer la infraestructura de calidad en el país: laboratorios, normativas, certificadores entre otros. | Impulso al cambio de la matriz productiva | INEN | En Revisión | Ver | |
Crear observatorio para las Industrias que ayude a identificar mercados de interes. | Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Actualizar los precios de medicamentos constantemente para generar flexibilidad laboral e impulso de participación de la producción local en las ofertas del Sercop | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Analizar Normativa y Leyes de Trabajo con la finalidad de controlar el tiempo de prueba de trabajo. | Otros | MDT | En Revisión | Ver | |
Revisar el modelo de Contrato Público definido dentro del SERCOP | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Verificar que en la Unidad Técnica de la ARCSA laboren profesionales calificados y relacionados temas químicos y bio farmacéuticos | Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Reformar la Normativa que obligue al cumplimiento de tiempos a la ARCSA. | Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Definir el Permiso de Funcionamiento como único requisito de importación. | Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Revisar reducción de tarifa eléctrica en todos los horarios | Impulso al cambio de la matriz productiva | MEER | En Revisión | Ver | |
Ejecutar programas de asistencia técnica local para pequeñas empresas en referencia de los requerimientos necesarios de exportación | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Coordinar planes, programas y proyectos entre instituciones del sector público y privado en el marco del desarrollo industrial eficiente | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar laboratorios para la certificación de la conformidad de productos importados | Fomento de la producción nacional | SAE | En Revisión | Ver | |
Expandir los programas de economía digital impulsados localmente | Fomento de la producción nacional | MINTEL | En Revisión | Ver | |
Identificar brechas en normativa, tecnología y servicios informáticos que poseen las industrias referentes de tecnología local e internacional | Fomento de la producción nacional | MINTEL | En Revisión | Ver | |
Crear sistema articulado para utilizar el tiempo y espacio no utilizado del transporte | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Establecer tarifas por kilometraje para turismo a fin de tener un precio justo | Promoción del consumo responsable | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Restringir salvaconductos y permisos a modalidades que no correspondan al sector turistico | Promoción del consumo responsable | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Otorgar permisos especiales de circulación para poder movilizar la carga desde las agencias hasta el aeropuerto | Otros | En Revisión | Ver | ||
Implementar buenas prácticas para mejorar la competitividad | Fomento de la producción nacional | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Establecer medidas de control para cumplir la normativa y generar incentivos | Otros | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Implementar certificaciones de calidad para el sector de movilidad | Fomento de la producción nacional | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Generar política de logistica y transporte que incluya indicadores de gestión | Fomento de la producción nacional | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Homogenizar normativa y disposiciones para los aeropuertos internacionales y tomar en cuenta el Convenio de Chicago | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Capacitar personal operativo en temas de normativas para la correcta aplicación de la misma | Otros | En Revisión | Ver | ||
Considerar normativa internacional de la cual Ecuador es firmante para imposición de multas | Otros | En Revisión | Ver | ||
Eliminar la normativa con la cual se disminuya el 5% ya que los aeropuertos son concesionados y ya no tiene injerencia la DGAC | Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Revisar convenios de concesionarios para obtener un costo competitivo en el servicio | Fortalecimiento del sector exportador | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Revisar fórmula del costo combustible para volver al cálculo de acuerdo a la modalidad internacional | Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Revisar costos de servicios entre el Municipio y los concesionarios y alinearlos con otros aeropuertos latinoamericanos para ser competitivos | Fortalecimiento del sector exportador | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Equilibrar la legislación con el fin de garantizar las producción nacional en futuro puesto a que las empresas dedicadas a producir licores se ven afectadas por los altos valores a pagar a lo largo del proceso y venta de su producto. | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Gestionar un estudio entre el Servicio de Rentas Internas y el Ministerio de Comercio Exterior con el fin de disminuir el valor exigido por el envió de muestras (productos elaborados a nivel nacional) a otros países por parte de los productores que buscan expandir su mercado a nivel mundial, tomando en cuenta el acuerdo comercial con la Unión Europea basándose en la existencia de un trato justo y equitativo con respecto a los productos nacionales. | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Revisar la legislación para que el productor y/o empresario pueda realizar sus actividades de manera exitosa, para que así este pueda acceder a distintas líneas de crédito y haga uso de la que más le convenga dependiendo del sector productivo al que este está dirigido. | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Ajustar la legislación para reducir costos de los permisos y flujos de trámite con el fin que el mercado en el cual se realizan las transacciones de compra y venta sea más eficiente, en el cual todos los productores tengan las mismas ventajas al momento de comercializar sus productos y no exista competencia desleal, además que los trámites tanto para pequeñas como grandes empresas sean considerados en la misma magnitud de importancia. | Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Reducir la tasa de interés para la comercialización de productos en línea con el fin de dinamizar el comercio electrónico, además que las personas paguen un precio justo y el alto interés que graban las tarjetas de crédito no sea un limitante para que el comercio electrónico se desarrolle. | Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Generar un sistema de compensación de pagos, o compras de los Comprobantes Únicos de Registro (CURS) de Transferencia o Pago para cruzar las deudas entre empresa privada y el Estado; siendo los CURS órdenes de pago o transferencias registradas por las Entidades o Instituciones Públicas en el Sistema de Gestión Financiera logrando trabajar con eficiencia en el tema de pagos de saldos pendientes. | Impulso a las alianzas público privadas | MEF | En Revisión | Ver | |
Desarrollar nuevas formas de garantías de 1 a 2 años hasta que la empresa logre estabilizarse en el mercado; adicional mejorar las líneas de crédito para que las empresas solicitantes obtengan la cantidad de dinero solicitada y no sea obligada a cumplir con un monto condicionado para acceder al crédito. | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Equilibrar las obligaciones del sector público y privado para que sean igualitarias y se pueda dar una disminución de los aranceles, los costos de producción y así pueda mejorar la misma para la comercialización del sector tecnológico. | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Ajustar una normativa crediticia para el sector tecnológico de tal manera que las garantías al momento de realizar préstamos y que son tomadas en cuenta puedan ser de bienes intangibles con el fin de mejorar el acceso al crédito de este sector y mejorar la productividad del mismo. | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Crear o fortalecer una organización para el sector turistico de concepción mixta (pública/ privada) que agrupe a todos los gremios y cámaras del sector turistico para representar, exigir, coordinar y ejecutar entre los actores privados y públicos para llegar a acuerdos en común, y así mejorar la planta turística del Ecuador. | Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Exigir visa a turistas extranjeros. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar y establecer protocolos de comunicación estretégica ante desastres o tragedias, ya sean éstas delincuenciales, naturales, políticas,amezas terroristas, etc. Para así ejercer control a medios de comunicación y prensa en general. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer los protocolos de seguridad en diferentes aspectos, controles policiales, planes de contingencia ante desastres naturales para controlar la delincuencia y mantener a salvo a la población nacional y de turistas que visitan la zona. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Establecer estrategias y canales de comunicación efectivos para que i)los beneficios gubernamentales lleguen a todo el sector, ii) relaciones comerciales con otras empresas e industrias, iii) mejorar la productividad, iv) acceder a incentivos, v) proactividad e información en el sector. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Mantener, actualizar o generar (de ser el caso) una sola marca país sostenible en el tiempo y a ésta repotenciarla de acuerdo a estudios y análisis especializados para el efecto. | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Construir con los prestadores de servicios turísticos las normativas, planes, programas y proyectos para obtener de los conocimientos de aquellos que trabajan todos los días en todos temas. Adicional, éstas deben ser claras y precisas. | Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Fortalecer y generar normativas y control contante para eliminar la informalidad y competencia desleal. | Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Construir Seguridad jurídica en diversos ámbitos (laboral,tributación,seguridad interna,comunicación, entre otros) | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Generar relaciones comerciales y de investigación con empresas especiliazas en el tema de promoción turística internacional para apuntar a mercados clave, con países de la región a ytravés de alianzas estratégicas y con otros países que presenten casos de éxito que puedan servir para el caso ecuatoriano. | Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Establecer una política de estado de provisión de datos estadísticos confiables, validados y oficiales. | Otros | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Establecer una política de estado de comunicación y publicidad, en la cual se establezca como uno de sus instrumentos un plan estratégico participativo respecto al tema. | Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Generar una estrategia comunicacional entre sectores para conocer las necesidades de productos de la planta turística y comunicar a la vez la oferta desde las mipymes. Es necesario detectar desde las grandes cadenas de turismo la demanda que poseen en cuanto a productos o servicios, ésta deberá contener un nivel alto de detalle en cuanto a los requerimientos específicos de calidad. | Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Generar una política para eliminar aranceles de importación de maquinaria y fortalecer la producción nacional de calidad con acceso competitivo a mercados nacionales e internacionales para que puedan proveer de insumos a la planta turística (ejemplo de productos: vajillas, cerámicas, alfombras, toallas, etc.) | Optimización y simplificación tributaria | SENAE | En Revisión | Ver | |
Simplificar los trámites de servicios públicos para favorecer las inversiones (devolución del IVA, exoneración del IVA para turistas). | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
IMPLEMENTAR CAMPAÑAS PROMOCIONALES Y COMPRAS PUBLICAS | Otros | En Revisión | Ver | ||
IMPLEMENTAR CONVENIOS CON UNIVERSIDADES PARA ESTUDIOS DE MERCADO | Otros | En Revisión | Ver | ||
APLICAR EL PROGRAMA DE VINCULACIÓN DE LA ACADEMIA CON EL SECTOR PRODUCTIVO | Otros | En Revisión | Ver | ||
DESARROLLAR UN CENTRO DE INVESTIGACION PARA GENERAR NUEVAS TECNICAS EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS | Otros | En Revisión | Ver | ||
iMPLEMENTAR PLATAFORMA MOVIL POR PARTE DEL ARCSA | Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
SOCIALIZAR NORMA SANITARIA TALLERES GRATUITOS ARCSA | Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Controlar LANORMATIVA DEL USO DEL SUERO DE LECHE | Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
IMPLEMENTAR LA NOTIFICACION SANITARIA SIMPLIFICADA | Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
LEVANTAR INFORMACIÓN GEOREFERENCIAL | Otros | En Revisión | Ver | ||
SOCIALIZAR BENEFICIOS DEL INSTITUTO ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA | Otros | IEPS | En Revisión | Ver | |
SOCIALIZAR LEY DE LA AMAZONIA ARMADO DE PLANES DE CONTINGENCIA | Otros | En Revisión | Ver | ||
CREAR UN ENTRO DE ACOPIO PARA PROMOVER LA ASOCIATIVIDAD | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
REVISAR TASAS DE INTERES ED ACUERDO AL SECTOR PRODUCTIVO | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Generar campañas de difusión sobre los potenciales atractivos turísticos de la provincia para que aumente la demanda de turistas nacionales e internacionales | Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear un símbolo representativo que identifique a la Provincia | Otros | En Revisión | Ver | ||
Actualizar inventarios de atractivos turísticos de la provincia | Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar programas de fortalecimiento de identidad cultural | Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar espacios de mercado incentivando a la generación de empresas que oferten productos y servicios requeridos en el mercado | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar a ala autoridad competente aplicar la Ley Antimonopolios | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar participativamente una agenda territorial que aporte al desarrollo comercial | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Establecer una ordenanza que regule y equipare los precios de arriendo de locales | Otros | En Revisión | Ver | ||
Mejorar el servicio y atención en las instituciones publicas, reduciendo el tiempo de los tramites y para obtener permisos | Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear una Zona de desarrollo economico para atraer la inversión e industria | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Realizar auditorías de regulación y control de calidad bajo normas y reglamentos internacionales y nacionales | Fomento de la producción nacional | INEN | En Revisión | Ver | |
Disminuir trámites y requisitos para la obtención de créditos | Simplificación de trámites | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
MEJORAR EL PROCESO DE COMPRAS PÚBLICAS NORMANDO DE ACUERDO A LA LEY | Generación de empleo | Desestimado | Ver | ||
AGILITAR LA CATALOGACIÓN INMEDIATA DENTRO DEL MES DE ABRIL MEDIANTE LA ATENCIÓN OPORTUNA DEL SERCOP | Generación de empleo | Desestimado | Ver | ||
REVISAR CONCESIONES MINERAS ENTREGADAS (2016-2018) CONTROLANDO EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
APLICAR EL CRITERIO AMBIENTAL EN OTORGAMIENTO DE CONCESIONES MINERAS MEDIANTE LA REFORMA A LEY DE MINIERÍA Y CONSULTA PREVIA | Otros | En Revisión | Ver | ||
ELABORAR UNA EXCEPCIÓN PARA LA UTILIZACIÓN DE TRANSPORTE DE ACUERDO A LA ZONA MEDIANTE UNA REFORMA | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
CONTRATAR ORDENES MINIMAS DE PEDIDOS ACORDE A LA CAPACIDAD PRODUCTIVA MEDIANTE LA REVISIÓN DE PLIEGOS DE CONTRATACIÓN | Fomento de la producción nacional | Desestimado | Ver | ||
ANALIZAR LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS POR INCREMENTO DE TRANSPORTE DE ACUERDO MEDIANTE LA REVISIÓN DE PLIEGOS DE CONTRATACIÓN | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
ELABORAR PRODUCTOS NACIONALES ELABORADOS ACORDE CON EL CLIMA | Fomento de la producción nacional | Desestimado | Ver | ||
CONTROLAR Y REGULARIZACIÓN EN MERCADO LOCAL EL MERCADO LOCAL MEDIANTE LA REGULARIZACIÓN | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
APLICAR NORMAS DE PROTECCIÓN HÍDRICA DE 120 M EN CADA MARGEN DE LOS RÍOS CREANDO O MEJORANDO ORDENANZAS AMBIENTALES | Otros | En Revisión | Ver | ||
CONTROLAR LOS REGISTROS DE PRODUCCIÓN APLICANDO LA NORMATIVA | Otros | En Revisión | Ver | ||
EXIGIR EL DOMICILIO DE EMPRESAS DONDE GENEREN RENTA/COSTOS DE ACUERDO A LA ZONA PARA QUE CIRCULEN EL DINERO EN LA CIUDAD MEDIANTE LA MEJORA DE PLIEGOS | Generación de empleo | Desestimado | Ver | ||
EXIGIR EL CERTIFICADO DE ARTESANO EMITIDO POR LA CÁMARA DE ARTESANOS DE NAPO | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
REALIZAR CONTROL DE CALIDAD DE MATERIA PRIMA MEDIANTE NORMAS DE CONTROL | Fomento de la producción nacional | INEN | En Revisión | Ver | |
Generar encadenamientos del sector turístico en todos los eslabones de la cadena turística | Impulso al cambio de la matriz productiva | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Desarrollar programas de capacitación continua en atención al cliente y relaciones humanas | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Controlar y regular la explotación maderera en zonas de alta incidencia | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Articular a gremios turisticos para Promocion en ferias | Otros | En Revisión | Ver | ||
Articular los canales de promoción turistica en la provincia para un trabajo coordinado | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Generar espacios y ferias regionales para posicionamiento del turismo provincial | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar la descentralización de las funciones de turismo por parte de las instituciones publicas | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Desarrollar promociones para ferias a nivel regional y posicionamiento de productos a nivel regional | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar la promoción de alternativas turisticas desde las instituciones publicas | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Articular institucional y Regional para Promocion en ferias | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Definir zonas para el uso de suelo y su distribucion de los servidores turisticos | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Implementar cultivos no tradicionales que provean de material para artesanias | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Desarrollar programas de capacitación continua desde los transportistas y servidores turisticos | Impulso al cambio de la matriz productiva | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Establecer políticas de precios a nivel territorial para lograr que la competencia sea justa | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar programas de capacitación continua en gerenciamiento y nuevas tecnologías para el valor agregado | Fomento de la producción nacional | SECAP | En Desarrollo | Ver | |
Desarrollar programas de capacitación continua en gerenciamiento empresarial | Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar canales de promoción turistica en la provincia para el cliente del país | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Articular entre los Gobiernos autonomos decentralizados acciones conjuntar y planificadas | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Potenciar los centros turisticos en viabilidad | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Apoyar procesos de liderazgo continuo para fortalecer la asociatividad | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Generar líneas de credito acorde al sector para facilitar el acceso a creditos. | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar líneas de credito acorde al sector para facilitar el acceso a creditos. | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Proyectos para equipamiento y tecnificación para el mejoramiento de cadena productiva. | Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar proyectos y planes de negocios para la identificacion y promocion de una marca provincial | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar programas de capacitación continua en atención al cliente y relaciones humanas | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Apoyar procesos de liderazgo continuo para fortalecer la asociatividad | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Apoyar procesos de liderazgo continuo para fortalecer la asociatividad | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar estudios de mercado para conocer el target al cual esta dirigido su producto | Otros | En Revisión | Ver | ||
Realizar estudios de mercado para conocer el target al cual esta dirigido su producto | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Realizar estudios de mercado para conocer el target al cual esta dirigido su producto | Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar programas de innovacion continua para el desarrollo e investigación en nuevos productos | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar planes de negocio para la oferta y demanda de productos | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar programas de capacitación continua para mejorar los conocimientos en temas de administración. | Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar programas de capacitación continua para mejorar los conocimientos en temas de administración. | Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar programas de capacitación continua para mejorar los conocimientos en temas de administración. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Adquirir materia Prima de calidad con Proveedores de la Región Amazónica | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Participar en reuniones con los Gads para presentar propuestas para presupuesto del POA | Otros | En Revisión | Ver | ||
Planificar con comites de fiestas parroquiales y municipales para el incentivo de promocion de servicios y turismo | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar la promoción de alternativas turisticas desde las instituciones publicas | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Generar líneas de credito acorde al sector para facilitar el acceso a creditos. | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar programas de innovacion continua para el desarrollo e investigación en nuevos productos | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar la promoción de alternativas turisticas reduciendo los costos operativos de arriendo | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Definir costos de stands y que las ferias sean representativas y cubran la inversion | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar programas de capacitación continua para la transferencia de conocimientos | Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Fortalecer institucionalmente al sector turístico para ofertar los servicios turisticos | Otros | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Desarrollar planes de negocio para la oferta y demanda de productos | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar líneas de credito acorde al sector para facilitar el acceso a creditos. | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar los canales de promoción turistica hacia los clientes | Impulso al cambio de la matriz productiva | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Mejorar la tecnología del proceso de postcosecha para mejorar dichos procesos (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Buscar mercados nacionales para la comercialización de la fruta (PITAHAYA) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar una marca provincial con el objetivo de mejorar los procesos y aumentar la productividad (CAÑA) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar una marca provincial para el mejoramiento de los camales provinciales (CARNE) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Articular a gremios turisticos para Promocion en ferias (PITAHAYA) | Otros | En Revisión | Ver | ||
Articular los canales de promoción turistica en la provincia para un trabajo coordinado (CACAO) | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Articular ACERCAMIENTO AL MAG QUE HA HECHO MUCHOS TRABAJOS DE ESTE TIPO Acciones conjuntas y planificadas (LACTEOS) | Impulso al cambio de la matriz productiva | MAG | Finalizado | Ver | |
Fortalecer canales de comercialización local y zonal para dar a conocer los productos del sector lacteo producidos en la zona (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Tecnología para el desarrollo e investigación en nuevos productos (CACAO) | Inversión en iniciativas productivas nacionales | MAG | Finalizado | Ver | |
Identificar los cuellos de botella en la cadena productiva para reducir los costos de producción (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Mejorar los procesos para la obtención de notificaciones sanitarias (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Ejecutar asistencias técnicas para mejorar los productos y sus procesos (PITAHAYA) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Buscar propuesta De garantías diferentes a las convencionales (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Política pública Proteger a grupos vulnerables y aislados (ASHUAR) (CACAO) | Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar estudios de mercado Para evaluar si existe el mercado para el copio de producto (CACAO) | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Horarios flexibles por horas Plantear cambio de leyes o reglamento (LACTEOS) | Impulso al cambio de la matriz productiva | MDT | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Centros de información para emprendedores desde las instituciones publicas y privadas (PITAHAYA) | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Articular institucional y Regional para Promocion en ferias (CACAO) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Definir zonas para el uso de suelo y su distribucion Para procesar derivados cerca de las ciudades (PITAHAYA) | Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Cooperativa de Ahorro y crédito Shuar Investigar posibilidades (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Alianza con la empresa privada para tratar de ubicar el producto desde las instituciones publicas pedir cupos para entrega a Ecopaís. (CAÑA) | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Realizar Una mesa del Café que coordine las acciones del sector Y que proponga estrategia con todos los actores del Sector (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar procesos de liderazgo continuo para fortalecer la asociatividad (PITAHAYA) | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar SE DEBE FORTALECER EN TEMAS DE CALIDAD, SABOR ETC. Para buscar ser proveedpores de bebidas. (CAÑA) | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer institucionalmente al sector turístico Motivación a Socios (PITAHAYA) | Otros | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Capacitación Asociatividad (PITAHAYA) | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Generar Capacitación para facilitar liderazgo y Compromiso (CACAO) | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Mejorar la producción primaria para mejorar la calidad del producto (PITAHAYA) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Ejecutar programas de asistencia técnica para mejorar la calidad de la leche cruda (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Formar caficultores capacitados en todo el proceso de cultivo para mejorar la calidad de materia prima (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Dotar de paquetes para la siembra de cultivo (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Proveer de plantas certificadas para mejor la calidad de materia prima (CACAO) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Capacitación para lograr que la producción sea estable y garantice volúmenes. (CACAO) | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar programas de asistencia técnica con el objetivo de mejorar los procesos y aumentar la productividad (CAÑA) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Dotar de equipamiento para el secado y fermentación de la almendra (CACAO) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar proyectos territoriales sostenibles (PITAHAYA) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar cadenas productivas que generen empleo (CACAO) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Financiamiento para Agricultores Créditos Blandos de garantías (PITAHAYA) | Otros | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Ejecutar encadenamientos en los cuales el productor pueda vender directamente el producto (PITAHAYA) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Fomentar una política de pago de calidad de materia prima de tal manera que se genere una cultura de producción nacional (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar líneas de credito acorde al sector para facilitar el acceso a creditos. (PITAHAYA) | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar CERTIFICACION DE ORÍGEN DESARROLLAR MARCA PAIS (PITAHAYA) | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Generar Capacitación en normas de cultivo TRABAJAR CON REGISTROS Y REQUERIMIENTOS DE BUENAS PRACTICAS DE CULTIVO. (PITAHAYA) | Impulso al cambio de la matriz productiva | MAG | Finalizado | Ver | |
Desarrollar los canales de Distribución hacia los clientes (PITAHAYA) | Impulso al cambio de la matriz productiva | MAG | Finalizado | Ver | |
Establecer procesos de liderazgo continuo para lograr que la competencia sea justa (CACAO) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Identificar líneas productivas carnicas para mejorar la calidad (CARNE) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Proyectos para equipamiento y tecnificación para el mejoramiento de cadena productiva. (CACAO) | Impulso al cambio de la matriz productiva | MAG | Finalizado | Ver | |
Generar desarrollo agroindustrial con la implementación de SGC para mejorar los procesos productivos de la destilación para la obtención de productos derivados del cacao (CACAO) | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar desarrollo agroindustrial con la implementación de SGC para mejorar los procesos productivos de la destilación para la obtención de aguardiente (CAÑA) | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Identificar los cuellos de botella en la cadena productiva para reducir los costos de producción (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Buscar cadenas productivas que generen empleo (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar planes y programas de siembra y renovación de especies para determinar variedades de productos (CAÑA) | Fomento de la producción nacional | MAG | En Revisión | Ver | |
Ejecutar encadenamientos que generen desarrollo para mejorar la rentabilidad de los negocios (CAÑA) | Fomento de la producción nacional | MAG | En Revisión | Ver | |
Realizar asistencias técnicas para desarrollar nuevos productos con alto valor agregado (CARNE) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar proyectos para el desarrollo de nuevos productos. (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Infraestructura para el desarrollo e investigación en nuevos productos (CACAO) | Impulso al cambio de la matriz productiva | MAG | Finalizado | Ver | |
Implementar innovaciones tecnológicas para mejorar procesos de cosecha y postcosecha (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar planes de negocios de nuevos productos para apoyar al sector (CARNE) | Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar planes de negocios de nuevos productos para apoyar al sector (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar planes de negocios de nuevos productos para apoyar al sector (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar planes de negocios de nuevos productos para apoyar al sector (CAÑA) | Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar planes de negocios de nuevos productos para apoyar al sector (PITAHAYA) | Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar planes de negocios de nuevos productos para apoyar al sector (CACAO) | Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Realizar estudios de mercado con Proveedores de la Región Amazónica (CACAO) (CACAO) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Crear una cultura de fertilización al cultivo para mejorar la calidad de materia prima (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Realizar Estudio de Mercado con la Mesa del Café Articulación con cadenas comerciales (CAFÉ) | Otros | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar programas de asistencia técnica y planificación de la producción para mejorar los productos (CACAO) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar encadenamientos que generen desarrollo para mejorar la rentabilidad de los negocios (CAÑA) | Fomento de la producción nacional | MAG | En Revisión | Ver | |
Apoyar procesos de liderazgo continuo para mejorar el fortalecimiento organizativo (CARNE) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar procesos de liderazgo continuo para mejorar el fortalecimiento organizativo (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar procesos de liderazgo continuo para mejorar el fortalecimiento organizativo (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar procesos de liderazgo continuo para mejorar el fortalecimiento organizativo (CAÑA) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar procesos de liderazgo continuo para mejorar el fortalecimiento organizativo (PITAHAYA) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar procesos de liderazgo continuo para mejorar el fortalecimiento organizativo (CACAO) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Identificar base de registro de proveedores veterinarios para garantizar la calidad de los productos veterinarios (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Desarrollar capacitaciones al sector para el desarrollo de nuevos productos. (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar capacitaciones para desarrollar investigación de la utilización de los efluentes de la industria (CARNE) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar capacitaciones para mejorar el manejo de potreros y animales (CARNE) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Desarrollar programas de capacitación continua para mejorar los conocimientos en temas de cosecha (PITAHAYA) | Otros | MAG | Finalizado | Ver | |
Ejecutar capacitaciones para mejorar el manejo de cortes de carnes (CARNE) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar programas de capacitación continua para mejorar los procesos productivos y calidad de los productos (CAÑA) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar programas de capacitación continua para mejorar los procesos productivos y calidad de los productos (CACAO) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar programas de capacitación continua para mejorar las habilidades administrativas del sector (CARNE) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar programas de capacitación continua para mejorar las habilidades administrativas del sector (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Ejecutar programas de capacitación continua para mejorar las habilidades administrativas del sector (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Ejecutar programas de capacitación continua para mejorar las habilidades administrativas del sector (CAÑA) | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Ejecutar programas de capacitación continua para mejorar las habilidades administrativas del sector (PITAHAYA) | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Ejecutar programas de capacitación continua para mejorar las habilidades administrativas del sector (CACAO) | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Desarrollar programas de innovacion continua para el desarrollo e investigación en nuevos procesos (CACAO) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Definir productos crediticios acorde a la realidad territorial para apoyar al sector (CACAO, PITAHAYA, CAÑA, LACTEOS, CAFÉ, CARNE) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar procesos de Capacitación Buscar convenios de Asistencia técnica (CACAO) | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Desarrollar manuales de buenas prácticas agricolas para evitar el uso de agroquimicos (PITAHAYA) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Disminuir costos de implementación buscando nuevas tecnologías para el cultivo (PITAHAYA) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Realizar Asistencia técnica CAPACITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES (PITAHAYA) | Generación de empleo | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Implementar Capacitación que provean de material para artesanias (CACAO) | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Asesoría a productores Motivación a Socios (CACAO) | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Participar en reuniones con los Gads para presentar propuestas para incrementar los volúmenes de producción (PITAHAYA) | Otros | En Revisión | Ver | ||
Realizar controles para evitar el ingreso de contrabando (CAÑA) | Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Apoyar Asesoría a productores para el mejoramiento de cadena productiva. (CACAO) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Ejecutar programas de capacitación continua para la obtención de granos de calidad (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Buscar Capacitaciones Solicitar Capacitación Socio-Organizativo (CAFÉ) | Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Estudio de Proveedores Asociarse para buscar mejores precios de los insumos (LACTEOS) | Fomento de la producción nacional | MAG | En Revisión | Ver | |
Ejecutar programas de capacitación continua para el control y manejo de enfermedades del cacao (CACAO) | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Concientizar Al Agricultor que tipo de producto requiere trabajo de agro constante Debe ser un trabajo normal de 6 a 8 horas al día. (PITAHAYA) | Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Posicionar a la caña en en mejores mercados para de esta manera evitar el abandono de los cultivos (CAÑA) | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
CREAR ZONAS PARA GENERAR LA IDENTIDAD AMAZONICA | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
DIFERENCIAR ICE POR CAEGORIA DE EMPRESA | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
DIFUNDIR SERVICIOS BANCARIOS PUBLICOS | Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
DIFUNDIR LOS BENEFICIOS DE LEY ESPECIAL DE LA AMAZONIA | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Controlar - Regularizar mercados mediante un sistema dinámico de fijación de precios | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Capacitar en tecnicas especificas marketing, publicidad posicionamiento de marca | Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Promover politicas seccionales para crear conciencia ciudadana | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Difundir de normativa y reglamentacion INEN - | Fomento de la producción nacional | INEN | En Revisión | Ver | |
Promover financiamiento para elevar la productividad - | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Planificar interinstitucionalmente cumplimiento de compromisos de gavinete - | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Controlar - Regularizar la administracion de asociaciones y companias - | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Capacitar de manera tecnica y especifica por sector productivo no redundar | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Planificar cultivos de caña según temporales para aceso a todo el año | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Estandarizar costo de insumos mediante susbsidio a transporte pesado | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Difundir normas de reciclaje para el control de informales | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Promover control y reforma de normativa - | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Incrementar Visitas tecnicas in situ y catalogos de productos - | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
SOLICITAR GAD REVISION DE LAS SEÑALETICAS | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
NORMAR COOPERATIVAS/AGENCIA NACIONAL DE TRANSITO REUNIONES DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS LINEAS DE TRANSPORTE | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
DENUNCIAR AGENTES DE TRANSITO/USUARIOS/GAD LAS MALAS PRÁCTICAS Y LA DESHONESTIDAD DE LOS USUARIOS Y LOS AGENTES DE TRÁNSITO (CANELES INSTITUCIONALES) | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
INCREMENTAR CAPITANIA DE PUERTO OPERATIVOS DE ALTAMAR | Cumplimiento de la transparencia fiscal | SENAE | En Revisión | Ver | |
NORMAR AGENTES DE TRÁNSITO DEFINIR QUIENES SE VEN INMISCUIDOS ENTRE LA ANT Y CTE | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
NORMAR GAD PARROQUIAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y LA INCLUSION DE NUEVAS COMPAÑIAS DE SERVICIO Y SUS NORMATIVAS | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
REALIZAR USUARIOS PREVENIR LOS DAÑOS REALIZADOS EN LAS VIAS POR LABORATORIOS A TRAVÉS DE CAMPAÑAS | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
COLABORAR MTOP ARREGLO DE LAS VIAS DE ACCESO PARA LOS BENEFICIARIOS AGRÍCOLAS | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
CONCIENTIZAR USUARIO/TRANSPORTISTA EN CUANTO A LAS MEDIDAS QUE DEBEN DE SER TOMADAS PARA LA APLICACIÓN DEL ALZA DEL TRANSPORTE, EL MISMO QUE TENDRA BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
CONCIENTIZAR USUARIO/TRANSPORTISTA EN CUANTO A LAS MEDIDAS QUE DEBEN DE SER TOMADAS PARA LA APLICACIÓN DEL ALZA DEL TRANSPORTE, EL MISMO QUE TENDRA BENEFICIOS PARA LOS USUARIOS | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Gestionar al Ministerio de Turismo La regulación de precios de los productos y servicios turísticos | Promoción del consumo responsable | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Solicitar al Ministerio de Turismo capacitación en implementacion de tecnologia de información de las empresas turísticas | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Gestionar ante las entidades finacieras los sistemas crediticios | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Gestionar a los operadores turísticos la diversificación de nuevas tipologias de productos y serviciios turísticos | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Requerir al Ministerio de Turismo la elaboración de un Plan de promoción y comercialización | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Solicitar al Ministerio de Turismo la creacionde una marca Provincial | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Solicitar a los actores turísticos la creacion de nuevas tipologias de turismo | Impulso al cambio de la matriz productiva | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Mejorar la colecta de datos y mejor procesamientos de los mismos para obtener informacion real MAP Capacitando a futuros inspectores o mejoramientos de los procesos de investigación de los recursos pesqueros | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Estudio de mercado actualizado MAP, GAD provincial Seguimiento de comunidades productores de ostras | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Crear laboratorios de producciond de semilla (GAD provincial proximo a inagurar) para la sustentabilidad de los mercados | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
capacitar de forma continua a los pesqueros en lo que respecta a la actividad y producción acuacultura MAP conocimiento en cuanto a los procesos pesqueros | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
impeccionar los laboratorios y seguimientos ministerios de ambiente junto cn el municipio Seguimiento a instituciones de control y fortalecer las normativas que estipula la ley | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
controles de los entes a factores ambientales, según sus competencias por parte del ministerio de ambiente, MAP, ANT Seguimiento a instituciones de control | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
evaluar los resultados de cosecha a diferentes densidades subsecretaria de acuacultura laboratorio de larvas de camarones, mayor control por parte de los organos rectores. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Mejora en boiseguridad y resultados de los estudios actuales de la Subsecretaria de Calidad e Inocuidad subsecretaria de acuacultura y subsecretaria de calidad e inocuidad laboratorio de larvas de camarones | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Promover Nuevos nichos de mercados por parte de MIPRO - IEPS -SCPM. Para la comercialización de bienes y servicios de la EPS. | Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear Producto financiero. Para los actores EPS, la orden de compra sea garantía para el acceso de crédito a los artesanos. | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Investigar Políticas públicas que generan barreras de entradas. En la comercialización de bienes y servicios de los actores EPS. | Otros | En Revisión | Ver | ||
Verificar A través de UPSE la cantidad de materia prima y mano de obra. Pertenecen a la Provincia de Santa Elena. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Capacitar A través de la SERCOP a los artesanos. Para el conocimiento de los procesos artesanales de la Provincia de Santa Elena. | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Intervención Entidades públicas de territorio. A través de los GAD de la Provincia de Santa Elena. | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Establecer A través de los GAD la asociatividad de artesanos. Del Sector turístico de la Provincia de Santa Elena | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Crear Prefectura Infraestructura para abastecer de manera racional los procesos productivos. | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Obtener ARCSA Empaque - Etiquetado con código de barras e información del producto. | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Aprovechar MAGAP Espacios de cultivos disponibles mediante cultivos familiares. | Fortalecimiento del sector exportador | MAG | Finalizado | Ver | |
Comercializar MAGAP Respaldo de proveedores. | Fortalecimiento del sector exportador | MAG | Finalizado | Ver | |
Obtener MAGAP Infraestructura de centro de acopio. | Crédito y financiamiento productivo | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Obtener MIPRO Código de barra. | Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Obtener ARCSA Verificación del producto. | Simplificación de trámites | Desestimado | Ver | ||
Obtener ARCSA Notificaciones Sanitarias - Sistema Simplificado. | Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Comercializar ARCSA De Manera formal. | Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Obtener ARCSA Permiso de Funcionamiento. | Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Controlar y gestionar Contratos. Textiles. | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Simplificar Trámites. De acceso a créditos. | Simplificación de trámites | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Controlar y gestionar Diferentes problemas. Por parte de las autoridades. | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Industrias MACRO. Amigables con el ambiente. | Crédito y financiamiento productivo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Planta de desalinización de agua. Junto con SENAGUA. | Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Incentivar La productividad. En la inversión zonal. | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Garantizar Suministro de energía eléctrica en un 90%. En la Comuna El Azúcar. | Inversión en iniciativas productivas nacionales | MEER | En Revisión | Ver | |
Conocer El mercado. Por medio de Alianzas públicas y privadas (BAN ECUADOR) y definir un capital. | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Incentivar Conocimiento del Yeso. A través del marketing y convenios con MIPRO. | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Acceder a creditos con intereses bajos para implementación de espacios turisticos | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Aplicar el Plan de Ordenamiento Territorial para la creación de la Zona Rosa | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Generar capacitaciones en el transporte y comercialización del producto (cadena de frio) | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Generar capacitaciones en costo de platos | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Realizar mantenimiento y creacion de vias y senderos turisticos. | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Realizar articulación con agencia de viajes y prestadoras de servicios turisticas de otras ciudades | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Generar socialización de ordenanzas municipales enfocadas en la geenración de empleo | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Realizar encadenamientos productivos través del sector donde se desarrolle a nivel nacional. | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Brindar capacitaciones Asociatividad | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Simplificar trámites banca pública, bajar tasa de interés | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Realizar control venta informal y productos de contrabando. | Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Realizar acercamiento mineras y negocios de la localidad para adquisición de productos y contratación de personal | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
SOLICITAR REGENERAR LAS VIAS PARA OBTENER ACCESO COMERCIAL Y DE TRANSPORTE | Otros | En Revisión | Ver | ||
DOTACION TRANSPORTE MIXTO, TRANSPORTE PUBLICO A SECTORES DONDE NO SE ENCUENTRA CON ESTE SERVICIO, IMPLEMENTACION DE TRANSPORTE OPERATIVO PIONERO | Fortalecimiento de la dolarización | En Revisión | Ver | ||
DESCONCENTRAR EL SERVICIO DE PESOS Y MEDIDAS EN LA CIUDAD E ZAMORA PARA GENERAR EL PERMISO | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE SEGURIDAD COMO CAMARAS DE VIGILANCIA UBICADAS EN CADA VEHICULO DE TRANSPORTE | Otros | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Mejorar la competitividad con la articulacion publico privada para fijar precios de materia prima y tilapia | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Incorporacion de personal tecnico de acucultura y pisicultura | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Reforzar capacitacion en el manejo de produccion acuicola y educacion financiera | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar procesos de capacitacion en proyectos de prefactibilidad y mercado | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Disminuir tasas e impuestos para el sector asociativo | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Motivar la asociatividad mediante incentivos para este sector | Otros | En Revisión | Ver | ||
Capacitar a productores y ganaderos en buen manejo de la materia prima | Promoción del consumo responsable | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Implementar controles de materia prima a todos los proveedores | Promoción del consumo responsable | MAG | En Revisión | Ver | |
Implementar centros de acopio de materia prima en el cual se realicen análisis de control de la leche | Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Coordinar entre instituciones gubernamentales, academia y el sector productivo para definir soluciones puntuales para el sector | Promoción del consumo responsable | MAG | En Revisión | Ver | |
Difundir al sector productivo el catálogo de procesos de importación | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Elaborar un catálogo de procesos de importación | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Disminuir aranceles de importaciones | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Mapear productos (insumos), proveedores de equipos y maquinaria necesarios para los procesos productivos | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Socializar incentivos normativos y tributarios del COPCI para que los empresarios conozcan los beneficios actuales | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer los procesos de capacitación en la provincia, según la demanda establecida | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Identificar los productores y demanda de productos | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Capacitar a productores sobre ICE y SIMAR | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Notificar a productores para su regularización | Promoción del consumo responsable | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Identificar productores ilegales y zonas de producción de alcohol | Promoción del consumo responsable | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Regularizar la producción de alcohol a todo nivel | Promoción del consumo responsable | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Influir en la mejora de procesos de certificación orgánica | Fortalecimiento del sector exportador | MAG | En Revisión | Ver | |
Socializar procesos y tiempos de renovación de certificaciones | Fortalecimiento del sector exportador | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Identificar institución nacional que regula en el Ecuador a las empresas certificadoras internacionales | Fortalecimiento del sector exportador | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Crear un catalogo de minerales no metálicos de la Zona 7 con la finalidad de poder conocer lo que tenemos disponible y como se le puede dar un valor agregado para la pequeña y mediana industria | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Crear centros de formación técnica para preparación de técnicos especializados en plantas de beneficios | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Articular Universidades, ARCOM, titulares mineros y MRL para fomentar las pasantías preprofesionales en proyectos mineros. | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Incrementar El personal técnico y recursos para mejorar la operatividad | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Incrementar El accionar lde las instituciones En el territorio | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Realizar estudio de mercado para conocer el target al cual esta dirigido su producto | Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar planes de negocio para definir cual es la oferta y demanda del mercado | Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar planes de negocio Para mejorar la estructura administrativa | Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar planes de negocio para identificar provisión de insumos | Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar planes de negocio para identificar posibles canales de provisión | Otros | En Revisión | Ver | ||
Articular acciones interinstitucionales para el apoyo al sector | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Mejorar la calidad del producto de acuerdo a las exigencias del mercado para asi posicionar el producto. | Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Articular acciones interinstitucionales para una campaña de denominación de origen del sombrero con el nombre "Sombrero de Paja Toquilla " | Fortalecimiento del sector exportador | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Fomentar una política de pago de calidad de sombreros de paja toquilla para lograr que la competencia sea justa | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Establecer políticas de precios a nivel territorial para lograr que la competencia sea justa | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar proyectos para equipamiento y tecnificación del sector artesanal | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Ejecutar procesos de transferencia de conocimientos sobre el tejido de paja toquilla para así mejorar la calidad del tejido y agradar valor al producto | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar programas de formación en procesamiento de sombreros de paja toquilla | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar articulación con proveedores de materia prima en zonas costaneras | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar líneas de credito acorde al sector para facilitar el acceso a creditos. | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar programas de capacitación continua para mejorar los conocimientos en temas de administración. | Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Apoyar procesos de liderazgo continuo para fortalecer las asociatividad | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer la asocialitivad provincial en el tema alpaquero para la generación y mejoramiento comercial de la fibra y prendas | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar estrategias para fomentar el turismo de consumo en la zona | Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Realizar investigaciones de mercado para conocer que necesita el cliente | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Buscar cadenas productivas que generen empleo | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar programas de capacitación continua para el desarrollo de innovación de productos artesanales | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Implementar innovaciones tecnologícas para la obtención de fibra de calidad | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Mejorar la tecnología del proceso de esquila | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar programas de formación en procesamiento de productos hechos a base de alpaca | Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Mejorar el manejo la genética del hato alpaquero del pie de cría | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Generar proyectos territoriales sostenibles en el tiempo para generar ingresos que mejoren substancialmente la calidad de vida | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Mejorar los procesos productivos pos cosecha para asegurar que la madurez del cultivo coincida con la demanda del mercado | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Establecer políticas de precios a nivel territorial para la generación de una producción nacional | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Planificar la producción a realizar para evitar la sobreproducción | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Mejorar procesos productivos, comercialización y calidad de sus productos para el desarrollo agroindustrial | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar encadenamientos productivos para promover relaciones comerciales de largo plazo | Inversión en iniciativas productivas nacionales | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar cadenas productivas para la generación de empleo | Generación de empleo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Establecer espacios de mercado para la industria licorera o biocombustible | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar planes y programas de siembra y renovación de especies para crear encadenamientos | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Definir productos crediticios acorde a la realidad territorial | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar planes de negocios para nuevos productos | Inversión en iniciativas productivas nacionales | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar programas de capacitación para el sector | Fomento de la producción nacional | SRI | En Revisión | Ver | |
Apoyar procesos de liderazgo continuo para fomentar la producción | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Establecer políticas para el control de ingreso de leche en polvo e insumos | Promoción del consumo responsable | SENAE | En Revisión | Ver | |
Fomentar una política de pago de calidad de materia prima para generar una cultura de producción nacional | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar programas de asistencia técnica, referente a la leche cruda, con el objeto de obtener productos de buena calidad | Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Desarrollar nuevos productos agroindustriales con alto valor agregado para mejores oportunidades en el mercado | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Investigar la situación actual de los influyentes de la industria para mejorar la producción | Promoción del consumo responsable | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Identificar cuellos de botella de costos para la producción con el objeto de incrementar la productividad y disminuir los tiempos de espera | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Identificar base de registro de proveedores veterinarios certificados para garantizar productos de calidad | Promoción del consumo responsable | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Implementar MINEDU Programa guardianes de la lengua y la cultura ancestral | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Implementar MINTUR La Mesa Tecnica Provincial de Turismo | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Concientizar MINTUR a transportistas y otros sobre el valor del turismo | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Socializar GAD Provincial el Plan Integral a los prestadores de servicios turisticos | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Declarar MIPRO Zona franca a la provincia | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Implementar MINTUR Sistema de certificacion a personal tuiristico por parte de empleadores se estos servicios previo a los talleres | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Capacitar MINTUR a los prestadores de servicios turisticos improvisados | Generación de empleo | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Presentar GAD Provincial los tecnicos a los prestadores de servicios turisticos | Otros | En Revisión | Ver | ||
Verificar que los procesos de contratación que lleva a cabo el estado con el minedu sean transparentes e incluyentes SERCOP verificara que los procesos de contratación sean mas equitativos para los sectores Verificar la realidad de costos de producción del sector textil de Sucumbios al momento de realizar las contrataciones | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar revisión de las tasas fijadas por la sercop para los servicios de alimentación y limpieza SERCOP verificara que los procesos de contratación se cumplan de manera transparente Gestionar con las autoridades competentes para que se realice una revisión a las tasas fijadas para este sector | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar la revición de las tarifas de acuerdo a los costos de producción del sector SERCOP verificara que los procesos de contratación se cumplan de manera transparente Gestionar con las autoridades competentes para que se realice una revisión a las tasas fijadas para este sector | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar que los procesos de contratación pública sean mas incluyentes SERCOP verificara que los procesos de contratación sean mas equitativos para los sectores Fortalecer los proceos de contratación para que los actores sociales como GAD´S, | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar pago inmediato a las instituciones públicas de los haberes pendientes SERCOP dara seguimiento al proceso de pago de los contratos pendientes de pago Dar seguimiento a los pagos pendientes que mantienen las instituciones con las Asociaciones que brindaron servicios o productos | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Gestionar con SCPM el control de precios | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar con SCPM el incremento del 14 al 20% la resolución 008 | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Incluir en la agenda productiva de Sucumbiós los cambios que sugiere el GPS | Optimización y simplificación tributaria | MAP | En Revisión | Ver | |
Incluir en la agenda productiva de Sucumbiós los cambios que sugiere el GPS | Impulso al cambio de la matriz productiva | MAP | En Revisión | Ver | |
Gestionar con las autoridades del ARCSA que el laboratorio que posee el INIAP en Sucumbíos pueda ser acreditado para hacer análisis de alimentos | Impulso al cambio de la matriz productiva | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Gestionar con las autoridades del ARCSA que la atención en las oficinas técnicas se preste un mejor servicio | Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Articular con las diferentes instituciones simplificar los tramites y realizar capacitaciones respectivas para facilitar los trámites | Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Realizar acercamiento con autoridades de Ban ecuador para solucionar estos inconvenientes | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Realizar acercamiento con autoridades de Ban ecuador para solucionar estos inconvenientes | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Realizar con Ban Ecuador un acercamiento para analizar y resolver el tema | Simplificación de trámites | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Realizar con Ban Ecuador un acercamiento para analizar y resolver el tema | Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Realizar con Ban Ecuador un acercamiento para analizar y resolver el tema | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Realizar con Ban Ecuador un acercamiento para analizar y resolver el tema | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar un plan de mejora competitiva y realizar un levantamiento de información sobre los productos que se elaboran en la provincia para que, con el acompañamiento de instituciones públicas, se trabaje en planes de mejora competitiva por tipo de productos | Fortalecimiento del sector exportador | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Fomentar los encadenamientos productivos y asociatividad , organizando a los productores por zonas o áreas geográficas de producción y acompañarlos en los procesos de asociatividad y encadenamientos productivos | Generación de empleo | IEPS | En Revisión | Ver | |
Implementar programas de capacitación técnica a través del SECAP; informar sobre servicios de capacitación otorgados por ONGs nacionales e internacionales para la profesionalización del talento humano y desarrollo de habilidades técnicas; facilitar acceso a financiamiento de capacitación técnica a productores | Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Implementar un programa para el incentivo y fomento de la agricultura orgánica, que contenga un componente para el acceso a financiamiento para la implementación de cultivos orgánicos | Promoción del consumo responsable | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear y Facilitar productos crediticios y brindar facilidades de acceso a nuevas líneas de crédito diferenciadas para productores y comerciantes, con tasas preferenciales y periodos de gracia de acuerdo al sector y tipo de solicitante | Crédito y financiamiento productivo | CFN | En Revisión | Ver | |
Regularizar a comerciantes informales para su reubicación en nuevos espacios comerciales que deben crearse en las ciudades | Optimización y simplificación tributaria | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Capacitar a productores para el cumplimiento de normas técnicas de producción | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Incrementar el aporte del Gobierno Central en el PGE para la Prefectura para mantenimiento de vías | Cumplimiento de la transparencia fiscal | MEF | En Revisión | Ver | |
Fomentar el desarrollo de estudios de mercado y elaboración de planes de negocios a través de programas de capacitación, así como la réplica de programas de asistencia técnica en el desarrollo de planes de negocios, como ofrece actualmente la oficina del MIPRO en Guayaquil | Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Disminuir el valor de tasas y garantías reales requeridos en créditos superiores a 20 mil USD que usualmente fluctúa entre el 120% y el 140% de valor del bien en función del monto solicitado, así como la aceptación de proformas para la implementación de garantías | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar proyectos asociativos y brindar acompañamiento a productores de caña y alcohol artesanal para el desarrollo de proyectos asociativos para el mejoramiento del valor agregado de la cadena de la caña y un programa de financiamiento para este sector | Fomento de la producción nacional | IEPS | En Revisión | Ver | |
Desarrollar e Implementar con el El SECAP, la SETEC y el MIPRO programas de capacitación técnica en procesos de producción, así como brindar asistencia técnica para la implementación de mejoras en planta por parte de las empresa | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar programas de control a las actividades de productores NO regulados, que incluya componentes de socialización de la ley y asistencia técnica para la obtención de permisos | Cumplimiento de la transparencia fiscal | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Regularizar a comerciantes y productores informales para su habilitación y control | Cumplimiento de la transparencia fiscal | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Implementar por parte del ARCSA brigadas y ferias para la obtención de permisos bajo el método simplificado, como ya se han realizado previamente en otras provincias como Guayas. | Impulso al cambio de la matriz productiva | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Fomentar ferias y ruedas de negocios en las que participen productos agroindustriales de la provincia. Realizar capacitaciones en herrameintas de comercialización. | Fortalecimiento del sector Agroindustrial | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular la elaboración de portafolios de productos agroindustriales de la provincia, gestionar ruedas de negocios. levantamiento de información situacional actual, en el sector agroindustrial de la provincia bolívar. | Fortalecimiento del sector Agroindustrial | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Apoyo de las Entidades Públicas mediante ferias y eventos de promoción fuera de la provincia | Impulso a las alianzas público privadas | MAG | Finalizado | Ver | |
Crear vía de acceso a créditos. Creación de líneas de crédito y difusión. Definición de hoja de ruta. Conformación del comité de agroindustria en la Provincia de Bolívar | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Coordinar la entrega y uso de los kits agrícolas y paquetes tecnológicos del MAG en la provincia de bolívar. Análisis del rendimiento actual de los principales cultivos en la provincia de bolívar. | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular con la academia el desarrollo de carreras agroindustriales y las especializaciones agroindustriales en colegios técnicos. Desarrollar capacitaciones y formación agroindustrial. fortalecer los colegios técnicos de formación agroindustrial. | Fortalecimiento del sector Agroindustrial | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Brindar capacitaciones técnicas al sector agroindustrial. Estructurar planes de capacitación que fortalezcan el sector agroindustrial. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar la disminución de la tasa de energía eléctrica para las micro empresas. Se debe realizar la conformación de mesas de trabajo para analizar el consumo energético del sector. Difundir los pliegos energéticos 2018. | Fomento de la producción nacional | MEER | En Revisión | Ver | |
Brindar asistencia técnica que permita conocer la tecnología aplicable a cada proceso productivo. Tener financiamiento para acceder a la tecnología aplicable al proceso agroindustrial y capacitaciones al sector agroindustrial. | Crédito y financiamiento productivo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Fomentar la asociatividad y tomar en cuenta a las microempresas, MIPYMES y brindar apoyo necesario, por ejemplo con la realización de ruedas de negocios. | Impulso a las alianzas público privadas | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Crear nuevas líneas de crédito para el sector agroindustrial con tasas de interés preferenciales, con requisitos accesibles y la creación de nuevas líneas de crédito. A su vez, la difusión de los planes de créditos actuales. | Simplificación de trámites | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Reforestar y controlar la tala de bosques. A su vez, incremento de multas por tala de árboles. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Incentivar la asociatividad en el sector de turismo. | Otros | IEPS | En Revisión | Ver | |
Crear nuevas líneas de crédito para el sector turístico con tasas de interés preferenciales. Difusión de los planes de créditos actuales. | Crédito y financiamiento productivo | CFN | En Revisión | Ver | |
Establecer diversos planes de capacitación enfocados a fortalecer el sector turístico de la Provincia de Bolívar. | Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Aperturar una ventanilla única y definir regulaciones a través de ordenanzas. Se debe mantener tarifas. | Simplificación de trámites | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Organizar vinculaciones entre los operadores turísticos de la Provincia, en los cuales se pueda exponer los diferentes productos y servicios de los artesanos y Mipymes. | Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Realizar un levantamiento de información a nivel de provincial de los atractivos turísticos y socialización del mismo. | Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Articular la gestión de dotación y mejoramiento de servicios básicos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, ya que se encuentra dentro de sus competencias. Levantamiento de información situacional actual, de los servicios básicos en los atractivos turísticos de Bolívar. | Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Coordinar acciones con el Ministerio de Turismo que ayuden a incentivar el turismo en la provincia. Se debe realizar acercamiento del Ministerio de Turismo hacia los operadores de Turismo. | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Organizar mesas de trabajo en las que se vincule a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Ministerio y Operadores turísticos. Se debe realizar acercamiento de los Gobiernos Autónomos descentralizados y Ministerio de Turismo hacia los operadores de Turismo. | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Coordinar entre las instituciones públicas y privadas una hoja de ruta con la competencia y requisitos que se solicitan a los operadores turísticos y conformar el comité de turismo. Se debe realizar acercamiento de los Gobiernos Autónomos descentralizados y Ministerio de Turismo hacia los operadores de Turismo. | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Establecer los criterios para la creación de una marca país que incentive el consumo de los productos nacionales | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Modificar la normativa tributaria que incentive y fomente el emprendimiento dentro de las zonales | Fomento de la producción nacional | SRI | En Revisión | Ver | |
Revisar la ley de fomento artesanal que contemple la unificación de beneficios para el productor, debido a que solo los artesanos que estan calificados por la junta perciben ciertos incentivos que los artesanos calificados por MIPRO | Cumplimiento de la transparencia fiscal | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Descentralizar mediante un estudio de tiempos y levantamiento de informacion de los usuarios sobre los tramites que se podrian realizar en las coordinaciones zonales correspondientes | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Homologar el método de verificación de calidad para productos nacionales e importados de tal manera que el criterio de validación se aplique en ambos casos | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Designar la acreditación de laboratorios estatales que permitan la reducción de costos en los análisis y controles a los cuales son sujetos los diferentes productos de la región. | Fomento de la producción nacional | SAE | En Revisión | Ver | |
Ajustar los servicios o productos de la banca pública de acuerdo a las necesidades de cada una de los sectores con el objeto de reducir tiempo de trámite, tasas de interés y mejores períodos de gracia. | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer a los institutos de capacitación técnica para disponer de personal calificado para la industria | Generación de empleo | SENESCYT | En Desarrollo | Ver | |
Eliminar los impuestos establecidos a las cocinas a gas para promover la compra de producto nacional que se ha visto estancado por dicho impuesto. | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Socializar la normativa ambiental para conocer sus beneficios a todo el sector productivo de la zona | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Socializar programas de capacitación para el desarrollo de emprendimientos innovadores | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Aplicar el manual de Buenas Practicas Comerciales para regular el comercio justo | Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Promover la creación y designación de nuevos espacios para emplazamiento industrial en cada una de las zonas con importancia y potencial de industria en el pais | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Eliminar los aranceles para insumos, materia prima y bienes de capital que no sean producidos en el país. | Fomento de la producción nacional | MCEI | En Revisión | Ver | |
Ajustar la normativa crediticia para cada uno de los sectores productivos de tal manera que las garantias puedan ser bienes tangibles e intangibles | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Revisar el decreto interinstitucional 1425 para la compra y contratación pública de software que facilite la participación de micro y pequeños empresarios que desarrollan tecnología. | Cumplimiento de la transparencia fiscal | SERCOP | En Revisión | Ver | |
Homologar el código de trabajo para que permita contratatos eventuales y de varias modalidades como el sector azucarero y minero. | Generación de empleo | MDT | En Revisión | Ver | |
Generar convenios con Senescyt y el Ministerio de Educación para fomentar la formación dual y crear una cultura de emprendimientos. para el desarrollo de la cultura del emprendimiento desde las bases de la educación de nuestra sociedad. | Fomento de la producción nacional | SENESCYT | En Desarrollo | Ver | |
Involucrar a todos los actores en las mesas técnicas de trabajo de la ruta del emprendedor | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Supervisar el cumplimiento de acuerdos con las grandes cadenas para un pago oportuno a los productores | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular el trabajo con las entidades publicas para simplificar tramitologia | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Determinaar el grado de industrialización de los productos resaltando su calidad, nivel de innovación y conocimientos aplicados | Inversión en iniciativas productivas nacionales | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Identificar demandas de productos mediante estudios de mercado | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Determinar las herramientas de gestión empresarial necesarias para el fortalecimiento de capacidades de gestión | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Facilitar el acceso a mercados a través de la generación de espacios adecuados en territorio | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Gestionar procesos de financiamiento para acceso a maquinaria y equipo para la produccion a tasas convenientes | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Fortalecer el comercio justo mediante la generación de espacios adecuados para la comercializacion en cada territorio | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear facilidades para la adquisición de tecnología que permita mejorar la productividad | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear un banco de proveedores para facilitar la venta directa entre proveedor y productor | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar una base de datos de potencialidades locales | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular con instituciones como el Ministerio de Agricultura el fomento al cultivo de granos con características agroecológicas | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Digitalizar procedimientos y normativas para emprender que sirvan de orientación para el empresario y emprendedor | Simplificación de trámites | En Desarrollo | Ver | ||
Proporcionar conocimientos tecnicos para la correcta adminsitración de la empresa que procesa productos con valor agragado derivados de la pesca | Fomento de la producción nacional | MAP | Finalizado | Ver | |
Construir un espigón para la comunidad pesquera artesanal y así no verse afectados esconómicamente con la perdida de insumos y capital de trabajo. | Inversión en iniciativas productivas nacionales | SECOB | En Revisión | Ver | |
Generar Alianzas Publico-Privadas (APP) entre actores del sector para generar sinergias y evitar desperdicio de recursos | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
GENERAR Campañas de difusión sobre los potenciales atractivos turísticos de la provincia para que aumente la demanda de turistas nacionales e internacionales | Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
GENERAR análisis para la creación de políticas públicas para incentivar el fomento de actividad turística | Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Generar proyectos y metodologías para el levantamiento de información turística para medir el sector turístico, controlarlo y mejorar | Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
GENERAR espacios, infraestructura, y productos de atractivos turísticos para conseguir una consolidación a Tungurahua como destino turístico | Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
ACTUALIZAR inventarios de atractivos turísticos para conseguir una consolidación a Tungurahua como destino turístico | Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
CAPACITAR a los actores sobre la normativa y calidad de servicio para fortalecer la calidad de los servicios turísticos | Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Generar espacios de promoción que desarrollen fidelidad al producto local, respeto por el comerciante y cultura de precios que se aleje de las practicas comerciales que incrementan los precios arbitrariamente (especulación)y así se fomente la competencia leal | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Capacitar en asistencia técnica hacia el desarrollo de políticas de mercadeo, competitividad y apertura de mercados para poder determinar el costo en el sector comercial | Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | MCEI | En Revisión | Ver | |
Generar participativamente una agenda territorial que aporte al desarrollo comercial como base del planteamiento del PDyOT | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar y aplicar un plan de comercialización cantonal que se base en el criterio de dar formalidad a la actividad comercial en todos sus niveles para prestar el correcto funcionamiento de los operadores económicos | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar y aplicar un plan de comercialización para que las relaciones comerciales en todos los eslabones favorezcan a la actividad y sirvan de base para el planteamiento de un PDyOT (Instrumentos para la planificación de la inversión pública) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar análisis y mapeos de los diferentes casos para favorecer a las microempresas, EPS y artesanos que están iniciando sus actividades y tienen problemas crediticios | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar líneas de crédito direccionadas a la actividad comercial con tasas diferenciadas para productores de las microempresas, EPS y Artesanos. | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar espacios de mercado incentivando a la generación de empresas que oferten productos y servicios requeridos en el mercado | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Realizar auditorías de regulación y control de calidad bajo normas y reglamentos Internacionales y nacionales (INEN) manteniendo la lógica territorial y que se respete los diferentes tipos de comercios existentes | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Realizar auditorías de regulación y control de calidad bajo normas y reglamentos Internacionales y nacionales (INEN) manteniendo la lógica territorial y que se respete los diferentes tipos de comercios existentes | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Alianzas Publico-Privadas (APP) entre los productores y entidades del estado para poseer el apoyo y los vínculos necesarios para mejorar el comercio | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Fortalecer encadenamientos productivos y relaciones de comercio para fortalecer la comercialización | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Difundir por parte de las entidades bancarias, empresa pública y empresa privada las líneas de crédito existentes y condiciones para los emprendedores que requieran acceder a los financiamientos y créditos | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Capacitar campañas de concientización sobre buenas practicas en el manejo del suero de leche para el buen manejo del suero de leche y mitigar o eliminar la contaminación del ambiente | Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Mejorar la capacidad Operativa del ARCSA en la Zonal 3, para reducir la demora y altos costos en la tramitología para la obtención de permisos y notificación sanitaria | Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Simplificar el trámite de verificación y homologación de carrocerías para evitar perdidas en el proceso de producción, para igualar el costo de los buses importados | Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar políticas públicas para exonerar el pago de aranceles para chasises | Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Líneas de crédito para el sector de transportistas para la renovación de buses de origen nacional | Crédito y financiamiento productivo | CFN | En Revisión | Ver | |
Reformar estatutos de cooperativas de transporte para prohibir la imposición de compra de buses importados en la renovación o ingreso de nuevos buses | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar un análisis técnico para determinar la capacidad que tiene la producción nacional y así aumentar el VAE | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
GENERAR políticas y/o acuerdos para disminuir las tarifas de energía (diesel y electricidad) para sector productivo, para tener mayor rentabilidad y por lo tanto generar mas empleo | Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | MEER | Finalizado | Ver | |
GENERAR sistemas de obstáculos de ganado, prohibiendo el uso de alambre de púas con el fin de evitar daños en las pieles | Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
CAPACITAR en metodologías de buenas prácticas pecuarias en la crianza y faenamiento de ganado para el mejor cuidado del cuero | Promoción del consumo responsable | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Generar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial por parte del GAD de Ambato, lo que permitirá planificar a largo plazo inversiones de infraestructura del sector privado | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
SIMPLIFICAR proceso de importación de pieles para agilitar trámites y requisitos muy exigentes que existe actualmente cuando hay escases de este producto | Simplificación de trámites | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Generar un proceso de control integrado nacional en el faenado, facturación y trasporte de pieles en todos los camales del país | Promoción del consumo responsable | MAG | En Revisión | Ver | |
Difundir a comerciantes y productores sobre los beneficios de acceder a la formalidad | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Controlar a comerciantes de sectores populares y artesanales sobre el origen del producto y el cumplimiento de normativa, reglamentos y políticas tributarias y laborales | Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Capacitar a comerciantes y productores sobre requisitos y procesos para formalización y cumplimiento de normativa y reglamentos, para la adecuada aplicación | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular esfuerzos colectivos de promoción turística para llegar a la mayor parte de la población | Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Generar una oferta de servicios por parte del sector privado con apoyo del sector público | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Gestionar los recursos económicos para potenciar el desarrollo turístico y la infraestrucutra hotelera | Crédito y financiamiento productivo | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Exigir el cumplimiento de políticas públicas para mejorar el nivel de calidad en el sector turístico | Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Gestionar la capacitación para potenciar las habilidades del recurso humano operativo y administrativo | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Desconcentrar la atención del usuario a nivel nacional a través de una plataforma virtual | Simplificación de trámites | SENAE | En Revisión | Ver | |
AUMENTAR LA FRECUENCIA DE LOS VUELOS PARA LA DEMANDA INSATISFECHA CON UNA LÍNEA AÉREA ALTERNATIVA | Atracción de la inversión extranjera directa | DAC | En Desarrollo | Ver | |
Socializar y dar acompañamiento técnico en el programa "reusa llanta" y a la normativa de calidad sobre reencauche ISO9001 -2008 para garantizar el rendimiento de reencauche | Generación de empleo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
MEJORAR EL SISTEMA VIAL INTERPARRIOQUIAL E INTERCANTONAL PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN Y LA COMERCIALIZACIÓN | Fomento de la producción nacional | MTOP | Finalizado | Ver | |
Crear una marca local para promoción y comercialización de productos | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Permitir la elaboraciòn de productos textiles con materia prima importada, sin tributos para reducir costos de producción y aumentar competitividad | Fomento de la producción nacional | SERCOP | En Revisión | Ver | |
Organizar a las asociaciones existentes para ofrecer altos niveles de producción a las grandes empresas que lo requieren | Fomento de la producción nacional | IEPS IEPS | En Revisión | Ver | |
Ajustar normativa vigente en función del sector, es decir, diferenciar requisitos de acuerdo al tipo de producción que realiza | Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Generar capacitación en diseño de plantas de acuerdo a la normativa vigente | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Ofrecer asesoría técnica especializada en normativa vigente para cumplimiento de BPM | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar capacitación y especialización para garantizar materia prima de calidad | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Desarrollar una ventanilla unica empresarial que permita generar agilidad y disminución de tramitología en la obtención de permisos de las instituciones públicas | Simplificación de trámites | MCEI | En Revisión | Ver | |
Generar una base de datos virtual de acceso público para búsqueda de proveedores | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Generar una fuerte actividad comercial con el mercado del norte del Perú para aprovechar el mercado existente | Fomento de la producción nacional | PROECUADOR | Finalizado | Ver | |
Coordinar entre instituciones públicas para la reducción y optimización de trámites | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer la cultura tributaria | Optimización y simplificación tributaria | SRI | En Revisión | Ver | |
Otorgar créditos accesibles para el emprendedor | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Fortalecer las organizaciones de emprendedores a través de capacitaciones | Crédito y financiamiento productivo | SECAP | En Revisión | Ver | |
Refinanciar el costo de la notificación sanitaria | Crédito y financiamiento productivo | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Realizar capacitaciones para socializar la normativa para la obtención de notificación sanitaria | Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear una unidad de desarrollo productivo y empresarial | Impulso a las alianzas público privadas | MAG | Finalizado | Ver | |
Conformar una mesa técnica que fomente la articulación entre la academia, sector público y para el sector productivo | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Reducir tramitología para facilitar el acceso a créditos en la banca pública | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Crear una marca de calidad territorial que promueva la competitividad de los productos tradicionales lojanos | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Promocionar el turismo de acuerdo a su área geográfica | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Crear una política integral en el sistema de gestión de riesgos | Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | En Revisión | Ver | ||
Socializar normativa vigente de punto verde como una herramienta para fomentar la competitividad | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Hacer un plan de promocion y publicidad para el sector turistico | Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Implementar una alianza pública y privada de publicidad turistica y gastonomia | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Capacitar a productores y comerciantes sobre estructuración de costos y producción eficiente | Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Adecuar las vías existentes para mejorar el acceso. | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Cambiar el modelo de educación en temas ambientales | Buenas prácticas de gestión ambiental | En Revisión | Ver | ||
Trabajar en conjunto con todas las instituciones públicas, para mejorar el encadenamiento con todas la instituciones para publicidad del turismo. | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Implementar un proyecto de mejoramiento que permita un mayor acceso a servicios básicos | Mejora y control en la planificación y actividades de los gobiernos locales | En Revisión | Ver | ||
Crear productos que cumplan con certificaciones de calidad con el fin de ganar competitividad en el mercado local | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Mejorar La producción y calidad de productos de artesanías mediante la acreditación de normas técnicas y certificaciones de calidad | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Producir automotores con calidad certificada para así ser competitivos en el mercado local y nacional | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular Iniciativas de Inversión calificando a los productores para acceder a creditos | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Gestionar acuerdos para importaciones con aranceles accesibles para los pequeños productores | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular a MYPIMES con el MIPRO para bajar aranceles a fin de poder adquirir la materia prima | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular Mesas de Trabajo con GADS, Prefecturas y Gobierno Nacional para realizar ruedas de negocios de productores locales | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
GESTIONAR / ARTICULAR GADS - PREFECTURA - GOBIERNO NACIONAL HACERLES PARTICIPE PARA LA ENTREGA DE INSUMOS / PROVEER A LOS GADS | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Crear proyecto para generar lugares de estacionamiento en Cotacachi | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Capacitar / Potenciar / Innovar en la mejora de productos para tener mejor calidad en los productos y mayor aceptación en el mercado | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar una política pública para fomentar el turismo de la zona, vinculando a actores que tengan conocimiento sobre el tema. invitar a productores para medir su competencia a nivel de los demas productores. | Otros | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Controlar y Regularizar los precios de los productos mejorando la calidad (protegiendo a la producción local) | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular las formas de trabajo con los empresarios para proporcionar a las empresas datos necesarios para adquirir convenios | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Proponer iniciativas de inversión para emprendedores para que puedan apoyar en el desarrollo de la economía local | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Elaborar un banco / boletines de informacion en la zona 1 que contenga un catalogo zonal con las diferentes industrias / empresas existentes en la provincia | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear convenios para el uso adecuado del suelo e insumos PARA QUE LOS RECURSOS SE UTILICEN DE MANERA RESPONSABLE | Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Crear Convenios para el uso racional del agua PARA QUE LOS RECURSOS SE UTILICEN DE MANERA RESPONSABLE | Promoción del consumo responsable | SENAE | En Revisión | Ver | |
Desarrollar planes de capacitación a empresas sobre temas de Gestión de Riesgos | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Articular con las pequeñas empresas (considerando su asociación) líneas de distribución con las empresas más grandes. | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Regularizar la tabla de valores para la empresas a fin de estabilizar los valores de los elementos recolectados | Fomento de la producción nacional | MIPRO | Desestimado | Ver | |
Gestionar un acercamiento con empresas fundidoras de la zona para la distribución de materiales recolectados | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar acompañamiento técnico a productores que permita acceder a mercados locales e internacionales con productos de calidad | Generación de empleo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Apoyar a la creación de centros de emprendimiento empresariales universitarios con apoyo del gobierno a través de financiamiento | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Establecer nuevos medios de financiamiento accesibles para empresarios y emprendedores sin requisitos que son imposibles de alcanzar | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar una política pública que permita entregar los bienes improductivos del Estado a la industria local | Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | INMOBILIAR | En Revisión | Ver | |
Implementar acompañamiento técnico a productores locales que permita generar procesos productivos de materias primas para proveer la demanda nacional | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar mecanismos para reducir el contrabando en la provincia mediante operativos de control eficientes | Fomento de la producción nacional | SRI | Finalizado | Ver | |
Crear un plan de promoción y publicidad para los productos textiles elaborados en la región | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar planes de promoción para la producción local articulando a la academia al sector público, privado y academia. | Generación de empleo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Asignar cupos de Importacion a industrias locales | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Verificar los procesos de Tramitología que son necesarios para la creación de empresas o emprendimientos | Simplificación de trámites | MINTEL | En Revisión | Ver | |
Revisar posible disminución de tasas de interés ( rango de 4 y 5%) para las industrias locales que requieren de financiamiento | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Promoción del trabajo asociativo local | Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer el sector productivo local y zonal | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar la colaboración y participación interinstitucional | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Capacitar a los emprendedores productivos locales | Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Formular estrategia de cadena asociativa | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Fomentar la investigación orientada a las necesidades locales | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Aplicar la normativa púbica vigente de transparencia de la información | Cumplimiento de la transparencia fiscal | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Dar seguimiento a los agentes productivos locales | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Difundir los nuevos productos con la colaboración de los agentes productivos | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Aperturar nuevos Mercados a nivel nacional e internacional | Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Implementar la organización de las entidades locales para fomentar una cultura de consumo local | Promoción del consumo responsable | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Coordinar el fortalecimiento interinstitucional con entidades públicas y privadas para generar nuevos productos | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar estudios de mercado para el sector productivo de la zona | Inversión en iniciativas productivas nacionales | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar catálogos inclusivos para el sector de construcción | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Analizar el aporte al IESS diferenciado que permita dinamizar el circulante de capital. | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Reactivar el puerto comercial de Esmeraldas con el fin de reactivar la economía local | Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Reglamentar el proceso de ferias inclusivas con el fin de que se evite que las IP utilicen este proceso para evadir. | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Implementar restricciones de participación a oferentes de otras provincias en la adquisición de uniformes | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Elaborar fichas técnicas de indumentaria para refinería de Esmeraldas y FLOPEC | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Incluir límites de capital y trabajadores para las empresas que participen en procesos de contratación | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Aperturar Oficinas técnicas provinciales de Super Cias, INEN, SEPS, Comercio Exterior, y otras requeridas en Esmeraldas | Fomento de la producción nacional | En Desarrollo | Ver | ||
Realizar inspecciones minuciosas para verificar el cumplimiento de requisitos mínimos a quienes se registren en el catálogo del SERCOP | Cumplimiento de la transparencia fiscal | SERCOP | Finalizado | Ver | |
Crear líneas de crédito nacionales e internacionales para EPS y Artesanos | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Flexibilizar los requisitos de créditos productivos a actores de la EPS considerando eliminar tiempos de experiencia de las asociaciones | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Diseñar la oferta turística para impulsar la promoción del sector en la provincia | Promoción del consumo responsable | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Implementar campañas de concientización a la población en general | Promoción del consumo responsable | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Simplificar la tramitologia para la creación de nuevos espacios turísticos que permita evitar la monopolización del sector | Simplificación de trámites | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Establecer medios de control en cuanto a precios de alimentos | Seguridad, regulación y control en la producción | En Revisión | Ver | ||
Generar alternativas productivas en la parroquia para diferentes productos de alimentos procesados innovadores, con materias primas de la parroquia (rocafuerte) | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
PRESENTAR UNA PROPUESTA AL GAD PROVINCIAL O MUNICIPAL PARA QUE SE DE EN COMODATO UN BIEN PÚBLICO SIN USO PARA EL SECTOR TEXTIL, SIENDO UN ESPACIO ALTERNATIVO EL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR (PARROQUIA ROCAFUERTE) | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Capacitar en la parroquia rocafuerte, en la generación de productos textiles con innovación, de manera articulada con otras instituciones. | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
INCLUIR PROYECTOS PRODUCTIVOS LOCALES Y CONVENIOS DENTRO DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROVINCIAL | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
IDENTIFICAR INDUSTRIAS FALTANTES CON UN TRABAJO ARTICULADO CON LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE, CONSIDERANDO LA ATRACCIÓN DE INVERCIÓN NACIONAL Y EXTRANJERA | Atracción de la inversión extranjera directa | MIPRO | En Revisión | Ver | |
IMPLEMENTAR UN PARQUE INDUSTRIAL DIRIGIDO E INCENTIVANDO A LA AGROINDUSTRIA E INDUSTRIA MADERERA MEDIANTE ALIANZA PÚBLICO PRIVADA | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
GENERAR UNA PROPUESTA CON DISPONIBILIDAD DE TERRENOS QUE PERMITA CONTAR CON UNA INDUSTRIA LOCAL PARA EL PROCESAMIENTO DE CACAO (PARROQUIA LAGARTO, CANTON RIOVERDE y Cantón Esmeraldas). | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
GESTIONAR CAPACITACIONES en buenas prácticas agrícolas en PRODUCTOS DE CACAO (PARROQUIA LAGARTO, CANTON RIOVERDE y Cantón Esmeraldas), con acercamiento de certificadoras acreditadas, para su IMPLEMENTACION POR PARTE DE LOS PRODUCTORES | Fomento de la producción nacional | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
CREAR UNA ESCUELA DE AGROINDUSTRIAS para el procesamiento de cacao y procesos alternativos con tecnologías y acompañamiento de la academia | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
COMERCIALIZAR MEDIANTE RUEDA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES LOS PRODUCTOS DE CACAO (PARROQUIA LAGARTO, CANTON RIOVERDE y Cantón Esmeraldas). | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
INVITAR A LAS EMBAJADAS Y CANCILLERÍAS PARA QUE LAS EMPRESAS mejoren la comercialización de PRODUCTOS DE CACAO (PARROQUIA LAGARTO, CANTON RIOVERDE y Cantón Esmeraldas). Esta actividad apoyada por PRO ECUADOR Y COMERCIO EXTERIOR. | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Gestionar con entidades financieras público-privada acercamientos para el financiamiento de proyectos para la industria textil | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
GENERAR UNA PROPUESTA DE OCUPACION DE GALPONES EN EL PUERTO, SOLICITANDO QUE SE DE UN COMODATO, para la industria textil | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
GESTIONAR FINANCIAMIENTO para la importación de materia prima y maquinaria como artesanos, para productos textiles | Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Refinanciar creditos vencidos en BAN ECUADOR como consecuencia de las perdidas por enfermedades de los cultivos | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Capacitar en los procesos de elaboración de alimentos , especialmente aliños | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
CREAR UN CALL CENTER PARA DENUNCIAS DE CONTRABANDO | Seguridad, regulación y control en la producción | SENAE | En Revisión | Ver | |
ESTABLECER COMO POLITICA DE ESTADO EL CONTROL DE ENFERMEDADES DEL GANADO VACUNO | Fomento de la producción nacional | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
GENERAR VALOR AGREGADO A LA PRODUCCION DE COCO DE LA ZONA NORTE DE ESMERALDAS | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
GENERAR PROYECTOS DE INVERSION PARA BUSCAR FINANCIAMIENTOS EN LAS ONG EN FORMA DIRECTA | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
FORTALECER LAS MESAS PRODUCTIVAS CONVOCADOS POR EL GAD PROVINCIAL Y EL MIPRO QUE PERMITAN MEJORAR LA TRAMITOLOGÍA EN TERRITORIO, EXISTENTE EN EL SECTOR PRODUCTIVO | Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
FORTALECER LAS MESAS PRODUCTIVAS CONVOCADOS POR EL GAD PROVINCIAL Y EL MIPRO QUE PERMITAN MEJORAR LA ASISTENCIA TÉCNICA EN TERRITORIO, EXISTENTE EN EL SECTOR PRODUCTIVO | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
CLASIFICAR Y PAGAR POR LA CALIDAD DEL CACAO ESTABLECIENDO NORMAS DE CALIDAD | Fomento de la producción nacional | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
FORTALECER LA ASOCIATIVIDAD DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL CON MAYOR APOYO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, QUE PERMITAN MEJORAR LOS PRECIOS DE PRODUCCIÓN | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
CAPACITAR AL SECTOR PRODUCTIVO DE CACAO EN ELCONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Otorgar asistencia técnica en la implementación y equipamiento de piscinas | Fomento de la producción nacional | MAP | Finalizado | Ver | |
Otorgar asistencia técnica a los emprendedores respecto al acceso a financiamiento | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar una planta de hielo en marquetas con el equipamiento necesario, que abastezcan de hielo a los pescadores, generando oportunidades para innovar procesos que protejan y garanticen que el producto se mantenga en buen estado, cumpliendo los estándares de calidad. | Inversión en iniciativas productivas nacionales | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Implementar plantas de procesos de transformación de vísceras de maríscos en diferentes productos, recuperando los desperdicios como subproductos de alto valor comercial. | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Reducir o Disminuir costos de los equipos de pesca, especialmente de motores y fibras. | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Suscribir un convenio entre fuerzas armadas y los pescadores que permitan tener mayor control en altamar, estrategias para identificar rutas de acceso seguras, inspecciones constantes en embarcaciones y implementar control satelital para fortalecer la seguridad marítima en embarcaciones | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar y Comunicar un proyecto de factibilidad para disminuir la inseguridad en la pesca considerando el cambio de combustible de gasolina a diesel y el cambio de embarcaciones | Seguridad, regulación y control en la producción | DIRNEA | En Revisión | Ver | |
Ejecutar una plan de contingencia para evitar el derrame de petróleo en los ríos y mares de la provincia | Buenas prácticas de gestión ambiental | En Revisión | Ver | ||
Diseñar un logo identificativo de la provincia de El Oro | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Aplicar herramientas de marketing turístico mediante canales de distribución | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Diseñar una aplicación para difusión de bienes, recursos y servicios turísticos | Impulso al cambio de la matriz productiva | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Diseñar y planificar rutas turísticas temáticas para incrementar turismo en la zona | Otros | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Generar capacitaciones en competencias laborales en turismo | Generación de empleo | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Crear inventarios de recursos y atractivos turísticos | Impulso al cambio de la matriz productiva | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Aplicar planes de manejo ambiental para generar inversión | Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Realizar capacitaciones para la creación de proyectos y fuentes turísticos temáticos | Otros | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Realizar campañas de difusión sobre turismo en escuelas y colegios | Otros | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Revisar los términos y condiciones de la concesión del puerto Bolivar en concenso con el sector ciudadano, productivo y público | Cumplimiento de la transparencia fiscal | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Proponer un estudio de mercado de posibles proyectos relacionados al sector de aerolíneas de acuerdo a la demanda actual del sector | Fortalecimiento del sector exportador | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar proyectos y estudios de viabilidad para mejorar la vialidad del sector en el tramo la Y del Cambio y Rio 7 | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Articular alinzas público privada entre el GAD provincial, asambleístas de la provincia, MTOP y concesionaria encargada de la obra, para mejorar la congestión vehicular en el tramo la Y del Cambio y Rio 7 | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Gestionar que se considere prioridad la ejecución de la ampliación de la vía a cuatro carriles | Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Implementar laboratorios certificados y acreditados en cada provincia | Generación de empleo | SAE SAE | En Revisión | Ver | |
Articular, Cooperar la comunicación entre el sector industrial y académico | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Ofrecer asesoramiento a los industriales de técnicos especializados para la obtención de certificaciones necesarias | Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Optimizar procesos para facilitar la obtención de permisos | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Especializar tasas de acuerdo a las áreas o sectores relacionados | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Estandarizar procesos en instituciones públicas | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Disminuir documentación y tiempos de espera previo a la aceptación o no de un crédito | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
CAPACITAR EN TEMAS DE MARKETING SEGÚN LA INFORMACION PROPORCIONADA POR INTELIGENCIA DE MERCADOS | Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
CAPACITAR EN GENERACIÓN DE VALOR AGREGADO SEGÚN LA INFORMACION PROPORCIONADA POR INTELIGENCIA DE MERCADOS | Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Realizar una guia del emprendedor para orientar a la simplificación de trámites | Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
ACCEDER A CRÉDITOS RÁPIDOS, CON MEJORES TASAS (HASTA DEL 6%) Y A LARGO PLAZO, PARA REACTIVAR EMPRENDIMIENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA CENTRAL DE RIESGOS | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Crear, Establecer líneas de créditos accesibles mediante convenidos interinstitucionales, para mejorar el manejo financiero de los emprendedores | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Controlar Intermediarios, Comercializadoras para controlar precios referenciales, y regular el costos de insumos como materias primas | Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar proyectos de vinculación para que se realice transferencia de tecnologia con la academia, y así mejorar la productividad y calidad de productos | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar una ventanilla unica empresarial que permita generar agilidad y disminución de tramitología en la obtención de permisos de las instituciones públicas | Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar infraestructura, maquinaria y equipamiento, para mejorar los productos y su conservaciòn, y lograr ampliar y mejorar los mercados | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Controlar los centros de acopio de marisco para evitar la venta de producto robado o de dudosa procedencia | Otros | En Revisión | Ver | ||
Dotar de permisos para portar armas al sector acuacultor para protecciòn y defensa | Otros | En Revisión | Ver | ||
Articular entre instituciones del estado, fuerza naval y policia esfuerzos de apoyo al control, custodia y patrullaje de la ruta segura, para disminuir los indices delincuenciales por robo en el sector camaronero | Otros | En Revisión | Ver | ||
Invertir en reconversión en el uso de energia para el acceso a redes eléctricas para el sector acuacultor y evitar el uso de combustibles | Fortalecimiento del sector exportador | MEER | Finalizado | Ver | |
Socializar y mejorar los criterios técnicos de otorgación de cupos para los acuacultores en consenso con el sector camaronero | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Socializar los resultados de investigaciones para apoyo al sector productivo camaronero | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar investigación sobre factores que inciden en la mala producción de larvas, genética y manejo del camaron, para que la investigaciòn generada sirva para solucionar la problemática de la calidad de la larva y el manejo de los cultivos | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Regular y controlar a los proveedores de larvas para el cumplimiento de la normativa referente a la entrega de larvas de buena calidad | Fortalecimiento del sector exportador | MAP | Finalizado | Ver | |
Socializar la normativa N° MAP-2017-0012-A para garantizar una buena producciòn de la larva para el sector camaronero | Fomento de la producción nacional | MAP | Finalizado | Ver | |
Mejorar la calidad de la energía electrica para el sector atunero industrial con nueva plataforma de electrificación (subestación, cableado, etc) | Fomento de la producción nacional | MEER | Finalizado | Ver | |
Diferenciar a los proveedores dentro del catálogo electrónico de CP, con un margen preferencial. a los microempresarios locales | Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Acompañar a los grupos asociados en sus actividades como socios por un tiempo determinado, por parte de instituciones que las crearon | Mejora y control en la planificación y actividades de los gobiernos locales | En Revisión | Ver | ||
Ordenar la distribucion de frencuencias de buses urbanos con la aplicacicón de lo que dospone la ley | Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | En Revisión | Ver | ||
Capacitar A LOS HABITANTES DE LOS SECTORES CON POTENCIAL TURÍSTICO Y DISPENSAR UN RECONOCIMIENTO HACIA LA CIUDADANIA SOBRE SU IMPORTANCIA Y DIVERSAS ETNIAS | Promoción del consumo responsable | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Tomar ACCIONES HACIA ADENTRO DE LA INDUSTRIA TURISTICA PARA EL DESARROLLO DE PLANES DE MARKETING DE SUS NEGOCIOS TURISTICOS | Promoción del consumo responsable | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Diseñar COMITÉS INTERINTITUCIONALES PUBLICOS y PRIVADOS Y TRABAJAR ARTICULADAMENTE CON LA ACADEMIA | Inversión en iniciativas productivas nacionales | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Diseñar UN PLAN DE SEÑALETICA INTEGRAL TANTO EN ESPAÑOL COMO EN INGLES | Promoción del consumo responsable | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Diseñar UN PLAN DE SEGURIDAD LOCAL TURISTICA PARA PROVEER LA SENSACIÓN DE SEGURIDAD AL TURISTA | Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Implementar SERVICIOS BASICOS PARA EL CONFORT DEL TURISTA | Mejora y control en la planificación y actividades de los gobiernos locales | En Revisión | Ver | ||
Priorizar PUNTOS TURISTICOS Y POSTERIORMENTE REALIZAR UNA EVALUACION | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Diseñar UN PROGRAMA DE INVERSIONES DEL SECTOR PRIVADO PARA MEJORAR CONDICIONES TURISTICAS EN TERRITORIOS | Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Planificar PROGRAMA DE CAPACITACION, MONITOREO Y CERTIFICACIÓN DIRIGIDO A ASOCIACIONES Y OPERADORES TURÍSTICOS | Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Capacitar a los técnicos en sus ramas y contratar a verdaderos profesionales para trabajo de campo | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Ejecutar mesas de trabajo conjuntas con instituciones involucradas para llegar a propuestas concretas y obtener resultados | Mejora y control en la planificación y actividades de los gobiernos locales | MAG | Finalizado | Ver | |
Otorgar pólizas de seguros a los pescadores | Seguridad, regulación y control en la producción | En Revisión | Ver | ||
Crear centros de acopio para las comunidades productores a través de la comunicación entre el productor y comercializador | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Disminuir aranceles para la exportación de la tagua | Optimización y simplificación tributaria | SENAE | En Revisión | Ver | |
Nutrir las tierras para obtener productos de calidad | Buenas prácticas de gestión ambiental | MAG | Finalizado | Ver | |
Obtener una refineria de desechos para disminuir la contaminacion en los mares | Buenas prácticas de gestión ambiental | En Revisión | Ver | ||
Enlazar proyectos de agricultura para elevar la productividad | Crédito y financiamiento productivo | MAG | Finalizado | Ver | |
Asignar recursos prespuestarios para obras de infraestructura basica | Crédito y financiamiento productivo | MEF | En Revisión | Ver | |
Promover eventos locales, nacionales e internacionales | Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Desarrollar soluciones informáticas que apoyen a la gestión | Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Generar estratégias de alianzas para promocionar la oferta turística en la provincia | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Identificar el perfil del turista que visitan la provincia | Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Segmentar mercados para encontrar los nichos adecuados | Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Generar programas de fortalecimiento de identidad cultural | Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar alianzas estratégicas entre sectores que conforman la cadena turística | Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Crear La ruta de granos andinos Con énfasis en el chocho | Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
implementar en territorio facilidades turísticas | Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
actualizar inventario de atractivos turísticos | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Controlar pesos y medidas desde el inicio de la cadena de transporte a través de una actualización del reglamneto. | Seguridad, regulación y control en la producción | MTOP | Finalizado | Ver | |
Realizar un plan de movilidad técnico a través de los estudios de vías referentes al transporte en general | Mejora y control en la planificación y actividades de los gobiernos locales | En Revisión | Ver | ||
Contemplar el mantenimiento y considerar la concesión de vías en el contrato de construcción de las mismas. | Mejora y control en la planificación y actividades de los gobiernos locales | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Ejercer el control del manejo interno de precios y acciones A través de la elaboracion de un reglamento para el efecto por parte de las entidades competentes. | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Flexibilizar el acceso al crédito, buró de crédito Revisón de requisitos y normativa para el otorgamiento de créditos | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Derogar las resoluciones ANT en base a la ley Orgánica de Transporte Através de una propuesta desarrollada por las cámaras de transporte, asociaciones y federaciones. | Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Generar con mipymes y EPS vinculación para ofrecer por parte de universidaes Asistencia técnica y Consultorías en innovación de procesos y productos | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Crear parque industrial con servicios adecuador para la implementación de empresas | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar para mipymes y EPS incentivos de mercado, productivos y tributarios | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Identificar aliados de distribución y comercialización que permitan generar sinergias con productores para acceder al mercado de consumidores | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Capacitar a productores en temas técnicos actualizados y de gestión administrativa | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar una norma técnica para medidas y tallajes de prendas de vestir | Simplificación de trámites | INEN | Finalizado | Ver | |
Crear nuevos contratos laborales que permitan flexibilidad a empresas de contratar personal | Fomento de la producción nacional | MDT | En Revisión | Ver | |
Generar grupos asociativos para realizar compras o importaciones conjuntas de materia prima | Cumplimiento de la transparencia fiscal | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Mejorar en la construcción la metodología con nuevas tecnologías, diseños y materiales | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
CONTROLAR EN MERCADOS PRECIOS MINIMOS PAGADOS A PRODUCTORES | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
FOMENTAR EN PRODUCTORES AGRÍCOLAS PAQUETES TECNOLOGICOS, QUE PERMITAN MEJORAR PRODUCTIVIDAD DE AGRICULTORES | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
GENERAR ESPACIOS FISICOS Y VIRTUALES QUE PERMITAN AMPLIAR LA COMERCIALIZACION | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
CONTROLAR QUE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO Y GRANDES SUPERFICIES CUMPLAN LO ESTABLECIDO EN LA LOEPS DE COMPRAS PREFERENTES A INTEGRANTES DE LA EPS | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
CONTROLAR QUE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO REALICEN PAGOS PUNTUALES A PROVEEDORES Y SE EVITEN REPRESALIAS EN CASOS DE DENUNCIA | Otros | MEF | En Revisión | Ver | |
MEJORAR PROCESO DE ADJUDICACIÓN Y ASIGNACION DE ORDENES DE PRODUCCIÓN PARA ERRADICAR LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LOS PROCESOS DE CONTRATACION PUBLICA | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
REVISAR REQUISITOS DE OFERENTE PARA INSCRIPCIONES EN CATALOGO ELECTRONICO | Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Capacitar a empresas y asociaciones de productores en sistemas de gestión de calidad, diseño de productos y procesos productivos de manera permanente, que permitan el mejoramiento de la calidad | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Controlar el origen de productos importados en los mercados nacionales | Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
DISMINUIR TRÁMITES Y REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE LA BANCA PÚBLICA Y PRIVADA | Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
GENERAR LINEAS DE CRÉDITO QUE IMPULSEN EL DESARROLLO DE LOS ACTORES DEL COMERCIO A TASAS PREFERENCIALES, CON LA DISMINUCIÓN DE COSTOS OPERATIVOS | Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
UTILIZAR DESECHOS AGROINDUTRIALES EN PRODUCTOS ALTERNATIVOS PARA LA GENERACIÓN DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES, COMO LA INVESTIGACIÓN QUE EN LA UNACH ESTAN REALIZANDO EN ESTE SENTIDO | Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
ESTABLECER POLITICAS DE CONTROL E INFORMACIÓN DE PRECIOS EN MERCADOS MAYORISTAS Y CENTROS DE ACOPIO | Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar campañas que fomente el consumo de productos (andinos y nacionales) | Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Capacitar a empresas, organizaciones de productores y docentes en la implementación de la normativa vigente | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
CAPACITAR A EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES EN PRÁCTICAS ADECUADAS EN EL PROCESO Y COMERCIO DE PRODUCTOS | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Capacitar a empresas y organizaciones de productores en herramientas de gestión, planes de negocio y el fortalecimiento organizacional | Crédito y financiamiento productivo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
ESTABLECER CAMPAÑAS Y POLITICAS PÚBLICAS PARA CONSUMO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS GENERADOS EN EL PAIS | Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Controlar en mercados el origen legal de productos | Cumplimiento de la transparencia fiscal | SENAE | En Revisión | Ver | |
Difundir los servicios e investigaciones que realizan las universidades en el sector agroindustrial | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
DIFUNDIR INFORMACIÓN DE LINEAS DE CREDITO ACTUALES QUE ESTÁN DISPONIBLES EN AS INSTITUCIONES FINANCIERAS PÙBLICAS | Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
DISMINUIR COSTO DE ENERGÍA ELECTRICA A EMPRESAS QUE ACTUALMENTE TIENE TARIFAS MAYORES A PESAR DE TENER NUEVOS PROYECTOS HIDROELECTRICOS | Fomento de la producción nacional | MEER | Finalizado | Ver | |
MEJORAR COBERTURA Y DISPONIBIIDAD DEL SERVICIO ELECTRICO EN ZONAS RURALES Y ZONAS INDUSTRIALES | Fomento de la producción nacional | MEER | Finalizado | Ver | |
MANTENER LAS VIAS DE COMUNICACIÓN MEDIANTE LA EJECUCIÓN DE PLANES DE MANTENIMIENTO | Otros | MTOP | Finalizado | Ver | |
IMPLEMENTAR CANALES DE RIEGO EN ZONAS AGRÍCOLAS | Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar socializaciones sobre importación y exportaciones de productos articulando acciones con los ministerios de comercio exterior, aduanas y proecuador. | Fomento de la producción nacional | MCEI | En Revisión | Ver | |
Realizar capacitación en el manejo de la plataforma de compras publicas a microempresas y artesanos | Cumplimiento de la transparencia fiscal | SERCOP | En Revisión | Ver | |
Establecer una campaña de promoción dirigida a pequeños productores | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Identificar la demanda internacional de productos con Valor Agregado | Fomento de la producción nacional | PROECUADOR | Finalizado | Ver | |
Implementar un centro de acopio en la provincia del carchi que evite la intermediación en el comercio | Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Comprar productos agricolas a los productores locales para los programas del gobierno “Aliméntate Ecuador” | Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Regular la contratación de mano de obra extranjera calificada para regular la excesiva oferta de mano de obra de extranjeros | Fomento de la producción nacional | MDT | En Revisión | Ver | |
Reactivar la Ley de zonas deprimidas en la provinica del Carchi | Impulso a las alianzas público privadas | SRI | Finalizado | Ver | |
Establecer zona de aforo en la provicnia con el fin de facilitar el transporte de mercancias para el comercio | Generación de empleo | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Reactivar Aeropuerto con el fin de dinamizar los procesos de comercio interno y externo | Impulso a las alianzas público privadas | DAC | Finalizado | Ver | |
Crear una app que identifique sectores turísticos y gastronomia tradicional en la provincia del Carchi | Otros | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Articular la ejecución de proyectos con Universidades que tengan la carrera de turismo o afines | Inversión en iniciativas productivas nacionales | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Establecer una campaña de promoción dirigida a pequeños productores | Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear campañas de producción agrícola con fines de exportación | Fortalecimiento del sector exportador | MAG | Finalizado | Ver | |
Establecer una hoja de ruta de seguimiento para la reactivación de la empresa | Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear plantas procesadoras de papa, aguacate, cárnicos y lácteos. | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Fomentar asistencias técnicas dirigidas para fortalecer la producción y mercado | Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Incentivar la producción y diversificación de productos orgánicos con fines de exportación | Fortalecimiento del sector exportador | MAG | Finalizado | Ver |
id | PROPUESTA | AMBITO | RESPONSABLE | ESTADO | |
---|---|---|---|---|---|
Adquirir Infraestructura productiva Para el procesamiento del pescado |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Adquirir Camiones refrigerados Para transporte de producto hacia los clientes finales. |
Fomento de la producción nacional | MAP | En Revisión | Ver | |
Designar recursos significativos Para la investigación y trasferencia de tecnologías |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Capacitar En normativa agroindustrial oportuna y dirigida |
Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Articular entre la academia y el sector productivo Para el desarrollo productivo |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Manejo sostenible de cultivos amigables con el medio ambiente Con el medio ambiente |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MAG | Finalizado | Ver | |
Financiar y ofertar Unidades de tranporte Que se acoplen a las necesidades del turísta |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Actualizar inventarios de atractivos turísticos de la provincia |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Coordinar Con los medios locales y nacionales Brindar espacios para dar difusi{on de los atractivos turísticos qie tiene la provincia |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Realizar Un proyecto Para que las fisteas de orellana sean declaradas patrimonio cultural |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Conformar Un comité provincial Con representación de los actores públicos y privados |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Insertar En la ley amazónica Un marco jurídico mas eficiente |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Proponer A la academía Realizar un estudio para incrementar carreras enfocadas en esta area |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar Que los creditos Sean a un bajo interes y oportunos |
Simplificación de trámites | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Determinar Acuerdos con la banca pública Para beneficio de los sectores |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar Un plan integral de desarrollo En servicios básicos y vialidad a los gobiernos locales |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Realizar Un estudfio de costos de vue,los Para tratar de disminuir los mismos |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Aumentar La oferta De líneas aéreas a la provincia |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar Participativamente una agenda territorial Que aporte al desarrollo comercial |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Informar Información de los proceso que ejecutan cada intitución publica Que las instituciones den a conocer sus programas y servicios |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Crear politicas publicas apegada a la ayuda del comercio Creación de politicas publicas en apoyo al comercio Las politicas se deben crear con la finalidad de aliviar los malestares del comercio |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Ampliar genetica de crias Ampliación de la genetica de crias Conseguir la ampliación y apoyo de genetica |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Mejorar calidad de productos Mejoramiento de la calidad de los productos Brindar productos de calidad |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar un estudio de mercado Realización del estduio del parque industrial Realizar un catastro de las empresas |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear universidad pública Creaciónde las universidades publicas En base al numero de graduados se debería crear universidades publicas para que atuienda a la demanda de estudiantes |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Incorporar alumnos Incorporación en practicas laborales Se integre a los alumnos para que vayan ayudando y cojiendo experiencia |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Gestionsr Contratacion de mano de obra local Para la ejecucion de obras fortaleciendo la empleabilidad |
Otros | MDT | En Revisión | Ver | |
Gestionar Apertura de oficina del mtop- dialogo con sercop Para la gestion en la localidad- proponer a la sercop la revision de los mecanismos de contratacion- orgaanizarce para las proximas obras emblematicas |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Revisión y controles Ant, cte, operativos de control Entregar kits de seguridad a los transportistas públicos |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Solicitar Líneas de financiamiento . convenios con el gobierno banecuador - e importadoras |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Revisión de la tasa de recorrido (km) por parte de ant Usuario/transportista Verificar con la autoridad competente los costos de transportes , asignar un presupuesto para que ant los ríos tenga infraestructura (ministerio de finanzas, ant, y entidad del estado que busque los bienes inmuebles) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar y diseñar Incentivos , campañas de concienciación; así como mecanismo de clausura más ágiles Para apoyar el registro de la casas de huespedes que operen sin registro o impedir su funcionamiento en caso de que éstas no se regularicen |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Regular y controlar las inmobiliarias que estan ofertando alquiler por dia las cuales se pueden identificar en colaboración con sector privado; así como a través de organismos como el sri donde muchas de estas empresa pagan sus impuestos. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar bajo normas y reglamentos internacionales y nacionale auditorías de regulación y control de calidad Bajo normas y reglamentos internacionales y nacionales |
Fomento de la producción nacional | INEN | En Revisión | Ver | |
Generar Espacios de promoción Que desarrollen fidelidad al producto local, respeto por el comerciante |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Generar Una linea directa De comercialización, productor - comprador |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Incentivar productos y servicios Requeridos en el mercado |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Capacitar A las asociaciones En temas relacionacionados al manejo de organizaciones |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Mejorar La atención y asignación de recursos Para las zonas rurales |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Disminuir trámites y requisitos para la obtención de créditos |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Capacitacitar y difundir normativa y reglamento tecnico Para mayor conocimiento de los actores |
Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Identificar El perfil Del turista que visitan la provincia |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Mejorar El control Por parte de las autoridades para eefradicar el problema |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Capacitar En temas de atención al cliente A todas las personas que conforman el eslabon |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Elaborar Una base datos Para poder conocer quienes son las personas que se dedican a la actividad turistica en la provincia |
Generación de empleo | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Actualizar inventario De atractivos turísticos |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Un producto, marca o logotipo Que sea el que repesente a la provincia |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Segmentar Mercados Para encontrar los nichos adecuados |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Implementar Metodologia Para el levantamiento de informacion |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar Una ruta turística De la provincia |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Implementar Facilidades turísticas (infraestructura) |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Coordinar Acciones Con las diferentes instituciones que tienen la competencia para poder dar soluci{on a las vias en mal estado |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear Créditos Que vayan enfocados a desarrollo de sitios turísticos |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar Alianzas estratégicas Entre sectores que conforman la cadena |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Articular Con la academia y demas ac tores Para reactivar puntos de información turística en especial los fines de semana |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Concientizar Usuario/transportista En cuanto a las medidas que deben de ser tomadas para frenar el transporte ilegal. |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Concientizar Usuario/transportista En cuanto a las medidas que deben de ser tomadas para la aplicación del alza del transporte, el mismo que tendrá beneficios para los usuarios |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Solicitar Líneas de financiamiento Crear créditos para transportistas en entidades públicas como banecuador |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Normar Gad parroquial Mtop dar seguimientos y tratar de dar celeridad al tema |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Normar Gad parroquial Realizar revisión y controles en las operadoras de transportes. |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Direccionar Impuesto A la misma provincia |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Solicitar Academia y mag Investigaciones actuales de suelo |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Normalizar Estándares de calidad Mejoras para mipymes |
Fortalecimiento del sector exportador | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Flexibilizar Ministerio de trabajo Facilitando contratos intermitentes |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Ampliar Carretera e25 Vía a 4 carriles |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Construir Mercado artesanal en babahoyo Facilitando la compra y venta de artesanías en espacios adecuados |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Reducir Gad´s Impuestos y patentes |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Apoyar Gad's Sistemas de riego |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Bajar Costos de energía eléctrica Comercialización de los productos y dinamización de la producción |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Promover Eps-mipro-sri-cfn No condicionar liquidaciones de compra |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Reformar Instituciones públicas Reglamentos enfocados a liquidaciones de compra y comprobantes de venta. |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Crear Sri gads Una plataforma institucional que facilite el uso de infirmación de los ciudadanos a todas las instituciones públicas y elimine costos al usuario |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Controlar Instituciones públicas Fortalecer la comercialización del agricultor. |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Establecer Usuarios / ciudadanía Control de comercialización |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Solicitar Instituciones públicas Asistencia y seguimiento por los ministerios (acompañamiento) control de aéreas de siembra/tecnificación- diversificación. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Controlar Instituciones públicas Que haya un ente rector eficaz para el control de la comercialización de los productos agrícolas. |
Promoción del consumo responsable | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Difundir Usuarios / ciudadanía Difundir puntos de comercialización demostrando costo/beneficio a los vendedores de productos agrícolas |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Capacitar Sri 1.- capacitación del sri al sector productivo 2.- socializar devolución del iva para emprendimiento 3.- disminución del tiempo de devolución del iva e impuesto a la renta |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Capacitar Mipro, universidades 1.- capacitación permanente a los técnicos 2.- regularizar la contratación 3.- articulación con educación superior |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Mejorar Gad provincial, mtop, cnel, cnt 1.- mantenimiento de vías de acceso y caminos vecinales 2.- mejorar la red eléctrica 3.- mejorar telecomunicaciones |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Acceder Mipro, proecuador 1.- mejoramiento y dotación de infraestructura para darle valor agregado al producto 2.- acceso a mercado nacional e internacional 3.- asistencia técnica y capacitación 4.- simplificación de tramites 5.- mejorar la promoción para la comercialización |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Asociar A banecuador y al sistema financiero Para facilitar o agilitar el préstamo, focalizar el préstamo, mejoramiento del buro de crédito, creditos oportunos e inmediato en la banca publica y articulación financiamiento no reembolsable. |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Capacitaciones Sobre la importacion de la asociatividad |
Otros | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Fomentar La unidad del sector A traves de la creación de un gremio |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Promover Eventos Locales, nacionales e internacionales |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Soluciones informáticas Que apoyen a la gestión |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar Estratégias de alianzas para promocionar la oferta turística en la provincia |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Identificar El perfil Del turista que visitan la provincia |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Segmentar Mercados Para encontrar los nichos adecuados |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear Un software Con georeferenciación local |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Actualizar inventario De atractivos turísticos |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Implementar Facilidades turísticas (infraestructura) |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Asignar Recursos prespuestarios Para obras de infraestructura basica |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Generar Programas de fortalecimiento de identidad cultural |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar Alianzas estratégicas Entre sectores que conforman la cadena |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Asignar cupo de combustible En función al parque automotor |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Revisar Tazas por servicios En industrias embotelladoras de agua |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Revisar Sistema arancelario Para buses nuevos, lubricantes, repuestros. |
Optimización y simplificación tributaria | SENAE | En Revisión | Ver | |
Capacitar A los consumidores De acuerdo a la realidad del mercado |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Insentivar La mejora conmpetitiva de productos . |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Alianzas estrategicas Mejorando estandares de logistica y seguridad de trasnporte |
Fomento de la producción nacional | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Capacitar En tecnicas especificas A empresas según sector |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Mejorar Mejorara e incrementar la producción nacional Mediante asistencia técnica |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Delimitar Zonas industriales Libre de lahares, zonas de reisgo y con acceso al anillo vial |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Controlar - regularizar Mercados Mediante un sistema dinámico de fijación de precios |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Control De materia prima importada . |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Analizar El metodo de calculo de la empresa electrica Del 20% de penalización |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Promover La calidad en los proveedores Mediante asistencia técnica |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Difundir Normativa y reglamentación tecnica . |
Fomento de la producción nacional | INEN | En Revisión | Ver | |
Estandarizar tallas en prendas textiles . |
Otros | INEN | En Revisión | Ver | |
Comprometer A los gobiernos locales para agilitar los tramites de transporte . |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Regularizacion De horarios y vias de circulacion Por parte de gad´s mediante ordenanzas |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Aperturar La importación de materia prima Para agilitar trámites y requisitos muy exigentes que existe actualmente cuando hay escases de este producto |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Promover Financiamiento para elevar la productividad . |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Reforzar Educación vial en centros educativos . |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Estandarizar Productos nacionales Con estandares internacionales |
Fomento de la producción nacional | INEN | En Revisión | Ver | |
Diseñar Estudios de mercado . |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Reducir El costo de aranceles de importación Para poder comprar materia prima del exterior |
Crédito y financiamiento productivo | SENAE | En Revisión | Ver | |
Controlar origen de productos importados En los mercados nacionales |
Crédito y financiamiento productivo | SENAE | En Revisión | Ver | |
Generar Espacios de mercado Incentivando a la generación de empresas que oferten productos y servicios requeridos en el mercado |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Generar líneas de crédito direccionadas a la actividad comercia con tasas diferenciadas para productores de las microempresas, eps y artesanos. |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar y aplical Un plan de comercialización provincial que se base en el criterio de dar formalidad a la actividad comercial en todos sus niveles para prestar el correcto funcionamiento de los operadores económicos |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Generar Espacios de dialogo Para articular a los sectores productivos, publicos y a la academia |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Capacitar En asistencia técnica hacia el desarrollo de políticas de mercadeo, competitividad y apertura de mercados para poder determinar el costo en el sector comercial |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Realizar Auditorías de regulación y control de calidad bajo normas y reglamentos internacionales y nacionales (inen) manteniendo la lógica territorial y que se respete los diferentes tipos de comercios existentes |
Crédito y financiamiento productivo | INEN | En Revisión | Ver | |
Generar Una base de datos Que sea de libre acceso para tener estadisticas del sector comercial de la provincia |
Crédito y financiamiento productivo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Realizar Un nuevo estudio De las zonas que estan en riesgo dentro de la ciudad de latacunga |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Generar y aplicar un plan de comercialización para que las relaciones comerciales en todos los eslabones favorezcan a la actividad y sirvan de base para el planteamiento de un pdyot (instrumentos para la planificación de la inversión pública) |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Generar A los trabajadores y propietarios de las plantas de procesamiento de leche Sobre el adecuado manejo del suero de leche y mitigar o eliminar la contaminación del ambiente |
Promoción del consumo responsable | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Construir Tanques reservorios Para mejorar la distrubucion del agua |
Otros | SENAE | En Revisión | Ver | |
Fortalecer El sector agroindustrial A través de estudios de mercado internacionales |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Implementar Convenios y alianzas Estrategicas con las universidades |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Socializar Informacion adecuada Sobre la adquisicion de creditos |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Flexibilizar Requisitos En la banca publica |
Optimización y simplificación tributaria | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Capacitar Normativa Desde el campo, transformacion y comercializacion |
Fomento de la producción nacional | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Crear Bolsa de valores agrario Para el control agraria |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Mejorar la difusion De los aspectos nutricionales de los productos |
Otros | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Eliminar Elsemaforo en producto |
Otros | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear Lineas de investigacion Con los diferentes desechos industriales |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear Una política pública Para la importación de productos de cuero |
Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | En Revisión | Ver | ||
Crear ventanilla única Para el arcsa |
Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Institucionalizar a la política publica de la calidad total |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Institucionalizar a la política publica de la calidad total |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Institucionalizar a la política publica de la calidad total |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Institucionalizar a la política publica de la calidad total |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Controlar el contrabando en la fronteras En la fronteras |
Otros | SENAE | En Revisión | Ver | |
Impulsar mercados de productos locales Con identidad de origen |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Implantar de mesas sectoriales De dialogo |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Realizar Seguimiento , capacitación y Regulación de desechos agroindustriales |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Realizar Seguimiento social A las inversiones públicas y desempeño institucional |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Articular Con los actores De la cadena productiva |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Regular la importaciones De productos agropecuarios |
Otros | MCEI | En Revisión | Ver | |
Agilizar Efectivizar los cerditos Para el fomento productivo |
Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Proponer Incentivos tributarios En la ley amazonica para las zonas petroleras |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Generar Acuerdos Entre las empresas petroleras y los comercios locales, para poder proveer de los productos que estas necesitan |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Mejorar La oferta y determinar estrategias Para ser mas competitivos (calidad - calidez) |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Crear Canales mas accesible Para sacar permisos de funcionamiento, sin descuidar la calidad |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Disminuir trámites y requisitos para la obtención de créditos |
Simplificación de trámites | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Disponer El pago por servicios de transporte a las empresas públicas y privadas Mediante una ley y/o reglamento |
Generación de empleo | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Proponer A la academía (ikian) Realizar un estudio para incrementar carreras enfocadas en esta area |
Otros | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Generar Alianzas publico-privadas Entre actores del sector para generar sinergias y evitar desperdicio de recursos |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar Líneas de crédito Direccionadas a la actividad turistica. |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Establecer Programas de capacitación A todo el eslabon de la cadena turística |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Intervenir El gobierno de manera urgente Mediante la asignación de fondos para la construcción de la red vial |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Bajar Aranceles de insumos de transporte Por parte del gobierno nacional |
Otros | SENAE | En Revisión | Ver | |
exonerar Los aranceles en compra de vehículos Por parte del gobierno nacional |
Otros | SENAE | En Revisión | Ver | |
Mantener El parque automotriz Mediante el mantenimiento vehicular (cde) |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear Centro de abastecimiento de combustible en el sector para transportistas Incremento de una distribuidora de combustible |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Fijar Una tabla de precios Mediante un estudio técnico |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Incrementar Cupos equitativamente a todo el transporte mixto de orellana Mediante la ampliación de permisos |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Disponer El alargamiento de vida útil de las unidades en las empresas petroleras Mediante una ley y/o reglamento |
Otros | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Regularizar Permisos que se encuentran en trámites Mediante autorización de ant |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Promover La difusiòn de los servicios Para que los turistas tengan alternativas de destino turistico |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Capacitaciones a los involucrados en el sector turistico Para fortalecer ambito de promocion,obligaciones tributarias, atencion a clientes, etc. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Brindar Confianza a profesionales de turismo Observandolos como un recurso de inversion para el crecimiento empresarial. |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Socializar Proyectos de obra y ordenamineto territorial Para conocimiento y articulacion coordinada con los actores sociales y productivos involucrados |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Generar Los recursos que permitan definir cuales son los destinos turisticos Para promoverlos a travez de agenda de midios publico/privados |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Identificar Proyectos turisticos Para articularlos con instituciones publica y privadas |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Difundir A los actores del sector turismo Incentivo tributarios que les permitan dar eficiencia a la gestion turistica. |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Definir La institucion responsable de seguimiento Para el cumplimiento de los compromiso planteados en las mesas de turismo convovadas |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Proponer Incentivos tributarios por producciòn mas limpia Para minimizar el impacto ambiental |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Promover Intervencion de instituciones Para atender requerimiento tecnico solicitados |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Agilitar los pagos de contratos con eps Que se realicen los pagos de manera inmediata de acuerdo a la compra por parte del sector público a las eps Realizar los pagos a tiempo |
Fomento de la producción nacional | MEF | En Revisión | Ver | |
Tramitar Simplificación de trámites Que se puedan eliminar procesos burrocráticos para agilitar el proceso de legalización de empresas |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Participar el gad municipal Que los gad favorezcan a las eps, Brindar ayuda a als empresas eps |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Crear parque industrial Creación del parque industrial para que de esta forma se pueda llegar a controlar a todos los productores Creación del parque industrial con infraestructura |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Facilitar el acceso a crédito , disminuyendo intereses y eliminando requisitos como la garantía . cambiar las políticas de las entidades financieras para que se pueda acceder a créditos productivos |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Fortalecer las instituciones públicas Se de lineamientos en base a las competencias y no se duplique trabajo Dar lineamiento a las entidades públicas en base a sus competencias |
Impulso a las alianzas público privadas | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Capacitar vue Que se realicen capacitaciones sobre vue, puesto que es una plataforma que no se puede utilizar. Capacitar |
Fomento de la producción nacional | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Regularizar Realizar los respectivos controles para que se puedan legalizar los informales Controlar a los productos informales |
Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Regularizar Control y vigilancia Que se realice y se de competencias para que se puedan regularizar y controlar |
Promoción del consumo responsable | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Implementar Políticas públicas para articulación interinstitucional Mesas de trabajo |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar Realizar un estudio de mercado Capacitación a técnicos y productores |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Crear Socialización de oferta y demanda Capacitación técnica a los productores |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Brindar Políticas públicas para brindar asistencia técnica especializada Capacitación técnica a los productores |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Capacitar Capacitación en costos de producción Capacitación técnica a los productores |
Impulso a las alianzas público privadas | SECAP | En Revisión | Ver | |
Asesosar Asesorar las líneas de créditos agropecuarias Capacitación a técnicos y productores |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Difundir Difución por medios de comunicación sobre los permisos de funcionamiento Capacitar a microempresarios agroindustriales |
Fomento de la producción nacional | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Difunidir otros tipos de elementos de la cultura del país En los kioscos establecidos la vía pública, |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Motivar La produccion local o exención de impuestos de importacion de insumos de seguridad para las lanchas de transporte para turismo fluvial. |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Difundir Los resultados de la mesa de competitividad Por medios accesibles al público en general. |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Convocar Mayor cantidad de empresas privadas del sector Para participar en las mesas de competitividad |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Socializar La importancia de que el turista cuente con un seguro de accidentes |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
capacitar e implementar Policias turísticos tanto nacionales como municipales para laborar en los principales destinos turísticos del país. |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Regular y controlar Empresas ilegales A fin de que se legalizen o paralicen definitivamente sus operaciones |
Otros | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Permitir dualidad a los operadores Para que puedan realizar transporte turistico ellos mismos. |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Mejorar La difusion de productos culturales A traves de ministerio de turismo y uniersidades |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Exigir titulo profesional de la carrera turística Para laborar en actividades directamente relacionadas con el sector turístico. |
Generación de empleo | MDT | En Revisión | Ver | |
Revisar Normativa Para la circulacion de unidades |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Mejorar Procedimientos de verificacion Utilizando instrumentos adecuados para la revisión de pasajeros. |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Mejorar Estado de las vias Para tener acceso a sectores rurales |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Eliminar Tasas Tarifa 0 para importación de repuestos de aeronaves |
Atracción de la inversión extranjera directa | SENAE | En Revisión | Ver | |
Generar
mejorar Mayor oferta de marcas financiamiento Para la renovacion de vehiculos para la adjquisición de vehículos de alta gama |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Implentar (plan piloto) Plataforma de única de turnos Para mejorar fluidez |
Simplificación de trámites | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Realizar Mayores controles De los taxis informales |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Controlar Que se cumpla la normativa Para la circulacion de unidades |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Revisar
estandarizar Normativa tipos de licencia Para mejorar procesos operación idonea |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Eliminar Impuesto del isd Para volver competitivo al pais |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Crear, mejorar y aplicar Politicas públicas para controlar transporte público provincial y local Para disminuir indices delincuencia |
Otros | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Eliminar El iva A la venta de cajas de cartón |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Limitar La garantía solidaria A los fabricantes de cajas de cartón |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Exigir Las mismas normas y controles A los productos importados |
Fomento de la producción nacional | MCEI | En Revisión | Ver | |
Extender el propósito de garantía Del exportador al senae |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Exigir Las mismas normas y controles A los productos importados |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Revisar Partidas arancelarias para equipos, maquinarias e insumos Que forman parte del proceso productivo y no se fabrican en el país |
Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Revisar Las solicitudes Para mejorar la distribución de recursos como combustible, energía eléctrica y agua potable |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Afianzar Las relaciones Entre las eps y las industrias, y la academia |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Soacializar Los requerimientos Necesarios para acreditarse como industria sustentable a nivel internacional |
Fortalecimiento del sector exportador | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Políticas que incentiven el reciclaje Tanto para los ciudadanos y la empresa privada |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Recalificar Aumentar la base de facturación a $1000,000 para empresas tal que éstas usen facturación electrónica. Recalifcación a nivel nacional de las imprentas autorizadas. |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Promover Creación de superintendencia de seguros Análisis de factibilidad para la creación de una superintendencia de seguros |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Disminuir Disminución de aranceles para bienes de capital Revisión de tarifas arancelarias vigentes para la importación de bienes de capital |
Optimización y simplificación tributaria | SENAE | En Revisión | Ver | |
Reasignar Reasignación a la brevedad posible las competencias de la seted a la institución respectiva. Reasignación de competencias de la seted a institución competente. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Fomentar Incentivos para la industria de producción de envases plásticos Análisis sectorial de la industria de plástico en el ecuador |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Simplificar Revisión de regulación actual Revisión de reglamentos técnicos duplicados. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer Fortalecimiento de incentivos para el sector exportador Análisis diagnósotico de incentivos que actualmente tienne el sector exportador |
Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Flexibilizar Fortalecer el fondo nacional de garantías Revisión de garantías solicitadas a emprendedores |
Crédito y financiamiento productivo | CFN | En Revisión | Ver | |
Diseñar Fortalecimiento y difusión de la oferta actual de capacitaciones gratuitas por parte de entidades del estado. Diseño de un planes de capacitación dirigido para microempresarios. |
Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Campaña de consumo Para fomento al consumo de productos nacionales |
Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Mejorar Por parte de instituciones como gad o gobiernos La construcción de caminos vecinales que permitan transportar la fruta desde los centros productivos. |
Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Generar Por parte de todos los actores Mayor valor agregado a los productos y optimizar la cadena productiva y de valor. aprovechar y difundir la plataforma. abrir las mesas |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Minimizar Por parte de los agricultores El uso de pesticidas |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Vincular Con varios mercados Solucciones eco-amigables, sin utilizar productos químicos, este tipo de desecho se usen para la fabricación de abonos orgánicos. |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Capacitar A pequeños agricultores del sector cacao o plátano En mercado y emprendimiento |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Promocionar Los medios necesarios para mejorar Productos industrializados del banano |
Fortalecimiento del sector exportador | MAG | Finalizado | Ver | |
Capacitar A los agricultores En emprendimiento |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Trabajar Con mercado extra-bursátil, no solo la cfn Para el sector arrocero. como el negocio de cultivo de arroz no es rentable necesitan fuentes de financiamiento adicionales que la cfn. |
Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Bajar Por parte de agrocalidad y otras instituciones Costos de registros |
Fomento de la producción nacional | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Reducir Tarifas portuarias Para hacerlas más atractivas |
Fortalecimiento del sector exportador | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Implementar Nuevas modalidades de contratos Se logrará una mayor flexibilidad laboral, y se cambiarian las jornadas operativas y disminuirá el consumo eléctrico |
Fomento de la producción nacional | MDT | En Revisión | Ver | |
Invertir Proyecto de ampliación del abastecimiento eléctrico Incentivos a la industria |
Fomento de la producción nacional | MEER | En Revisión | Ver | |
Revisar Trámites solicitados para el sector Para unificarlos. |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Establecer Reducción de aranceles e impuestos Incentivando el desarrollo de la industrias |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Promover Información en temas de regímenes aduaneros Mediante la difusión del instrumento. |
Fortalecimiento del sector exportador | SENAE | En Revisión | Ver | |
Controlar El uso de tierras para productos acuícolas Con las regularizaciones necesarias. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Crear Naviera sin buque Que funcione como un consolidador de carga. |
Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Requerir Al ministerio de turismo La elaboración de un plan de ordenanzas municipales |
Otros | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Requerir al ministerio de turismo Levantamiento de las fichas de atractivos por parte del área del turismo de los gad's. |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Ante las entidades finacieras Hacer propuestas de ordenanzas turísticas para que los gad las ejecuten |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Fomentar
solicitar Interinstucional ministerio de turismo Alianzas pública - privadas capacitación en implementacion de tecnologia de información de las empresas turísticas |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Operadores turísticos Campañas de concienciación de turismo en la provincia • creación de gremios turísticos, acuerdos con los ciudadanos líderes, gad's y empresa privada, para fomentar una cultura turística |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Ante las entidades finacieras Los sistemas crediticios para impulsar lugares turísticos de la provincia |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Requerir Al ministerio de turismo La dotación de servicios básicos con los gobiernos autónomos descentralizados, por su competencia. la elaboración de un plan de promoción y comercialización |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Gestionar Ante las entidades finacieras Facilitar líneas de crédito con tasas preferenciales hacer un taller con la banca pública y privada con el fin de solucionar temas de créditos – realizar taller de optimizar el crédito o financiamiento. |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Categorizar a las Industrias Para cobro de registros de productos y establecimientos. |
Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Financiar proyectos de innovación a las Mipymes Favoreciendo los encadenamientos productivos del país. |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear un sistema de información Público, privado Para contar con información completa referente a normativas, productores a nivel de pais. |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear y revisar normativas Para la industria Alineadas a estándares internacionales, que facilite la comercialización del producto de las empresas ecuatorianas. |
Fortalecimiento del sector exportador | INEN | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Programa Que permita fortalcer la infraestructura de calidad en el país: laboratorios, normativas, certificadores entre otros. |
Impulso al cambio de la matriz productiva | INEN | En Revisión | Ver | |
Crear observatorio para las Industrias Que ayude a identificar mercados de interes. |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Actualizar Los precios De medicamentos constantemente para generar flexibilidad laboral e impulso de participación de la producción local en las ofertas del sercop |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Analizar Normativa y leyes de trabajo Con la finalidad de controlar el tiempo de prueba de trabajo. |
Otros | MDT | En Revisión | Ver | |
Revisar El modelo de contrato público Definido dentro del sercop |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Verificar Que en la unidad técnica de la arcsa Laboren profesionales calificados y relacionados temas químicos y bio farmacéuticos |
Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Reformar La normativa Que obligue al cumplimiento de tiempos a la arcsa. |
Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Definir El permiso de funcionamiento Como único requisito de importación. |
Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Revisar Reducción de tarifa eléctrica En todos los horarios |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MEER | En Revisión | Ver | |
Ejecutar Programas de asistencia técnica Local para pequeñas empresas en referencia de los requerimientos necesarios de exportación |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Coordinar Planes, programas y proyectos Entre instituciones del sector público y privado en el marco del desarrollo industrial eficiente |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar Laboratorios para la certificación De la conformidad de productos importados |
Fomento de la producción nacional | SAE | En Revisión | Ver | |
Expandir Los programas de economía digital Impulsados localmente |
Fomento de la producción nacional | MINTEL | En Revisión | Ver | |
Identificar Brechas en normativa, tecnología y servicios informáticos Que poseen las industrias referentes de tecnología local e internacional |
Fomento de la producción nacional | MINTEL | En Revisión | Ver | |
Crear Sistema articulado Para utilizar el tiempo y espacio no utilizado del transporte |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Establecer Tarifas por kilometraje Para turismo a fin de tener un precio justo |
Promoción del consumo responsable | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Restringir Salvaconductos y permisos A modalidades que no correspondan al sector turistico |
Promoción del consumo responsable | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Otorgar Permisos especiales De circulación para poder movilizar la carga desde las agencias hasta el aeropuerto |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Implementar Buenas prácticas Para mejorar la competitividad |
Fomento de la producción nacional | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Establecer Medidas de control Para cumplir la normativa y generar incentivos |
Otros | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Implementar Certificaciones de calidad Para el sector de movilidad |
Fomento de la producción nacional | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Generar Política de logistica y transporte Que incluya indicadores de gestión |
Fomento de la producción nacional | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Homogenizar Normativa y disposiciones Para los aeropuertos internacionales y tomar en cuenta el convenio de chicago |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Capacitar Personal operativo En temas de normativas para la correcta aplicación de la misma |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Considerar Normativa internacional De la cual ecuador es firmante para imposición de multas |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Eliminar La normativa Con la cual se disminuya el 5% ya que los aeropuertos son concesionados y ya no tiene injerencia la dgac |
Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Revisar Convenios de concesionarios Para obtener un costo competitivo en el servicio |
Fortalecimiento del sector exportador | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Revisar Fórmula del costo combustible Para volver al cálculo de acuerdo a la modalidad internacional |
Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Revisar Costos de servicios Entre el municipio y los concesionarios y alinearlos con otros aeropuertos latinoamericanos para ser competitivos |
Fortalecimiento del sector exportador | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Equilibrar La legislación Con el fin de garantizar las producción nacional en futuro puesto a que las empresas dedicadas a producir licores se ven afectadas por los altos valores a pagar a lo largo del proceso y venta de su producto. |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Un estudio entre el servicio de rentas internas y el ministerio de comercio exterior Con el fin de disminuir el valor exigido por el envió de muestras (productos elaborados a nivel nacional) a otros países por parte de los productores que buscan expandir su mercado a nivel mundial, tomando en cuenta el acuerdo comercial con la unión europea basándose en la existencia de un trato justo y equitativo con respecto a los productos nacionales. |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Revisar La legislación Para que el productor y/o empresario pueda realizar sus actividades de manera exitosa, para que así este pueda acceder a distintas líneas de crédito y haga uso de la que más le convenga dependiendo del sector productivo al que este está dirigido. |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Ajustar La legislación Para reducir costos de los permisos y flujos de trámite con el fin que el mercado en el cual se realizan las transacciones de compra y venta sea más eficiente, en el cual todos los productores tengan las mismas ventajas al momento de comercializar sus productos y no exista competencia desleal, además que los trámites tanto para pequeñas como grandes empresas sean considerados en la misma magnitud de importancia. |
Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Reducir La tasa de interés Para la comercialización de productos en línea con el fin de dinamizar el comercio electrónico, además que las personas paguen un precio justo y el alto interés que graban las tarjetas de crédito no sea un limitante para que el comercio electrónico se desarrolle. |
Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Generar Un sistema de compensación de pagos, o compras de los comprobantes únicos de registro (curs) de transferencia o pago Para cruzar las deudas entre empresa privada y el estado; siendo los curs órdenes de pago o transferencias registradas por las entidades o instituciones públicas en el sistema de gestión financiera logrando trabajar con eficiencia en el tema de pagos de saldos pendientes. |
Impulso a las alianzas público privadas | MEF | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Nuevas formas de garantías De 1 a 2 años hasta que la empresa logre estabilizarse en el mercado; adicional mejorar las líneas de crédito para que las empresas solicitantes obtengan la cantidad de dinero solicitada y no sea obligada a cumplir con un monto condicionado para acceder al crédito. |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Equilibrar Las obligaciones del sector público y privado Para que sean igualitarias y se pueda dar una disminución de los aranceles, los costos de producción y así pueda mejorar la misma para la comercialización del sector tecnológico. |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Ajustar Una normativa crediticia Para el sector tecnológico de tal manera que las garantías al momento de realizar préstamos y que son tomadas en cuenta puedan ser de bienes intangibles con el fin de mejorar el acceso al crédito de este sector y mejorar la productividad del mismo. |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Crear o fortalecer Una organización para el sector turistico de concepción mixta (pública/ privada) Que agrupe a todos los gremios y cámaras del sector turistico para representar, exigir, coordinar y ejecutar entre los actores privados y públicos para llegar a acuerdos en común, y así mejorar la planta turística del ecuador. |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Exigir Visa A turistas extranjeros. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar y establecer Protocolos de comunicación estretégica Ante desastres o tragedias, ya sean éstas delincuenciales, naturales, políticas,amezas terroristas, etc. para así ejercer control a medios de comunicación y prensa en general. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer Los protocolos de seguridad en diferentes aspectos, controles policiales, planes de contingencia ante desastres naturales Para controlar la delincuencia y mantener a salvo a la población nacional y de turistas que visitan la zona. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Establecer Estrategias y canales de comunicación efectivos Para que i)los beneficios gubernamentales lleguen a todo el sector, ii) relaciones comerciales con otras empresas e industrias, iii) mejorar la productividad, iv) acceder a incentivos, v) proactividad e información en el sector. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Mantener, actualizar o generar (de ser el caso) Una sola marca país Sostenible en el tiempo y a ésta repotenciarla de acuerdo a estudios y análisis especializados para el efecto. |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Construir Con los prestadores de servicios turísticos Las normativas, planes, programas y proyectos para obtener de los conocimientos de aquellos que trabajan todos los días en todos temas. adicional, éstas deben ser claras y precisas. |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Fortalecer y generar Normativas y control Contante para eliminar la informalidad y competencia desleal. |
Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Construir Seguridad jurídica en diversos ámbitos (laboral,tributación,seguridad interna,comunicación, entre otros) |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Generar Relaciones comerciales y de investigación Con empresas especiliazas en el tema de promoción turística internacional para apuntar a mercados clave, con países de la región a ytravés de alianzas estratégicas y con otros países que presenten casos de éxito que puedan servir para el caso ecuatoriano. |
Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Establecer Una política de estado De provisión de datos estadísticos confiables, validados y oficiales. |
Otros | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Establecer Una política de estado De comunicación y publicidad, en la cual se establezca como uno de sus instrumentos un plan estratégico participativo respecto al tema. |
Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Generar Una estrategia Comunicacional entre sectores para conocer las necesidades de productos de la planta turística y comunicar a la vez la oferta desde las mipymes. es necesario detectar desde las grandes cadenas de turismo la demanda que poseen en cuanto a productos o servicios, ésta deberá contener un nivel alto de detalle en cuanto a los requerimientos específicos de calidad. |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Generar Una política Para eliminar aranceles de importación de maquinaria y fortalecer la producción nacional de calidad con acceso competitivo a mercados nacionales e internacionales para que puedan proveer de insumos a la planta turística (ejemplo de productos: vajillas, cerámicas, alfombras, toallas, etc.) |
Optimización y simplificación tributaria | SENAE | En Revisión | Ver | |
Simplificar Los trámites De servicios públicos para favorecer las inversiones (devolución del iva, exoneración del iva para turistas). |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Implementar Campañas Promocionales y compras publicas |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Implementar convenios Con universidades para estudios de mercado |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Aplicar El programa De vinculación de la academia con el sector productivo |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar un centro de investigacion Para generar nuevas tecnicas en los sectores productivos |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Implementar Plataforma movil Por parte del arcsa |
Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Socializar Norma sanitaria Talleres gratuitos arcsa |
Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Controlar Lanormativa del uso del suero de leche |
Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Implementar La notificacion Sanitaria simplificada |
Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Levantar Información Georeferencial |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Socializar Beneficios Del instituto economia popular y solidaria |
Otros | IEPS | En Revisión | Ver | |
Socializar Ley de la amazonia Armado de planes de contingencia |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear un entro de acopio Para promover la asociatividad |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Revisar Tasas De interes ed acuerdo al sector productivo |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Generar campañas de difusión sobre los potenciales atractivos turísticos de la provincia para que aumente la demanda de turistas nacionales e internacionales |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear Un símbolo representativo Que identifique a la provincia |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Actualizar inventarios de atractivos turísticos de la provincia |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar Programas de fortalecimiento De identidad cultural |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar Espacios de mercado incentivando a la generación de empresas que oferten productos y servicios requeridos en el mercado |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar A ala autoridad competente Aplicar la ley antimonopolios |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Participativamente una agenda territorial Que aporte al desarrollo comercial |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Establecer Una ordenanza Que regule y equipare los precios de arriendo de locales |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Mejorar El servicio y atención En las instituciones publicas, reduciendo el tiempo de los tramites y para obtener permisos |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear Una zona de desarrollo economico Para atraer la inversión e industria |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Realizar auditorías de regulación y control de calidad Bajo normas y reglamentos internacionales y nacionales |
Fomento de la producción nacional | INEN | En Revisión | Ver | |
Disminuir trámites y requisitos para la obtención de créditos |
Simplificación de trámites | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Mejorar el proceso de compras públicas Normando de acuerdo a la ley |
Generación de empleo | Desestimado | Ver | ||
Agilitar La catalogación inmediata dentro del mes de abril Mediante la atención oportuna del sercop |
Generación de empleo | Desestimado | Ver | ||
Revisar Concesiones mineras entregadas (2016-2018) Controlando el cumplimiento de la normativa ambiental |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Aplicar El criterio ambiental en otorgamiento de concesiones mineras Mediante la reforma a ley de miniería y consulta previa |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Elaborar Una excepción para la utilización de transporte de acuerdo a la zona Mediante una reforma |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Contratar Ordenes minimas de pedidos acorde a la capacidad productiva Mediante la revisión de pliegos de contratación |
Fomento de la producción nacional | Desestimado | Ver | ||
Analizar Los precios de los productos por incremento de transporte de acuerdo Mediante la revisión de pliegos de contratación |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Elaborar Productos nacionales Elaborados acorde con el clima |
Fomento de la producción nacional | Desestimado | Ver | ||
Controlar y regularización en mercado local El mercado local Mediante la regularización |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Aplicar Normas de protección hídrica de 120 m en cada margen de los ríos Creando o mejorando ordenanzas ambientales |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Controlar Los registros de producción Aplicando la normativa |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Exigir El domicilio de empresas donde generen renta/costos de acuerdo a la zona para que circulen el dinero en la ciudad Mediante la mejora de pliegos |
Generación de empleo | Desestimado | Ver | ||
Exigir El certificado de artesano Emitido por la cámara de artesanos de napo |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar Control de calidad de materia prima mediante normas de control |
Fomento de la producción nacional | INEN | En Revisión | Ver | |
Generar Encadenamientos del sector turístico En todos los eslabones de la cadena turística |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Programas de capacitación continua En atención al cliente y relaciones humanas |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Controlar y regular La explotación maderera En zonas de alta incidencia |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Articular A gremios turisticos Para promocion en ferias |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Articular Los canales de promoción turistica en la provincia Para un trabajo coordinado |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Generar Espacios y ferias regionales Para posicionamiento del turismo provincial |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar La descentralización de las funciones de turismo Por parte de las instituciones publicas |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Promociones para ferias a nivel regional Y posicionamiento de productos a nivel regional |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar La promoción de alternativas turisticas Desde las instituciones publicas |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Articular Institucional y regional Para promocion en ferias |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Definir Zonas para el uso de suelo y su distribucion De los servidores turisticos |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Implementar Cultivos no tradicionales que provean de material para artesanias |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Programas de capacitación continua Desde los transportistas y servidores turisticos |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Establecer Políticas de precios a nivel territorial Para lograr que la competencia sea justa |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Programas de capacitación continua En gerenciamiento y nuevas tecnologías para el valor agregado |
Fomento de la producción nacional | SECAP | En Desarrollo | Ver | |
Desarrollar Programas de capacitación continua En gerenciamiento empresarial |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Canales de promoción turistica en la provincia Para el cliente del país |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Articular Entre los gobiernos autonomos decentralizados Acciones conjuntar y planificadas |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Potenciar los centros turisticos En viabilidad |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Apoyar Procesos de liderazgo continuo Para fortalecer la asociatividad |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Generar Líneas de credito acorde al sector Para facilitar el acceso a creditos. |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar Líneas de credito acorde al sector Para facilitar el acceso a creditos. |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Proyectos para equipamiento y tecnificación Para el mejoramiento de cadena productiva. |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Proyectos y planes de negocios Para la identificacion y promocion de una marca provincial |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Programas de capacitación continua En atención al cliente y relaciones humanas |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Apoyar Procesos de liderazgo continuo Para fortalecer la asociatividad |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Apoyar Procesos de liderazgo continuo Para fortalecer la asociatividad |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar Estudios de mercado Para conocer el target al cual esta dirigido su producto |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Realizar Estudios de mercado Para conocer el target al cual esta dirigido su producto |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Realizar Estudios de mercado Para conocer el target al cual esta dirigido su producto |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Programas de innovacion continua Para el desarrollo e investigación en nuevos productos |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar planes de negocio Para la oferta y demanda de productos |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Programas de capacitación continua Para mejorar los conocimientos en temas de administración. |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Programas de capacitación continua Para mejorar los conocimientos en temas de administración. |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Programas de capacitación continua Para mejorar los conocimientos en temas de administración. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Adquirir Materia prima de calidad Con proveedores de la región amazónica |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Participar En reuniones con los gads Para presentar propuestas para presupuesto del poa |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Planificar Con comites de fiestas parroquiales y municipales Para el incentivo de promocion de servicios y turismo |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar La promoción de alternativas turisticas Desde las instituciones publicas |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Generar Líneas de credito acorde al sector Para facilitar el acceso a creditos. |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Programas de innovacion continua Para el desarrollo e investigación en nuevos productos |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar La promoción de alternativas turisticas Reduciendo los costos operativos de arriendo |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Definir Costos de stands Y que las ferias sean representativas y cubran la inversion |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Programas de capacitación continua Para la transferencia de conocimientos |
Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Fortalecer Institucionalmente al sector turístico para ofertar los servicios turisticos |
Otros | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Desarrollar planes de negocio Para la oferta y demanda de productos |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Líneas de credito acorde al sector Para facilitar el acceso a creditos. |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Los canales de promoción turistica Hacia los clientes |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Mejorar La tecnología del proceso de postcosecha Para mejorar dichos procesos (café) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Buscar Mercados nacionales Para la comercialización de la fruta (pitahaya) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Una marca provincial Con el objetivo de mejorar los procesos y aumentar la productividad (caña) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Una marca provincial Para el mejoramiento de los camales provinciales (carne) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Articular A gremios turisticos Para promocion en ferias (pitahaya) |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Articular Los canales de promoción turistica en la provincia Para un trabajo coordinado (cacao) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Articular Acercamiento al mag que ha hecho muchos trabajos de este tipo Acciones conjuntas y planificadas (lacteos) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MAG | Finalizado | Ver | |
Fortalecer Canales de comercialización local y zonal Para dar a conocer los productos del sector lacteo producidos en la zona (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Tecnología Para el desarrollo e investigación en nuevos productos (cacao) |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | MAG | Finalizado | Ver | |
Identificar Los cuellos de botella en la cadena productiva Para reducir los costos de producción (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Mejorar Los procesos Para la obtención de notificaciones sanitarias (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Ejecutar Asistencias técnicas Para mejorar los productos y sus procesos (pitahaya) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Buscar Propuesta De garantías diferentes a las convencionales (café) |
Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Política pública Proteger a grupos vulnerables y aislados (ashuar) (cacao) |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Estudios de mercado Para evaluar si existe el mercado para el copio de producto (cacao) |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Horarios flexibles por horas Plantear cambio de leyes o reglamento (lacteos) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MDT | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Centros de información para emprendedores Desde las instituciones publicas y privadas (pitahaya) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Articular Institucional y regional Para promocion en ferias (cacao) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Definir Zonas para el uso de suelo y su distribucion Para procesar derivados cerca de las ciudades (pitahaya) |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Cooperativa de ahorro y crédito shuar Investigar posibilidades (café) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Alianza con la empresa privada para tratar de ubicar el producto Desde las instituciones publicas pedir cupos para entrega a ecopaís. (caña) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Realizar Una mesa del café que coordine las acciones del sector Y que proponga estrategia con todos los actores del sector (café) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar Procesos de liderazgo continuo Para fortalecer la asociatividad (pitahaya) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar Se debe fortalecer en temas de calidad, sabor etc. Para buscar ser proveedpores de bebidas. (caña) |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer Institucionalmente al sector turístico Motivación a socios (pitahaya) |
Otros | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Capacitación Asociatividad (pitahaya) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Generar Capacitación Para facilitar liderazgo y compromiso (cacao) |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Mejorar La producción primaria Para mejorar la calidad del producto (pitahaya) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Ejecutar Programas de asistencia técnica Para mejorar la calidad de la leche cruda (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Formar Caficultores capacitados en todo el proceso de cultivo Para mejorar la calidad de materia prima (café) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Dotar De paquetes Para la siembra de cultivo (café) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Proveer De plantas certificadas Para mejor la calidad de materia prima (cacao) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Capacitación Para lograr que la producción sea estable y garantice volúmenes. (cacao) |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar Programas de asistencia técnica Con el objetivo de mejorar los procesos y aumentar la productividad (caña) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Dotar De equipamiento Para el secado y fermentación de la almendra (cacao) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Proyectos territoriales Sostenibles (pitahaya) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Cadenas productivas Que generen empleo (cacao) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Financiamiento para agricultores Créditos blandos de garantías (pitahaya) |
Otros | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Ejecutar Encadenamientos en los cuales el productor pueda vender directamente el producto (pitahaya) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Fomentar Una política de pago de calidad de materia prima De tal manera que se genere una cultura de producción nacional (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Líneas de credito acorde al sector Para facilitar el acceso a creditos. (pitahaya) |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Certificacion de orígen Desarrollar marca pais (pitahaya) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Generar Capacitación en normas de cultivo Trabajar con registros y requerimientos de buenas practicas de cultivo. (pitahaya) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MAG | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Los canales de distribución Hacia los clientes (pitahaya) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MAG | Finalizado | Ver | |
Establecer Procesos de liderazgo continuo Para lograr que la competencia sea justa (cacao) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Identificar Líneas productivas carnicas Para mejorar la calidad (carne) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Proyectos para equipamiento y tecnificación Para el mejoramiento de cadena productiva. (cacao) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MAG | Finalizado | Ver | |
Generar Desarrollo agroindustrial con la implementación de sgc Para mejorar los procesos productivos de la destilación para la obtención de productos derivados del cacao (cacao) |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Desarrollo agroindustrial con la implementación de sgc Para mejorar los procesos productivos de la destilación para la obtención de aguardiente (caña) |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Identificar Los cuellos de botella en la cadena productiva Para reducir los costos de producción (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Buscar Cadenas productivas Que generen empleo (café) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Planes y programas de siembra y renovación de especies Para determinar variedades de productos (caña) |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Revisión | Ver | |
Ejecutar Encadenamientos que generen desarrollo Para mejorar la rentabilidad de los negocios (caña) |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Revisión | Ver | |
Realizar Asistencias técnicas Para desarrollar nuevos productos con alto valor agregado (carne) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Proyectos Para el desarrollo de nuevos productos. (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Infraestructura Para el desarrollo e investigación en nuevos productos (cacao) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MAG | Finalizado | Ver | |
Implementar Innovaciones tecnológicas Para mejorar procesos de cosecha y postcosecha (café) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Planes de negocios de nuevos productos Para apoyar al sector (carne) |
Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Planes de negocios de nuevos productos Para apoyar al sector (café) |
Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Planes de negocios de nuevos productos Para apoyar al sector (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Planes de negocios de nuevos productos Para apoyar al sector (caña) |
Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Planes de negocios de nuevos productos Para apoyar al sector (pitahaya) |
Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Planes de negocios de nuevos productos Para apoyar al sector (cacao) |
Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Realizar Estudios de mercado Con proveedores de la región amazónica (cacao) (cacao) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Crear Una cultura de fertilización al cultivo Para mejorar la calidad de materia prima (café) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Realizar Estudio de mercado con la mesa del café Articulación con cadenas comerciales (café) |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar Programas de asistencia técnica y planificación de la producción Para mejorar los productos (cacao) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar Encadenamientos que generen desarrollo Para mejorar la rentabilidad de los negocios (caña) |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Revisión | Ver | |
Apoyar Procesos de liderazgo continuo Para mejorar el fortalecimiento organizativo (carne) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar Procesos de liderazgo continuo Para mejorar el fortalecimiento organizativo (café) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar Procesos de liderazgo continuo Para mejorar el fortalecimiento organizativo (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar Procesos de liderazgo continuo Para mejorar el fortalecimiento organizativo (caña) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar Procesos de liderazgo continuo Para mejorar el fortalecimiento organizativo (pitahaya) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar Procesos de liderazgo continuo Para mejorar el fortalecimiento organizativo (cacao) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Identificar Base de registro de proveedores veterinarios Para garantizar la calidad de los productos veterinarios (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Capacitaciones al sector Para el desarrollo de nuevos productos. (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar Capacitaciones Para desarrollar investigación de la utilización de los efluentes de la industria (carne) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar Capacitaciones Para mejorar el manejo de potreros y animales (carne) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Programas de capacitación continua Para mejorar los conocimientos en temas de cosecha (pitahaya) |
Otros | MAG | Finalizado | Ver | |
Ejecutar Capacitaciones Para mejorar el manejo de cortes de carnes (carne) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Programas de capacitación continua Para mejorar los procesos productivos y calidad de los productos (caña) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Programas de capacitación continua Para mejorar los procesos productivos y calidad de los productos (cacao) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar Programas de capacitación continua Para mejorar las habilidades administrativas del sector (carne) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar Programas de capacitación continua Para mejorar las habilidades administrativas del sector (café) |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Ejecutar Programas de capacitación continua Para mejorar las habilidades administrativas del sector (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Ejecutar Programas de capacitación continua Para mejorar las habilidades administrativas del sector (caña) |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Ejecutar Programas de capacitación continua Para mejorar las habilidades administrativas del sector (pitahaya) |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Ejecutar Programas de capacitación continua Para mejorar las habilidades administrativas del sector (cacao) |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Desarrollar Programas de innovacion continua Para el desarrollo e investigación en nuevos procesos (cacao) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Definir Productos crediticios acorde a la realidad territorial Para apoyar al sector (cacao, pitahaya, caña, lacteos, café, carne) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Apoyar Procesos de capacitación Buscar convenios de asistencia técnica (cacao) |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Desarrollar Manuales de buenas prácticas agricolas Para evitar el uso de agroquimicos (pitahaya) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Disminuir Costos de implementación Buscando nuevas tecnologías para el cultivo (pitahaya) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Realizar Asistencia técnica Capacitación de las universidades (pitahaya) |
Generación de empleo | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Implementar Capacitación que provean de material para artesanias (cacao) |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Asesoría a productores Motivación a socios (cacao) |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Participar En reuniones con los gads Para presentar propuestas para incrementar los volúmenes de producción (pitahaya) |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Realizar Controles Para evitar el ingreso de contrabando (caña) |
Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Apoyar Asesoría a productores Para el mejoramiento de cadena productiva. (cacao) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Ejecutar Programas de capacitación continua Para la obtención de granos de calidad (café) |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Buscar Capacitaciones Solicitar capacitación socio-organizativo (café) |
Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Estudio de proveedores Asociarse para buscar mejores precios de los insumos (lacteos) |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Revisión | Ver | |
Ejecutar Programas de capacitación continua Para el control y manejo de enfermedades del cacao (cacao) |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Concientizar Al agricultor que tipo de producto requiere trabajo de agro constante Debe ser un trabajo normal de 6 a 8 horas al día. (pitahaya) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Posicionar A la caña en en mejores mercados Para de esta manera evitar el abandono de los cultivos (caña) |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Crear Zonas Para generar la identidad amazonica |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Diferenciar ice Por caegoria de empresa |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Difundir servicios bancarios Publicos |
Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Difundir los beneficios de ley especial de la amazonia |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Controlar - regularizar Mercados Mediante un sistema dinámico de fijación de precios |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Capacitar En tecnicas especificas Marketing, publicidad posicionamiento de marca |
Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Promover Politicas seccionales para Crear conciencia ciudadana |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Difundir De normativa y reglamentacion inen - |
Fomento de la producción nacional | INEN | En Revisión | Ver | |
Promover Financiamiento para elevar la productividad - |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Planificar Interinstitucionalmente cumplimiento de compromisos de gavinete - |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Controlar - regularizar La administracion de asociaciones y companias - |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Capacitar De manera tecnica y especifica por sector productivo No redundar |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Planificar Cultivos de caña Según temporales para aceso a todo el año |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Estandarizar Costo de insumos Mediante susbsidio a transporte pesado |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Difundir Normas de reciclaje Para el control de informales |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Promover Control y reforma de normativa - |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Incrementar Visitas tecnicas in situ y catalogos de productos - |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Solicitar Gad Revision de las señaleticas |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Normar Cooperativas/agencia nacional de transito Reuniones de trabajo para la implementación de nuevas lineas de transporte |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Denunciar Agentes de transito/usuarios/gad Las malas prácticas y la deshonestidad de los usuarios y los agentes de tránsito (caneles institucionales) |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Incrementar Capitania de puerto Operativos de altamar |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | SENAE | En Revisión | Ver | |
Normar Agentes de tránsito Definir quienes se ven inmiscuidos entre la ant y cte |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Normar Gad parroquial Para la organización y la inclusion de nuevas compañias de servicio y sus normativas |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Realizar Usuarios Prevenir los daños realizados en las vias por laboratorios a través de campañas |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Colaborar Mtop Arreglo de las vias de acceso para los beneficiarios agrícolas |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Concientizar Usuario/transportista En cuanto a las medidas que deben de ser tomadas para la aplicación del alza del transporte, el mismo que tendra beneficios para los usuarios |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Concientizar Usuario/transportista En cuanto a las medidas que deben de ser tomadas para la aplicación del alza del transporte, el mismo que tendra beneficios para los usuarios |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Al ministerio de turismo La regulación de precios de los productos y servicios turísticos |
Promoción del consumo responsable | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Solicitar Al ministerio de turismo Capacitación en implementacion de tecnologia de información de las empresas turísticas |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Ante las entidades finacieras Los sistemas crediticios |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Gestionar A los operadores turísticos La diversificación de nuevas tipologias de productos y serviciios turísticos |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Requerir Al ministerio de turismo La elaboración de un plan de promoción y comercialización |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Solicitar Al ministerio de turismo La creacionde una marca provincial |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Solicitar A los actores turísticos La creacion de nuevas tipologias de turismo |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Mejorar la colecta de datos y mejor procesamientos de los mismos para obtener informacion real Map Capacitando a futuros inspectores o mejoramientos de los procesos de investigación de los recursos pesqueros |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Estudio de mercado actualizado Map, gad provincial Seguimiento de comunidades productores de ostras |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Crear laboratorios de producciond de semilla (gad provincial proximo a inagurar) Para la sustentabilidad de los mercados |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Capacitar de forma continua a los pesqueros en lo que respecta a la actividad y producción acuacultura Map Conocimiento en cuanto a los procesos pesqueros |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Impeccionar los laboratorios y seguimientos Ministerios de ambiente junto cn el municipio Seguimiento a instituciones de control y fortalecer las normativas que estipula la ley |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Controles de los entes a factores ambientales, según sus competencias Por parte del ministerio de ambiente, map, ant Seguimiento a instituciones de control |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Evaluar los resultados de cosecha a diferentes densidades Subsecretaria de acuacultura Laboratorio de larvas de camarones, mayor control por parte de los organos rectores. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Mejora en boiseguridad y resultados de los estudios actuales de la subsecretaria de calidad e inocuidad Subsecretaria de acuacultura y subsecretaria de calidad e inocuidad Laboratorio de larvas de camarones |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Promover Nuevos nichos de mercados por parte de mipro - ieps -scpm. Para la comercialización de bienes y servicios de la eps. |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Crear Producto financiero. Para los actores eps, la orden de compra sea garantía para el acceso de crédito a los artesanos. |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Investigar Políticas públicas que generan barreras de entradas. En la comercialización de bienes y servicios de los actores eps. |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Verificar A través de upse la cantidad de materia prima y mano de obra. Pertenecen a la provincia de santa elena. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Capacitar A través de la sercop a los artesanos. Para el conocimiento de los procesos artesanales de la provincia de santa elena. |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Intervención Entidades públicas de territorio. A través de los gad de la provincia de santa elena. |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Establecer A través de los gad la asociatividad de artesanos. Del sector turístico de la provincia de santa elena |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Crear Prefectura Infraestructura para abastecer de manera racional los procesos productivos. |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Obtener Arcsa Empaque - etiquetado con código de barras e información del producto. |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Aprovechar Magap Espacios de cultivos disponibles mediante cultivos familiares. |
Fortalecimiento del sector exportador | MAG | Finalizado | Ver | |
Comercializar Magap Respaldo de proveedores. |
Fortalecimiento del sector exportador | MAG | Finalizado | Ver | |
Obtener Magap Infraestructura de centro de acopio. |
Crédito y financiamiento productivo | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Obtener Mipro Código de barra. |
Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Obtener Arcsa Verificación del producto. |
Simplificación de trámites | Desestimado | Ver | ||
Obtener Arcsa Notificaciones sanitarias - sistema simplificado. |
Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Comercializar Arcsa De manera formal. |
Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Obtener Arcsa Permiso de funcionamiento. |
Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Controlar y gestionar Contratos. Textiles. |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Simplificar Trámites. De acceso a créditos. |
Simplificación de trámites | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Controlar y gestionar Diferentes problemas. Por parte de las autoridades. |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Industrias macro. Amigables con el ambiente. |
Crédito y financiamiento productivo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Planta de desalinización de agua. Junto con senagua. |
Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Incentivar La productividad. En la inversión zonal. |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Garantizar Suministro de energía eléctrica en un 90%. En la comuna el azúcar. |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | MEER | En Revisión | Ver | |
Conocer El mercado. Por medio de alianzas públicas y privadas (ban ecuador) y definir un capital. |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Incentivar Conocimiento del yeso. A través del marketing y convenios con mipro. |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Acceder A creditos Con intereses bajos para implementación de espacios turisticos |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Aplicar El plan de ordenamiento territorial Para la creación de la zona rosa |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Generar Capacitaciones En el transporte y comercialización del producto (cadena de frio) |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Generar Capacitaciones En costo de platos |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Realizar Mantenimiento y creacion De vias y senderos turisticos. |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Realizar Articulación Con agencia de viajes y prestadoras de servicios turisticas de otras ciudades |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Generar Socialización De ordenanzas municipales enfocadas en la geenración de empleo |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Realizar Encadenamientos productivos través del sector donde se desarrolle a nivel nacional. |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Brindar Capacitaciones Asociatividad |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Simplificar Trámites Banca pública, bajar tasa de interés |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Realizar Control Venta informal y productos de contrabando. |
Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Realizar Acercamiento Mineras y negocios de la localidad para adquisición de productos y contratación de personal |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Solicitar Regenerar las vias Para obtener acceso comercial y de transporte |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Dotacion Transporte mixto, transporte publico a sectores donde no se encuentra con este servicio, Implementacion de transporte operativo pionero |
Fortalecimiento de la dolarización | En Revisión | Ver | ||
Desconcentrar El servicio De pesos y medidas en la ciudad e zamora para generar el permiso |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Implementar El sistema de seguridad Como camaras de vigilancia ubicadas en cada vehiculo de transporte |
Otros | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Mejorar La competitividad Con la articulacion publico privada para fijar precios de materia prima y tilapia |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Incorporacion De personal tecnico De acucultura y pisicultura |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Reforzar Capacitacion en el manejo De produccion acuicola y educacion financiera |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Procesos de capacitacion En proyectos de prefactibilidad y mercado |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Disminuir Tasas e impuestos Para el sector asociativo |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Motivar la asociatividad Mediante incentivos para este sector |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Capacitar A productores y ganaderos En buen manejo de la materia prima |
Promoción del consumo responsable | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Implementar Controles de materia prima A todos los proveedores |
Promoción del consumo responsable | MAG | En Revisión | Ver | |
Implementar Centros de acopio de materia prima en el cual se realicen análisis de control de la leche |
Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Coordinar Entre instituciones gubernamentales, academia y el sector productivo Para definir soluciones puntuales para el sector |
Promoción del consumo responsable | MAG | En Revisión | Ver | |
Difundir Al sector productivo El catálogo de procesos de importación |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Elaborar Un catálogo de procesos de importación |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Disminuir Aranceles De importaciones |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Mapear productos (insumos), proveedores de equipos y maquinaria Necesarios para los procesos productivos |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Socializar incentivos normativos y tributarios del copci Para que los empresarios conozcan los beneficios actuales |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer Los procesos de capacitación en la provincia, según la demanda establecida |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Identificar los productores y demanda De productos |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Capacitar A productores Sobre ice y simar |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Notificar A productores para su regularización |
Promoción del consumo responsable | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Identificar productores ilegales y zonas De producción de alcohol |
Promoción del consumo responsable | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Regularizar la producción de alcohol a todo nivel |
Promoción del consumo responsable | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Influir en la mejora de procesos de certificación orgánica |
Fortalecimiento del sector exportador | MAG | En Revisión | Ver | |
Socializar procesos y tiempos de renovación de certificaciones |
Fortalecimiento del sector exportador | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Identificar Institución nacional Que regula en el ecuador a las empresas certificadoras internacionales |
Fortalecimiento del sector exportador | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Crear Un catalogo de minerales no metálicos de la zona 7 Con la finalidad de poder conocer lo que tenemos disponible y como se le puede dar un valor agregado para la pequeña y mediana industria |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Crear centros de formación técnica Para preparación de técnicos especializados en plantas de beneficios |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Articular Universidades, arcom, titulares mineros y mrl Para fomentar las pasantías preprofesionales en proyectos mineros. |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Incrementar El personal técnico y recursos Para mejorar la operatividad |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Incrementar El accionar lde las instituciones En el territorio |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Realizar Estudio de mercado Para conocer el target al cual esta dirigido su producto |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Planes de negocio Para definir cual es la oferta y demanda del mercado |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Planes de negocio Para mejorar la estructura administrativa |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Planes de negocio Para identificar provisión de insumos |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Planes de negocio Para identificar posibles canales de provisión |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Articular Acciones interinstitucionales Para el apoyo al sector |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Mejorar
La calidad del producto de acuerdo a las exigencias del mercado Para asi posicionar el producto. |
Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Articular Acciones interinstitucionales Para una campaña de denominación de origen del sombrero con el nombre "sombrero de paja toquilla " |
Fortalecimiento del sector exportador | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Fomentar Una política de pago de calidad de sombreros de paja toquilla Para lograr que la competencia sea justa |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Establecer Políticas de precios a nivel territorial Para lograr que la competencia sea justa |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Proyectos Para equipamiento y tecnificación del sector artesanal |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Ejecutar Procesos de transferencia de conocimientos sobre el tejido de paja toquilla Para así mejorar la calidad del tejido y agradar valor al producto |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Programas de formación En procesamiento de sombreros de paja toquilla |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Articulación con proveedores de materia prima En zonas costaneras |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Líneas de credito acorde al sector Para facilitar el acceso a creditos. |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Programas de capacitación continua Para mejorar los conocimientos en temas de administración. |
Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Apoyar Procesos de liderazgo continuo Para fortalecer las asociatividad |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer La asocialitivad provincial en el tema alpaquero Para la generación y mejoramiento comercial de la fibra y prendas |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Estrategias Para fomentar el turismo de consumo en la zona |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Realizar Investigaciones de mercado Para conocer que necesita el cliente |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Buscar Cadenas productivas Que generen empleo |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Programas de capacitación continua Para el desarrollo de innovación de productos artesanales |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Implementar Innovaciones tecnologícas Para la obtención de fibra de calidad |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Mejorar
La tecnología Del proceso de esquila |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Programas de formación En procesamiento de productos hechos a base de alpaca |
Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Mejorar
El manejo la genética Del hato alpaquero del pie de cría |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Generar Proyectos territoriales sostenibles en el tiempo Para generar ingresos que mejoren substancialmente la calidad de vida |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Mejorar Los procesos productivos pos cosecha Para asegurar que la madurez del cultivo coincida con la demanda del mercado |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Establecer Políticas de precios a nivel territorial Para la generación de una producción nacional |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Planificar La producción a realizar Para evitar la sobreproducción |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Mejorar Procesos productivos, comercialización y calidad de sus productos Para el desarrollo agroindustrial |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Encadenamientos productivos Para promover relaciones comerciales de largo plazo |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Cadenas productivas Para la generación de empleo |
Generación de empleo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Establecer Espacios de mercado Para la industria licorera o biocombustible |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Planes y programas de siembra y renovación de especies Para crear encadenamientos |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Definir Productos crediticios Acorde a la realidad territorial |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Planes de negocios Para nuevos productos |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Programas de capacitación Para el sector |
Fomento de la producción nacional | SRI | En Revisión | Ver | |
Apoyar Procesos de liderazgo continuo Para fomentar la producción |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Establecer Políticas Para el control de ingreso de leche en polvo e insumos |
Promoción del consumo responsable | SENAE | En Revisión | Ver | |
Fomentar Una política de pago de calidad de materia prima Para generar una cultura de producción nacional |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar Programas de asistencia técnica, referente a la leche cruda, Con el objeto de obtener productos de buena calidad |
Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Nuevos productos agroindustriales con alto valor agregado Para mejores oportunidades en el mercado |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Investigar La situación actual de los influyentes de la industria Para mejorar la producción |
Promoción del consumo responsable | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Identificar Cuellos de botella de costos para la producción Con el objeto de incrementar la productividad y disminuir los tiempos de espera |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Identificar Base de registro de proveedores veterinarios certificados Para garantizar productos de calidad |
Promoción del consumo responsable | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Implementar Minedu Programa guardianes de la lengua y la cultura ancestral |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Implementar Mintur La mesa tecnica provincial de turismo |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Concientizar Mintur A transportistas y otros sobre el valor del turismo |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Socializar Gad provincial El plan integral a los prestadores de servicios turisticos |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Declarar Mipro Zona franca a la provincia |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Implementar Mintur Sistema de certificacion a personal tuiristico por parte de empleadores se estos servicios previo a los talleres |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Capacitar Mintur A los prestadores de servicios turisticos improvisados |
Generación de empleo | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Presentar gad provincial Los tecnicos a los prestadores de servicios turisticos |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Verificar que los procesos de contratación que lleva a cabo el estado con el minedu sean transparentes e incluyentes Sercop verificara que los procesos de contratación sean mas equitativos para los sectores Verificar la realidad de costos de producción del sector textil de sucumbios al momento de realizar las contrataciones |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar revisión de las tasas fijadas por la sercop para los servicios de alimentación y limpieza Sercop verificara que los procesos de contratación se cumplan de manera transparente Gestionar con las autoridades competentes para que se realice una revisión a las tasas fijadas para este sector |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar la revición de las tarifas de acuerdo a los costos de producción del sector Sercop verificara que los procesos de contratación se cumplan de manera transparente Gestionar con las autoridades competentes para que se realice una revisión a las tasas fijadas para este sector |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar que los procesos de contratación pública sean mas incluyentes Sercop verificara que los procesos de contratación sean mas equitativos para los sectores Fortalecer los proceos de contratación para que los actores sociales como gad´s, |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Solicitar pago inmediato a las instituciones públicas de los haberes pendientes Sercop dara seguimiento al proceso de pago de los contratos pendientes de pago Dar seguimiento a los pagos pendientes que mantienen las instituciones con las asociaciones que brindaron servicios o productos |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Con scpm El control de precios |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Con scpm El incremento del 14 al 20% la resolución 008 |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Incluir En la agenda productiva de sucumbiós Los cambios que sugiere el gps |
Optimización y simplificación tributaria | MAP | En Revisión | Ver | |
Incluir En la agenda productiva de sucumbiós Los cambios que sugiere el gps |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MAP | En Revisión | Ver | |
Gestionar Con las autoridades del arcsa Que el laboratorio que posee el iniap en sucumbíos pueda ser acreditado para hacer análisis de alimentos |
Impulso al cambio de la matriz productiva | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Gestionar Con las autoridades del arcsa Que la atención en las oficinas técnicas se preste un mejor servicio |
Otros | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Articular Con las diferentes instituciones Simplificar los tramites y realizar capacitaciones respectivas para facilitar los trámites |
Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Realizar Acercamiento con autoridades De ban ecuador para solucionar estos inconvenientes |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Realizar Acercamiento con autoridades De ban ecuador para solucionar estos inconvenientes |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Realizar Con ban ecuador Un acercamiento para analizar y resolver el tema |
Simplificación de trámites | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Realizar Con ban ecuador Un acercamiento para analizar y resolver el tema |
Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Realizar Con ban ecuador Un acercamiento para analizar y resolver el tema |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Realizar Con ban ecuador Un acercamiento para analizar y resolver el tema |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Un plan de mejora competitiva Y realizar un levantamiento de información sobre los productos que se elaboran en la provincia para que, con el acompañamiento de instituciones públicas, se trabaje en planes de mejora competitiva por tipo de productos |
Fortalecimiento del sector exportador | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Fomentar Los encadenamientos productivos y asociatividad , organizando a los productores por zonas o áreas geográficas de producción y acompañarlos en los procesos de asociatividad y encadenamientos productivos |
Generación de empleo | IEPS | En Revisión | Ver | |
Implementar Programas de capacitación técnica a través del secap; Informar sobre servicios de capacitación otorgados por ongs nacionales e internacionales para la profesionalización del talento humano y desarrollo de habilidades técnicas; facilitar acceso a financiamiento de capacitación técnica a productores |
Fomento de la producción nacional | SECAP | En Revisión | Ver | |
Implementar Un programa para el incentivo y fomento de la agricultura orgánica, Que contenga un componente para el acceso a financiamiento para la implementación de cultivos orgánicos |
Promoción del consumo responsable | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear y facilitar Productos crediticios y brindar facilidades de acceso a nuevas líneas de crédito diferenciadas para productores y comerciantes, con tasas preferenciales y periodos de gracia de acuerdo al sector y tipo de solicitante |
Crédito y financiamiento productivo | CFN | En Revisión | Ver | |
Regularizar A comerciantes informales Para su reubicación en nuevos espacios comerciales que deben crearse en las ciudades |
Optimización y simplificación tributaria | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Capacitar A productores Para el cumplimiento de normas técnicas de producción |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Incrementar El aporte del gobierno central en el pge Para la prefectura para mantenimiento de vías |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | MEF | En Revisión | Ver | |
Fomentar El desarrollo de estudios de mercado y elaboración de planes de negocios A través de programas de capacitación, así como la réplica de programas de asistencia técnica en el desarrollo de planes de negocios, como ofrece actualmente la oficina del mipro en guayaquil |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Disminuir El valor de tasas y garantías reales Requeridos en créditos superiores a 20 mil usd que usualmente fluctúa entre el 120% y el 140% de valor del bien en función del monto solicitado, así como la aceptación de proformas para la implementación de garantías |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Proyectos asociativos y Brindar acompañamiento a productores de caña y alcohol artesanal para el desarrollo de proyectos asociativos para el mejoramiento del valor agregado de la cadena de la caña y un programa de financiamiento para este sector |
Fomento de la producción nacional | IEPS | En Revisión | Ver | |
Desarrollar e implementar Con el el secap, la setec y el mipro Programas de capacitación técnica en procesos de producción, así como brindar asistencia técnica para la implementación de mejoras en planta por parte de las empresa |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar Programas de control A las actividades de productores no regulados, que incluya componentes de socialización de la ley y asistencia técnica para la obtención de permisos |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Regularizar A comerciantes y productores informales Para su habilitación y control |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Implementar Por parte del arcsa brigadas y ferias para la obtención de permisos bajo el método simplificado, Como ya se han realizado previamente en otras provincias como guayas. |
Impulso al cambio de la matriz productiva | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Fomentar Ferias y ruedas de negocios en las que participen productos agroindustriales de la provincia. Realizar capacitaciones en herrameintas de comercialización. |
Fortalecimiento del sector Agroindustrial | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular La elaboración de portafolios de productos agroindustriales de la provincia, gestionar ruedas de negocios. Levantamiento de información situacional actual, en el sector agroindustrial de la provincia bolívar. |
Fortalecimiento del sector Agroindustrial | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Apoyo De las entidades públicas mediante ferias Y eventos de promoción fuera de la provincia |
Impulso a las alianzas público privadas | MAG | Finalizado | Ver | |
Crear Vía de acceso a créditos. creación de líneas de crédito y difusión. Definición de hoja de ruta. conformación del comité de agroindustria en la provincia de bolívar |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Coordinar La entrega y uso de los kits agrícolas y paquetes tecnológicos del mag en la provincia de bolívar. Análisis del rendimiento actual de los principales cultivos en la provincia de bolívar. |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular Con la academia el desarrollo de carreras agroindustriales y las especializaciones agroindustriales en colegios técnicos. Desarrollar capacitaciones y formación agroindustrial. fortalecer los colegios técnicos de formación agroindustrial. |
Fortalecimiento del sector Agroindustrial | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Brindar Capacitaciones técnicas al sector agroindustrial. Estructurar planes de capacitación que fortalezcan el sector agroindustrial. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar La disminución de la tasa de energía eléctrica para las micro empresas. Se debe realizar la conformación de mesas de trabajo para analizar el consumo energético del sector. difundir los pliegos energéticos 2018. |
Fomento de la producción nacional | MEER | En Revisión | Ver | |
Brindar Asistencia técnica que permita conocer la tecnología aplicable a cada proceso productivo. Tener financiamiento para acceder a la tecnología aplicable al proceso agroindustrial y capacitaciones al sector agroindustrial. |
Crédito y financiamiento productivo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Fomentar La asociatividad y tomar en cuenta a las microempresas, mipymes Y brindar apoyo necesario, por ejemplo con la realización de ruedas de negocios. |
Impulso a las alianzas público privadas | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Crear Nuevas líneas de crédito para el sector agroindustrial con tasas de interés preferenciales, con requisitos accesibles y la creación de nuevas líneas de crédito. A su vez, la difusión de los planes de créditos actuales. |
Simplificación de trámites | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Reforestar y controlar La tala de bosques. A su vez, incremento de multas por tala de árboles. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Incentivar La asociatividad en el sector de turismo. |
Otros | IEPS | En Revisión | Ver | |
Crear Nuevas líneas de crédito para el sector turístico con tasas de interés preferenciales. Difusión de los planes de créditos actuales. |
Crédito y financiamiento productivo | CFN | En Revisión | Ver | |
Establecer Diversos planes de capacitación Enfocados a fortalecer el sector turístico de la provincia de bolívar. |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Aperturar Una ventanilla única y definir regulaciones a través de ordenanzas. Se debe mantener tarifas. |
Simplificación de trámites | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Organizar Vinculaciones entre los operadores turísticos de la provincia, en los cuales se pueda exponer los diferentes productos y servicios de los artesanos y mipymes. |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Realizar Un levantamiento de información a nivel de provincial de los atractivos turísticos y socialización del mismo. |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Articular La gestión de dotación y mejoramiento de servicios básicos con los gobiernos autónomos descentralizados, ya que se encuentra dentro de sus competencias. Levantamiento de información situacional actual, de los servicios básicos en los atractivos turísticos de bolívar. |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Coordinar Acciones con el ministerio de turismo que ayuden a incentivar el turismo en la provincia. Se debe realizar acercamiento del ministerio de turismo hacia los operadores de turismo. |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Organizar Mesas de trabajo en las que se vincule a los gobiernos autónomos descentralizados, ministerio y operadores turísticos. Se debe realizar acercamiento de los gobiernos autónomos descentralizados y ministerio de turismo hacia los operadores de turismo. |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Coordinar Entre las instituciones públicas y privadas una hoja de ruta con la competencia y requisitos que se solicitan a los operadores turísticos y conformar el comité de turismo. Se debe realizar acercamiento de los gobiernos autónomos descentralizados y ministerio de turismo hacia los operadores de turismo. |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Establecer Los criterios para la creación de una marca país Que incentive el consumo de los productos nacionales |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Modificar La normativa tributaria Que incentive y fomente el emprendimiento dentro de las zonales |
Fomento de la producción nacional | SRI | En Revisión | Ver | |
Revisar La ley de fomento artesanal Que contemple la unificación de beneficios para el productor, debido a que solo los artesanos que estan calificados por la junta perciben ciertos incentivos que los artesanos calificados por mipro |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Descentralizar Mediante un estudio de tiempos y levantamiento de informacion de los usuarios Sobre los tramites que se podrian realizar en las coordinaciones zonales correspondientes |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Homologar El método de verificación de calidad para productos nacionales e importados De tal manera que el criterio de validación se aplique en ambos casos |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Designar La acreditación de laboratorios estatales Que permitan la reducción de costos en los análisis y controles a los cuales son sujetos los diferentes productos de la región. |
Fomento de la producción nacional | SAE | En Revisión | Ver | |
Ajustar Los servicios o productos de la banca pública de acuerdo a las necesidades de cada una de los sectores Con el objeto de reducir tiempo de trámite, tasas de interés y mejores períodos de gracia. |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer A los institutos de capacitación técnica Para disponer de personal calificado para la industria |
Generación de empleo | SENESCYT | En Desarrollo | Ver | |
Eliminar Los impuestos establecidos a las cocinas a gas Para promover la compra de producto nacional que se ha visto estancado por dicho impuesto. |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Socializar La normativa ambiental para conocer sus beneficios A todo el sector productivo de la zona |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Socializar Programas de capacitación Para el desarrollo de emprendimientos innovadores |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Aplicar El manual de buenas practicas comerciales Para regular el comercio justo |
Promoción del consumo responsable | En Revisión | Ver | ||
Promover La creación y designación de nuevos espacios para emplazamiento industrial En cada una de las zonas con importancia y potencial de industria en el pais |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Eliminar Los aranceles para insumos, materia prima y bienes de capital Que no sean producidos en el país. |
Fomento de la producción nacional | MCEI | En Revisión | Ver | |
Ajustar La normativa crediticia para cada uno de los sectores productivos De tal manera que las garantias puedan ser bienes tangibles e intangibles |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Revisar El decreto interinstitucional 1425 para la compra y contratación pública de software Que facilite la participación de micro y pequeños empresarios que desarrollan tecnología. |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | SERCOP | En Revisión | Ver | |
Homologar El código de trabajo Para que permita contratatos eventuales y de varias modalidades como el sector azucarero y minero. |
Generación de empleo | MDT | En Revisión | Ver | |
Generar Convenios con senescyt y el ministerio de educación Para fomentar la formación dual y crear una cultura de emprendimientos. para el desarrollo de la cultura del emprendimiento desde las bases de la educación de nuestra sociedad. |
Fomento de la producción nacional | SENESCYT | En Desarrollo | Ver | |
Involucrar A todos los actores En las mesas técnicas de trabajo de la ruta del emprendedor |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Supervisar El cumplimiento de acuerdos con las grandes cadenas Para un pago oportuno a los productores |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular El trabajo con las entidades publicas Para simplificar tramitologia |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Determinaar El grado de industrialización de los productos Resaltando su calidad, nivel de innovación y conocimientos aplicados |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Identificar Demandas de productos Mediante estudios de mercado |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Determinar Las herramientas de gestión empresarial necesarias Para el fortalecimiento de capacidades de gestión |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Facilitar El acceso a mercados A través de la generación de espacios adecuados en territorio |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Gestionar Procesos de financiamiento Para acceso a maquinaria y equipo para la produccion a tasas convenientes |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Fortalecer El comercio justo Mediante la generación de espacios adecuados para la comercializacion en cada territorio |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear Facilidades para la adquisición de tecnología Que permita mejorar la productividad |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear Un banco de proveedores Para facilitar la venta directa entre proveedor y productor |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Una base de datos De potencialidades locales |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular Con instituciones como el ministerio de agricultura El fomento al cultivo de granos con características agroecológicas |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Digitalizar Procedimientos y normativas para emprender Que sirvan de orientación para el empresario y emprendedor |
Simplificación de trámites | En Desarrollo | Ver | ||
Proporcionar Conocimientos tecnicos Para la correcta adminsitración de la empresa que procesa productos con valor agragado derivados de la pesca |
Fomento de la producción nacional | MAP | Finalizado | Ver | |
Construir Un espigón para la comunidad pesquera artesanal Y así no verse afectados esconómicamente con la perdida de insumos y capital de trabajo. |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | SECOB | En Revisión | Ver | |
Generar Alianzas publico-privadas (app) entre actores del sector Para generar sinergias y evitar desperdicio de recursos |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Generar Campañas de difusión sobre los potenciales atractivos turísticos de la provincia Para que aumente la demanda de turistas nacionales e internacionales |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Generar Análisis para la creación de políticas públicas Para incentivar el fomento de actividad turística |
Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Generar Proyectos y metodologías para el levantamiento de información turística Para medir el sector turístico, controlarlo y mejorar |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Generar Espacios, infraestructura, y productos de atractivos turísticos Para conseguir una consolidación a tungurahua como destino turístico |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Actualizar Inventarios de atractivos turísticos Para conseguir una consolidación a tungurahua como destino turístico |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Capacitar A los actores sobre la normativa y calidad de servicio para fortalecer la calidad de los servicios turísticos |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Generar Espacios de promoción que desarrollen fidelidad al producto local, respeto por el comerciante y cultura de precios Que se aleje de las practicas comerciales que incrementan los precios arbitrariamente (especulación)y así se fomente la competencia leal |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Capacitar En asistencia técnica hacia el desarrollo de políticas de mercadeo, competitividad y apertura de mercados Para poder determinar el costo en el sector comercial |
Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | MCEI | En Revisión | Ver | |
Generar Participativamente una agenda territorial Que aporte al desarrollo comercial como base del planteamiento del pdyot |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Y aplicar un plan de comercialización cantonal que se base en el criterio de dar formalidad a la actividad comercial en todos sus niveles Para prestar el correcto funcionamiento de los operadores económicos |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Y aplicar un plan de comercialización Para que las relaciones comerciales en todos los eslabones favorezcan a la actividad y sirvan de base para el planteamiento de un pdyot (instrumentos para la planificación de la inversión pública) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar Análisis y mapeos de los diferentes casos Para favorecer a las microempresas, eps y artesanos que están iniciando sus actividades y tienen problemas crediticios |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar Líneas de crédito direccionadas a la actividad comercial Con tasas diferenciadas para productores de las microempresas, eps y artesanos. |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar Espacios de mercado Incentivando a la generación de empresas que oferten productos y servicios requeridos en el mercado |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Realizar Auditorías de regulación y control de calidad Bajo normas y reglamentos internacionales y nacionales (inen) manteniendo la lógica territorial y que se respete los diferentes tipos de comercios existentes |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Realizar Auditorías de regulación y control de calidad Bajo normas y reglamentos internacionales y nacionales (inen) manteniendo la lógica territorial y que se respete los diferentes tipos de comercios existentes |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Alianzas publico-privadas (app) entre los productores y entidades del estado Para poseer el apoyo y los vínculos necesarios para mejorar el comercio |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Fortalecer Encadenamientos productivos y relaciones de comercio Para fortalecer la comercialización |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Difundir Por parte de las entidades bancarias, empresa pública y empresa privada Las líneas de crédito existentes y condiciones para los emprendedores que requieran acceder a los financiamientos y créditos |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Capacitar Campañas de concientización sobre buenas practicas en el manejo del suero de leche Para el buen manejo del suero de leche y mitigar o eliminar la contaminación del ambiente |
Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Mejorar La capacidad operativa del arcsa En la zonal 3, para reducir la demora y altos costos en la tramitología para la obtención de permisos y notificación sanitaria |
Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Simplificar El trámite de verificación y homologación de carrocerías Para evitar perdidas en el proceso de producción, para igualar el costo de los buses importados |
Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Políticas públicas para exonerar el pago de aranceles Para chasises |
Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Líneas de crédito para el sector de transportistas Para la renovación de buses de origen nacional |
Crédito y financiamiento productivo | CFN | En Revisión | Ver | |
Reformar Estatutos de cooperativas de transporte Para prohibir la imposición de compra de buses importados en la renovación o ingreso de nuevos buses |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Un análisis técnico Para determinar la capacidad que tiene la producción nacional y así aumentar el vae |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Políticas y/o acuerdos para disminuir las tarifas de energía (diesel y electricidad) Para sector productivo, para tener mayor rentabilidad y por lo tanto generar mas empleo |
Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | MEER | Finalizado | Ver | |
Generar Sistemas de obstáculos de ganado, prohibiendo el uso de alambre de púas Con el fin de evitar daños en las pieles |
Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Capacitar En metodologías de buenas prácticas pecuarias En la crianza y faenamiento de ganado para el mejor cuidado del cuero |
Promoción del consumo responsable | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Generar El plan de desarrollo y ordenamiento territorial Por parte del gad de ambato, lo que permitirá planificar a largo plazo inversiones de infraestructura del sector privado |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Simplificar Proceso de importación de pieles Para agilitar trámites y requisitos muy exigentes que existe actualmente cuando hay escases de este producto |
Simplificación de trámites | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Generar Un proceso de control integrado nacional En el faenado, facturación y trasporte de pieles en todos los camales del país |
Promoción del consumo responsable | MAG | En Revisión | Ver | |
Difundir A comerciantes y productores Sobre los beneficios de acceder a la formalidad |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Controlar A comerciantes de sectores populares y artesanales Sobre el origen del producto y el cumplimiento de normativa, reglamentos y políticas tributarias y laborales |
Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Capacitar A comerciantes y productores Sobre requisitos y procesos para formalización y cumplimiento de normativa y reglamentos, para la adecuada aplicación |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular Esfuerzos colectivos de promoción turística Para llegar a la mayor parte de la población |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Generar Una oferta de servicios Por parte del sector privado con apoyo del sector público |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Gestionar Los recursos económicos Para potenciar el desarrollo turístico y la infraestrucutra hotelera |
Crédito y financiamiento productivo | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Exigir El cumplimiento de políticas públicas Para mejorar el nivel de calidad en el sector turístico |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Gestionar La capacitación Para potenciar las habilidades del recurso humano operativo y administrativo |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Desconcentrar La atención del usuario a nivel nacional A través de una plataforma virtual |
Simplificación de trámites | SENAE | En Revisión | Ver | |
Aumentar la frecuencia De los vuelos para la demanda insatisfecha Con una línea aérea alternativa |
Atracción de la inversión extranjera directa | DAC | En Desarrollo | Ver | |
Socializar y dar acompañamiento técnico En el programa "reusa llanta" y a la normativa de calidad sobre reencauche iso9001 -2008 Para garantizar el rendimiento de reencauche |
Generación de empleo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Mejorar El sistema vial interparrioquial e intercantonal Para optimizar la producción y la comercialización |
Fomento de la producción nacional | MTOP | Finalizado | Ver | |
Crear Una marca local Para promoción y comercialización de productos |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Permitir La elaboraciòn de productos textiles Con materia prima importada, sin tributos para reducir costos de producción y aumentar competitividad |
Fomento de la producción nacional | SERCOP | En Revisión | Ver | |
Organizar A las asociaciones existentes Para ofrecer altos niveles de producción a las grandes empresas que lo requieren |
Fomento de la producción nacional | IEPS IEPS | En Revisión | Ver | |
Ajustar Normativa vigente En función del sector, es decir, diferenciar requisitos de acuerdo al tipo de producción que realiza |
Simplificación de trámites | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Generar Capacitación En diseño de plantas de acuerdo a la normativa vigente |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Ofrecer Asesoría técnica especializada en normativa vigente Para cumplimiento de bpm |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Capacitación y especialización Para garantizar materia prima de calidad |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Desarrollar Una ventanilla unica empresarial Que permita generar agilidad y disminución de tramitología en la obtención de permisos de las instituciones públicas |
Simplificación de trámites | MCEI | En Revisión | Ver | |
Generar Una base de datos virtual De acceso público para búsqueda de proveedores |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Generar Una fuerte actividad comercial con el mercado del norte del perú Para aprovechar el mercado existente |
Fomento de la producción nacional | PROECUADOR | Finalizado | Ver | |
Coordinar Entre instituciones públicas Para la reducción y optimización de trámites |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer La cultura Tributaria |
Optimización y simplificación tributaria | SRI | En Revisión | Ver | |
Otorgar Créditos accesibles Para el emprendedor |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Fortalecer Las organizaciones de emprendedores a través de capacitaciones |
Crédito y financiamiento productivo | SECAP | En Revisión | Ver | |
Refinanciar El costo De la notificación sanitaria |
Crédito y financiamiento productivo | ARCSA | En Revisión | Ver | |
Realizar Capacitaciones Para socializar la normativa para la obtención de notificación sanitaria |
Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear Una unidad De desarrollo productivo y empresarial |
Impulso a las alianzas público privadas | MAG | Finalizado | Ver | |
Conformar Una mesa técnica Que fomente la articulación entre la academia, sector público y para el sector productivo |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Reducir Tramitología Para facilitar el acceso a créditos en la banca pública |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Crear Una marca De calidad territorial que promueva la competitividad de los productos tradicionales lojanos |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Promocionar El turismo De acuerdo a su área geográfica |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Crear Una política integral en el sistema de gestión de riesgos |
Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | En Revisión | Ver | ||
Socializar Normativa vigente de punto verde Como una herramienta para fomentar la competitividad |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Hacer Un plan De promocion y publicidad para el sector turistico |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Implementar Una alianza pública y privada De publicidad turistica y gastonomia |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Capacitar A productores y comerciantes Sobre estructuración de costos y producción eficiente |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Adecuar Las vías existentes Para mejorar el acceso. |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Cambiar El modelo De educación en temas ambientales |
Buenas prácticas de gestión ambiental | En Revisión | Ver | ||
Trabajar En conjunto Con todas las instituciones públicas, para mejorar el encadenamiento con todas la instituciones para publicidad del turismo. |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Implementar Un proyecto de mejoramiento Que permita un mayor acceso a servicios básicos |
Mejora y control en la planificación y actividades de los gobiernos locales | En Revisión | Ver | ||
Crear Productos que cumplan con certificaciones de calidad con el fin de ganar competitividad en el mercado local |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Mejorar La producción y calidad de productos de artesanías Mediante la acreditación de normas técnicas y certificaciones de calidad |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Producir Automotores con calidad certificada Para así ser competitivos en el mercado local y nacional |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular Iniciativas de inversión Calificando a los productores para acceder a creditos |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Gestionar Acuerdos para importaciones Con aranceles accesibles para los pequeños productores |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular A mypimes con el mipro Para bajar aranceles a fin de poder adquirir la materia prima |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular Mesas de trabajo con gads, prefecturas y gobierno nacional Para realizar ruedas de negocios de productores locales |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar / articular Gads - prefectura - gobierno nacional Hacerles participe para la entrega de insumos / proveer a los gads |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Crear Proyecto para generar lugares de estacionamiento En cotacachi |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Capacitar / potenciar / innovar En la mejora de productos Para tener mejor calidad en los productos y mayor aceptación en el mercado |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Una política pública Para fomentar el turismo de la zona, vinculando a actores que tengan conocimiento sobre el tema. invitar a productores para medir su competencia a nivel de los demas productores. |
Otros | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Controlar y regularizar Los precios de los productos Mejorando la calidad (protegiendo a la producción local) |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Articular Las formas de trabajo con los empresarios Para proporcionar a las empresas datos necesarios para adquirir convenios |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Proponer Iniciativas de inversión para emprendedores Para que puedan apoyar en el desarrollo de la economía local |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Elaborar Un banco / boletines de informacion en la zona 1 Que contenga un catalogo zonal con las diferentes industrias / empresas existentes en la provincia |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear Convenios para el uso adecuado del suelo e insumos Para que los recursos se utilicen de manera responsable |
Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Crear Convenios para el uso racional del agua Para que los recursos se utilicen de manera responsable |
Promoción del consumo responsable | SENAE | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Planes de capacitación a empresas Sobre temas de gestión de riesgos |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Articular Con las pequeñas empresas (considerando su asociación) Líneas de distribución con las empresas más grandes. |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Regularizar La tabla de valores para la empresas A fin de estabilizar los valores de los elementos recolectados |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | Desestimado | Ver | |
Gestionar Un acercamiento con empresas fundidoras de la zona Para la distribución de materiales recolectados |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Realizar Acompañamiento técnico a productores Que permita acceder a mercados locales e internacionales con productos de calidad |
Generación de empleo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Apoyar A la creación de centros de emprendimiento empresariales universitarios Con apoyo del gobierno a través de financiamiento |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Establecer Nuevos medios de financiamiento accesibles para empresarios y emprendedores Sin requisitos que son imposibles de alcanzar |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar Una política pública que permita entregar los bienes improductivos del estado A la industria local |
Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | INMOBILIAR | En Revisión | Ver | |
Implementar Acompañamiento técnico a productores locales Que permita generar procesos productivos de materias primas para proveer la demanda nacional |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar Mecanismos para reducir el contrabando en la provincia Mediante operativos de control eficientes |
Fomento de la producción nacional | SRI | Finalizado | Ver | |
Crear Un plan de promoción y publicidad Para los productos textiles elaborados en la región |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Planes de promoción para la producción local Articulando a la academia al sector público, privado y academia. |
Generación de empleo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Asignar Cupos de importacion A industrias locales |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Verificar Los procesos de tramitología Que son necesarios para la creación de empresas o emprendimientos |
Simplificación de trámites | MINTEL | En Revisión | Ver | |
Revisar Posible disminución de tasas de interés ( rango de 4 y 5%) Para las industrias locales que requieren de financiamiento |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Promoción Del trabajo Asociativo local |
Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer El sector productivo Local y zonal |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar La colaboración y participación Interinstitucional |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Capacitar A los emprendedores Productivos locales |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Formular Estrategia De cadena asociativa |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Fomentar La investigación Orientada a las necesidades locales |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Aplicar La normativa púbica vigente de transparencia de la información |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Dar Seguimiento A los agentes productivos locales |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Difundir Los nuevos productos Con la colaboración de los agentes productivos |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Aperturar Nuevos mercados A nivel nacional e internacional |
Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Implementar La organización De las entidades locales para fomentar una cultura de consumo local |
Promoción del consumo responsable | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Coordinar El fortalecimiento Interinstitucional con entidades públicas y privadas para generar nuevos productos |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Estudios de mercado Para el sector productivo de la zona |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar Catálogos inclusivos Para el sector de construcción |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Analizar El aporte al iess diferenciado Que permita dinamizar el circulante de capital. |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Reactivar El puerto comercial de esmeraldas Con el fin de reactivar la economía local |
Fortalecimiento del sector exportador | En Revisión | Ver | ||
Reglamentar El proceso de ferias inclusivas Con el fin de que se evite que las ip utilicen este proceso para evadir. |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Implementar Restricciones de participación a oferentes de otras provincias En la adquisición de uniformes |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Elaborar Fichas técnicas de indumentaria Para refinería de esmeraldas y flopec |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Incluir Límites de capital y trabajadores Para las empresas que participen en procesos de contratación |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Aperturar Oficinas técnicas provinciales De super cias, inen, seps, comercio exterior, y otras requeridas en esmeraldas |
Fomento de la producción nacional | En Desarrollo | Ver | ||
Realizar Inspecciones minuciosas Para verificar el cumplimiento de requisitos mínimos a quienes se registren en el catálogo del sercop |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | SERCOP | Finalizado | Ver | |
Crear Líneas de crédito Nacionales e internacionales para eps y artesanos |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Flexibilizar Los requisitos de créditos productivos a actores de la eps Considerando eliminar tiempos de experiencia de las asociaciones |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Diseñar La oferta turística Para impulsar la promoción del sector en la provincia |
Promoción del consumo responsable | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Implementar Campañas de concientización A la población en general |
Promoción del consumo responsable | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Simplificar La tramitologia Para la creación de nuevos espacios turísticos que permita evitar la monopolización del sector |
Simplificación de trámites | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Establecer Medios de control En cuanto a precios de alimentos |
Seguridad, regulación y control en la producción | En Revisión | Ver | ||
Generar Alternativas productivas en la parroquia Para diferentes productos de alimentos procesados innovadores, con materias primas de la parroquia (rocafuerte) |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Presentar Una propuesta al gad provincial o municipal Para que se de en comodato un bien público sin uso para el sector textil, siendo un espacio alternativo el centro infantil del buen vivir (parroquia rocafuerte) |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Capacitar En la parroquia rocafuerte, En la generación de productos textiles con innovación, de manera articulada con otras instituciones. |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Incluir Proyectos productivos locales y convenios Dentro del plan de desarrollo y ordenamiento territorial provincial |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Identificar Industrias faltantes Con un trabajo articulado con la mancomunidad del norte, considerando la atracción de inverción nacional y extranjera |
Atracción de la inversión extranjera directa | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar Un parque industrial Dirigido e incentivando a la agroindustria e industria maderera mediante alianza público privada |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Una propuesta Con disponibilidad de terrenos que permita contar con una industria local para el procesamiento de cacao (parroquia lagarto, canton rioverde y cantón esmeraldas). |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Gestionar Capacitaciones En buenas prácticas agrícolas en productos de cacao (parroquia lagarto, canton rioverde y cantón esmeraldas), con acercamiento de certificadoras acreditadas, para su implementacion por parte de los productores |
Fomento de la producción nacional | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Crear Una escuela de agroindustrias Para el procesamiento de cacao y procesos alternativos con tecnologías y acompañamiento de la academia |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Comercializar Mediante rueda de negocios internacionales Los productos de cacao (parroquia lagarto, canton rioverde y cantón esmeraldas). |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Invitar a las embajadas y cancillerías Para que las empresas mejoren la comercialización de productos de cacao (parroquia lagarto, canton rioverde y cantón esmeraldas). esta actividad apoyada por pro ecuador y comercio exterior. |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Con entidades financieras público-privada Acercamientos para el financiamiento de proyectos para la industria textil |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Generar Una propuesta De ocupacion de galpones en el puerto, solicitando que se de un comodato, para la industria textil |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Gestionar Financiamiento Para la importación de materia prima y maquinaria como artesanos, para productos textiles |
Fomento de la producción nacional | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Refinanciar Creditos vencidos en ban ecuador Como consecuencia de las perdidas por enfermedades de los cultivos |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Capacitar En los procesos de elaboración de alimentos , especialmente aliños |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear Un call center Para denuncias de contrabando |
Seguridad, regulación y control en la producción | SENAE | En Revisión | Ver | |
Establecer Como politica de estado El control de enfermedades del ganado vacuno |
Fomento de la producción nacional | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Generar Valor agregado A la produccion de coco de la zona norte de esmeraldas |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Generar Proyectos de inversion Para buscar financiamientos en las ong en forma directa |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Fortalecer Las mesas productivas Convocados por el gad provincial y el mipro que permitan mejorar la tramitología en territorio, existente en el sector productivo |
Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Fortalecer Las mesas productivas Convocados por el gad provincial y el mipro que permitan mejorar la asistencia técnica en territorio, existente en el sector productivo |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Clasificar y pagar Por la calidad del cacao Estableciendo normas de calidad |
Fomento de la producción nacional | AGROCALIDAD | Finalizado | Ver | |
Fortalecer La asociatividad del sector agroindustrial Con mayor apoyo del ministerio de agricultura y ganadería, que permitan mejorar los precios de producción |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Capacitar Al sector productivo de cacao En elcontrol de plagas y enfermedades |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Otorgar Asistencia técnica En la implementación y equipamiento de piscinas |
Fomento de la producción nacional | MAP | Finalizado | Ver | |
Otorgar Asistencia técnica a los emprendedores Respecto al acceso a financiamiento |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar Una planta de hielo en marquetas Con el equipamiento necesario, que abastezcan de hielo a los pescadores, generando oportunidades para innovar procesos que protejan y garanticen que el producto se mantenga en buen estado, cumpliendo los estándares de calidad. |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Implementar Plantas de procesos de transformación de vísceras de maríscos En diferentes productos, recuperando los desperdicios como subproductos de alto valor comercial. |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Reducir o disminuir Costos de los equipos de pesca, Especialmente de motores y fibras. |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Suscribir Un convenio entre fuerzas armadas y los pescadores Que permitan tener mayor control en altamar, estrategias para identificar rutas de acceso seguras, inspecciones constantes en embarcaciones y implementar control satelital para fortalecer la seguridad marítima en embarcaciones |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Ejecutar y comunicar Un proyecto de factibilidad para disminuir la inseguridad en la pesca Considerando el cambio de combustible de gasolina a diesel y el cambio de embarcaciones |
Seguridad, regulación y control en la producción | DIRNEA | En Revisión | Ver | |
Ejecutar Una plan de contingencia Para evitar el derrame de petróleo en los ríos y mares de la provincia |
Buenas prácticas de gestión ambiental | En Revisión | Ver | ||
Diseñar Un logo identificativo De la provincia de el oro |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Aplicar Herramientas de marketing turístico Mediante canales de distribución |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Diseñar Una aplicación Para difusión de bienes, recursos y servicios turísticos |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Diseñar y planificar Rutas turísticas temáticas Para incrementar turismo en la zona |
Otros | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Generar Capacitaciones En competencias laborales en turismo |
Generación de empleo | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Crear Inventarios De recursos y atractivos turísticos |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Aplicar Planes de manejo ambiental Para generar inversión |
Atracción de la inversión extranjera directa | En Revisión | Ver | ||
Realizar Capacitaciones Para la creación de proyectos y fuentes turísticos temáticos |
Otros | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Realizar Campañas de difusión sobre turismo En escuelas y colegios |
Otros | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Revisar los términos y condiciones de la concesión del puerto bolivar En concenso con el sector ciudadano, productivo y público |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Proponer Un estudio de mercado De posibles proyectos relacionados al sector de aerolíneas de acuerdo a la demanda actual del sector |
Fortalecimiento del sector exportador | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Generar Proyectos y estudios de viabilidad Para mejorar la vialidad del sector en el tramo la y del cambio y rio 7 |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Articular Alinzas público privada Entre el gad provincial, asambleístas de la provincia, mtop y concesionaria encargada de la obra, para mejorar la congestión vehicular en el tramo la y del cambio y rio 7 |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Que se considere prioridad La ejecución de la ampliación de la vía a cuatro carriles |
Impulso a las alianzas público privadas | En Revisión | Ver | ||
Implementar Laboratorios certificados y acreditados En cada provincia |
Generación de empleo | SAE SAE | En Revisión | Ver | |
Articular, cooperar La comunicación Entre el sector industrial y académico |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Ofrecer Asesoramiento a los industriales de técnicos especializados Para la obtención de certificaciones necesarias |
Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Optimizar Procesos Para facilitar la obtención de permisos |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Especializar Tasas De acuerdo a las áreas o sectores relacionados |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Estandarizar Procesos En instituciones públicas |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Disminuir Documentación y tiempos de espera Previo a la aceptación o no de un crédito |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Capacitar En temas de marketing Según la informacion proporcionada por inteligencia de mercados |
Impulso al cambio de la matriz productiva | En Revisión | Ver | ||
Capacitar En generación de valor agregado Según la informacion proporcionada por inteligencia de mercados |
Impulso al cambio de la matriz productiva | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Realizar Una guia del emprendedor Para orientar a la simplificación de trámites |
Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Acceder A créditos rápidos, con mejores tasas (hasta del 6%) y a largo plazo, Para reactivar emprendimientos que se encuentran en la central de riesgos |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Crear, establecer Líneas de créditos accesibles Mediante convenidos interinstitucionales, para mejorar el manejo financiero de los emprendedores |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Controlar Intermediarios, comercializadoras Para controlar precios referenciales, y regular el costos de insumos como materias primas |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar Proyectos de vinculación Para que se realice transferencia de tecnologia con la academia, y así mejorar la productividad y calidad de productos |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Desarrollar Una ventanilla unica empresarial Que permita generar agilidad y disminución de tramitología en la obtención de permisos de las instituciones públicas |
Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar Infraestructura, maquinaria y equipamiento, Para mejorar los productos y su conservaciòn, y lograr ampliar y mejorar los mercados |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Controlar Los centros de acopio de marisco Para evitar la venta de producto robado o de dudosa procedencia |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Dotar De permisos para portar armas al sector acuacultor Para protecciòn y defensa |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Articular Entre instituciones del estado, fuerza naval y policia Esfuerzos de apoyo al control, custodia y patrullaje de la ruta segura, para disminuir los indices delincuenciales por robo en el sector camaronero |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Invertir En reconversión en el uso de energia para el acceso a redes eléctricas Para el sector acuacultor y evitar el uso de combustibles |
Fortalecimiento del sector exportador | MEER | Finalizado | Ver | |
Socializar y mejorar Los criterios técnicos de otorgación de cupos Para los acuacultores en consenso con el sector camaronero |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Socializar Los resultados de investigaciones Para apoyo al sector productivo camaronero |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Generar Investigación sobre factores que inciden en la mala producción de larvas, genética y manejo del camaron, Para que la investigaciòn generada sirva para solucionar la problemática de la calidad de la larva y el manejo de los cultivos |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Regular y controlar A los proveedores de larvas Para el cumplimiento de la normativa referente a la entrega de larvas de buena calidad |
Fortalecimiento del sector exportador | MAP | Finalizado | Ver | |
Socializar La normativa n° map-2017-0012-a Para garantizar una buena producciòn de la larva para el sector camaronero |
Fomento de la producción nacional | MAP | Finalizado | Ver | |
Mejorar La calidad de la energía electrica para el sector atunero industrial Con nueva plataforma de electrificación (subestación, cableado, etc) |
Fomento de la producción nacional | MEER | Finalizado | Ver | |
Diferenciar A los proveedores dentro del catálogo electrónico de cp, con un margen preferencial. A los microempresarios locales |
Generación de empleo | En Revisión | Ver | ||
Acompañar A los grupos asociados en sus actividades como socios Por un tiempo determinado, por parte de instituciones que las crearon |
Mejora y control en la planificación y actividades de los gobiernos locales | En Revisión | Ver | ||
Ordenar La distribucion de frencuencias de buses urbanos Con la aplicacicón de lo que dospone la ley |
Necesidad de análisis, mejora o creación de políticas públicas, normativas, resoluciones u otra base legal existente | En Revisión | Ver | ||
Capacitar A los habitantes de los sectores con potencial turístico Y dispensar un reconocimiento hacia la ciudadania sobre su importancia y diversas etnias |
Promoción del consumo responsable | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Tomar Acciones hacia adentro de la industria turistica Para el desarrollo de planes de marketing de sus negocios turisticos |
Promoción del consumo responsable | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Diseñar Comités interintitucionales publicos y privados Y trabajar articuladamente con la academia |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Diseñar Un plan de señaletica integral Tanto en español como en ingles |
Promoción del consumo responsable | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Diseñar Un plan de seguridad local turistica Para proveer la sensación de seguridad al turista |
Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Implementar Servicios basicos Para el confort del turista |
Mejora y control en la planificación y actividades de los gobiernos locales | En Revisión | Ver | ||
Priorizar Puntos turisticos Y posteriormente realizar una evaluacion |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Diseñar Un programa de inversiones del sector privado Para mejorar condiciones turisticas en territorios |
Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Planificar Programa de capacitacion, monitoreo y certificación Dirigido a asociaciones y operadores turísticos |
Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Capacitar A los técnicos en sus ramas y contratar a verdaderos profesionales Para trabajo de campo |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Ejecutar Mesas de trabajo conjuntas con instituciones involucradas Para llegar a propuestas concretas y obtener resultados |
Mejora y control en la planificación y actividades de los gobiernos locales | MAG | Finalizado | Ver | |
Otorgar Pólizas de seguros A los pescadores |
Seguridad, regulación y control en la producción | En Revisión | Ver | ||
Crear Centros de acopio Para las comunidades productores a través de la comunicación entre el productor y comercializador |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Disminuir Aranceles Para la exportación de la tagua |
Optimización y simplificación tributaria | SENAE | En Revisión | Ver | |
Nutrir Las tierras Para obtener productos de calidad |
Buenas prácticas de gestión ambiental | MAG | Finalizado | Ver | |
Obtener Una refineria de desechos Para disminuir la contaminacion en los mares |
Buenas prácticas de gestión ambiental | En Revisión | Ver | ||
Enlazar Proyectos de agricultura Para elevar la productividad |
Crédito y financiamiento productivo | MAG | Finalizado | Ver | |
Asignar Recursos prespuestarios Para obras de infraestructura basica |
Crédito y financiamiento productivo | MEF | En Revisión | Ver | |
Promover Eventos Locales, nacionales e internacionales |
Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Desarrollar Soluciones informáticas Que apoyen a la gestión |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Generar Estratégias de alianzas para promocionar la oferta turística en la provincia |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Identificar El perfil Del turista que visitan la provincia |
Atracción de la inversión extranjera directa | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Segmentar Mercados Para encontrar los nichos adecuados |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Generar Programas de fortalecimiento de identidad cultural |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Generar Alianzas estratégicas Entre sectores que conforman la cadena turística |
Impulso a las alianzas público privadas | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Crear La ruta de granos andinos Con énfasis en el chocho |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | En Desarrollo | Ver | |
Implementar En territorio Facilidades turísticas |
Fomento de la producción nacional | MINTUR | Finalizado | Ver | |
Actualizar inventario De atractivos turísticos |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Controlar Pesos y medidas desde el inicio de la cadena de transporte A través de una actualización del reglamneto. |
Seguridad, regulación y control en la producción | MTOP | Finalizado | Ver | |
Realizar Un plan de movilidad técnico A través de los estudios de vías referentes al transporte en general |
Mejora y control en la planificación y actividades de los gobiernos locales | En Revisión | Ver | ||
Contemplar El mantenimiento y considerar la concesión de vías En el contrato de construcción de las mismas. |
Mejora y control en la planificación y actividades de los gobiernos locales | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Ejercer El control del manejo interno de precios y acciones A través de la elaboracion de un reglamento para el efecto por parte de las entidades competentes. |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Flexibilizar El acceso al crédito, buró de crédito Revisón de requisitos y normativa para el otorgamiento de créditos |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Derogar Las resoluciones ant en base a la ley orgánica de transporte Através de una propuesta desarrollada por las cámaras de transporte, asociaciones y federaciones. |
Optimización y simplificación tributaria | En Revisión | Ver | ||
Generar Con mipymes y eps Vinculación para ofrecer por parte de universidaes asistencia técnica y consultorías en innovación de procesos y productos |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Crear Parque industrial Con servicios adecuador para la implementación de empresas |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar Para mipymes y eps Incentivos de mercado, productivos y tributarios |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Identificar Aliados de distribución y comercialización Que permitan generar sinergias con productores para acceder al mercado de consumidores |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Capacitar A productores En temas técnicos actualizados y de gestión administrativa |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Implementar Una norma técnica Para medidas y tallajes de prendas de vestir |
Simplificación de trámites | INEN | Finalizado | Ver | |
Crear Nuevos contratos laborales Que permitan flexibilidad a empresas de contratar personal |
Fomento de la producción nacional | MDT | En Revisión | Ver | |
Generar Grupos asociativos Para realizar compras o importaciones conjuntas de materia prima |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Mejorar En la construcción La metodología con nuevas tecnologías, diseños y materiales |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Controlar En mercados Precios minimos pagados a productores |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Fomentar En productores agrícolas Paquetes tecnologicos, que permitan mejorar productividad de agricultores |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Generar Espacios fisicos y virtuales Que permitan ampliar la comercializacion |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Controlar Que las instituciones del estado y grandes superficies Cumplan lo establecido en la loeps de compras preferentes a integrantes de la eps |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Controlar Que las instituciones del estado Realicen pagos puntuales a proveedores y se eviten represalias en casos de denuncia |
Otros | MEF | En Revisión | Ver | |
Mejorar Proceso de adjudicación y asignacion de ordenes de producción Para erradicar la falta de transparencia en los procesos de contratacion publica |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Revisar Requisitos de oferente Para inscripciones en catalogo electronico |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | En Revisión | Ver | ||
Capacitar A empresas y asociaciones de productores En sistemas de gestión de calidad, diseño de productos y procesos productivos de manera permanente, que permitan el mejoramiento de la calidad |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Controlar El origen de productos importados En los mercados nacionales |
Fomento de la producción nacional | SENAE | En Revisión | Ver | |
Disminuir Trámites y requisitos Para la obtención de créditos de la banca pública y privada |
Simplificación de trámites | En Revisión | Ver | ||
Generar Lineas de crédito Que impulsen el desarrollo de los actores del comercio a tasas preferenciales, con la disminución de costos operativos |
Crédito y financiamiento productivo | En Revisión | Ver | ||
Utilizar Desechos agroindutriales En productos alternativos para la generación de suplementos nutricionales, como la investigación que en la unach estan realizando en este sentido |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | En Revisión | Ver | ||
Establecer politicas de control e información de precios En mercados mayoristas y centros de acopio |
Otros | En Revisión | Ver | ||
Desarrollar Campañas Que fomente el consumo de productos (andinos y nacionales) |
Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Capacitar A empresas, organizaciones de productores y docentes En la implementación de la normativa vigente |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Capacitar A empresas y organizaciones de productores En prácticas adecuadas en el proceso y comercio de productos |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Capacitar A empresas y organizaciones de productores En herramientas de gestión, planes de negocio y el fortalecimiento organizacional |
Crédito y financiamiento productivo | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Establecer Campañas y politicas públicas Para consumo de productos agropecuarios generados en el pais |
Promoción del consumo responsable | MAG | Finalizado | Ver | |
Controlar En mercados El origen legal de productos |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | SENAE | En Revisión | Ver | |
Difundir Los servicios e investigaciones Que realizan las universidades en el sector agroindustrial |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Difundir Información de lineas de credito Actuales que están disponibles en as instituciones financieras pùblicas |
Crédito y financiamiento productivo | BANECUADOR | En Revisión | Ver | |
Disminuir Costo de energía electrica A empresas que actualmente tiene tarifas mayores a pesar de tener nuevos proyectos hidroelectricos |
Fomento de la producción nacional | MEER | Finalizado | Ver | |
Mejorar Cobertura y disponibiidad del servicio electrico En zonas rurales y zonas industriales |
Fomento de la producción nacional | MEER | Finalizado | Ver | |
Mantener Las vias de comunicación Mediante la ejecución de planes de mantenimiento |
Otros | MTOP | Finalizado | Ver | |
Implementar Canales de riego En zonas agrícolas |
Fomento de la producción nacional | En Revisión | Ver | ||
Gestionar Socializaciones sobre importación y exportaciones de productos Articulando acciones con los ministerios de comercio exterior, aduanas y proecuador. |
Fomento de la producción nacional | MCEI | En Revisión | Ver | |
Realizar Capacitación en el manejo de la plataforma de compras publicas A microempresas y artesanos |
Cumplimiento de la transparencia fiscal | SERCOP | En Revisión | Ver | |
Establecer Una campaña de promoción Dirigida a pequeños productores |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Identificar La demanda internacional De productos con valor agregado |
Fomento de la producción nacional | PROECUADOR | Finalizado | Ver | |
Implementar Un centro de acopio en la provincia del carchi Que evite la intermediación en el comercio |
Fomento de la producción nacional | MAG | Finalizado | Ver | |
Comprar Productos agricolas a los productores locales Para los programas del gobierno “aliméntate ecuador” |
Fomento de la producción nacional | MAG | En Desarrollo | Ver | |
Regular La contratación de mano de obra extranjera calificada Para regular la excesiva oferta de mano de obra de extranjeros |
Fomento de la producción nacional | MDT | En Revisión | Ver | |
Reactivar La ley de zonas deprimidas En la provinica del carchi |
Impulso a las alianzas público privadas | SRI | Finalizado | Ver | |
Establecer Zona de aforo en la provicnia Con el fin de facilitar el transporte de mercancias para el comercio |
Generación de empleo | MTOP | En Desarrollo | Ver | |
Reactivar Aeropuerto Con el fin de dinamizar los procesos de comercio interno y externo |
Impulso a las alianzas público privadas | DAC | Finalizado | Ver | |
Crear Una app que identifique sectores turísticos y gastronomia tradicional En la provincia del carchi |
Otros | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Articular La ejecución de proyectos Con universidades que tengan la carrera de turismo o afines |
Inversión en iniciativas productivas nacionales | MINTUR | En Revisión | Ver | |
Establecer Una campaña de promoción Dirigida a pequeños productores |
Impulso a las alianzas público privadas | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear Campañas de producción Agrícola con fines de exportación |
Fortalecimiento del sector exportador | MAG | Finalizado | Ver | |
Establecer Una hoja de ruta de seguimiento Para la reactivación de la empresa |
Simplificación de trámites | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Crear plantas procesadoras De papa, aguacate, cárnicos y lácteos. |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Fomentar Asistencias técnicas dirigidas Para fortalecer la producción y mercado |
Fomento de la producción nacional | MIPRO | En Revisión | Ver | |
Incentivar La producción y diversificación de productos orgánicos Con fines de exportación |
Fortalecimiento del sector exportador | MAG | Finalizado | Ver |